Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Organización de Empresas
Centro Facultad de Relaciones Laborales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Como futuros expertos/as en materia de organización del trabajo y recursos humanos, los graduados/as están llamados a ocupar distintos puestos de dirección relacionados con aquellas actividades en diferentes organizaciones. El objetivo de esta asignatura es familiarizar al alumnado con un conjunto de técnicas de diferente tipo que le permitan la interpretación de ciertas informaciones que todo directivo/a debe saber manejar, les facilite la toma de decisiones, la resolución de problemas y el diseño e interpretación de diferentes gráficos y documentos de uso habitual.
TEMA 1.- FINANZAS E INVERSIÓN: CÁLCULO DEL BENEFICIO Y LA RENTABILIDAD. ANÁLISIS FINANCIERO Y DE RENTABILIDAD. MÉTODOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES
TEMA 2.- ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: TÉCNICA DE LOS PORQUÉS. DIAGRAMA DE LAS SEIS PALABRAS. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO. GRÁFICAS DE CONTROL. TORMENTA DE IDEAS. DIAGRAMA DE PARETO. DIAGRAMAS DE FLUJO
TEMA 3.- ASIGNACIÓN DE RECURSOS
TEMA 4.- ELABORACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTOS
- BERNAL, Juan Jesus, SÁNCHEZ, Juan Franciso y MATÍNEZ, Soledad Mª (2007): 20 herramientas para la toma de decisiones. MÉTODO DEL CASO, Madrid, Especial Directivos
- GALLOWAY, Dianne (2002): Mejora continua de procesos. Cómo rediseñar los procesos con diagramas de flujos y análisis de tareas, Gestión 2000, Barcelona
- Gestionar proyectos : una guía práctica para gestionar tareas y personas (2006). Harvard Bussines School Press. Pocket mentor, Deusto, Barcelona
- GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, Francisco José y GANAZA VARGAS, Juan D. (2010): Principios y fundamentos de gestión de empresas, Pirámide, Madrid
- GUERRA PEÑA, Luis et al. (2002): Gestión integral de proyectos FC Editorial, Madrid
- MOYANO FUENTES, José et al. (2002): Prácticas de organización de empresas. Cuestiones y ejercicios resueltos, Prentice Hall-Pearson, Madrid
- PALOMO VADILLO, María Teresa (2010): Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. ESIC, Madrid
- RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, María Mercedes (2007): Procesos de trabajo. Teoría y casos prácticos, Pearson-Prentice Hall, Madrid
- ROBBINS, Stephen y COULTER, Mary (2010) : Administración. Prentice Hall- Pearson, México (10ª Ed.)
- VELILLA BARQUERO, Ricardo (1995): Guía práctica para la redacción de informes, EDUNSA, Barcelona
- WINTERS, Robert S. (2000): Manual de trabajo en equipo, Díaz de Santos, Madrid.
Contribución a las competencias generales de la titulación:
- Localizar, analizar, sintetizar y gestionar diferentes tipos y fuentes de información
-Trabajar individualmente y en equipo
- Exponer y defender acertadamente, de modo oral y/o escrito, un asunto o tema de carácter general o relacionado con su especialidad
Contribución las competencias específicas da titulación:
-Diferenciar, describir y aplicar técnicas, así como tomar decisiones en el ámbito organizativo y de la gestión de recursos humanos
Competencias específicas de la materia:
-Planificar, organizar y tomar decisiones relacionadas con el desempeño
-Capacidad para identificar operaciones de trabajo
-Habilidad para la programación del desempeño y la asignación de tareas
-Capacidad de control del desempeño y habilidad para la adopción de decisiones correctoras
La asignatura tendrá operativa un aula virtual y se empleará la plataforma Microsoft Teams.
Escenario 1: normalidad adaptada.
Clases expositivas y sesiones prácticas con resolución problemas, comentario textos y análisis de casos, fundamentalmente de carácter presencial, en el horario y aulas establecidos, empleando el aula virtual para la descarga de materiales y para la entrega de las tareas. Las tutorías podrán realizarse de forma presencial o virtual (mediante la mensajería del aula virtual o mediante Microsoft Teams)
Escenario 2: distanciamiento
Clases expositivas no presenciales, mediante material audiovisual en el aula virtual (de utilización asíncrona) o Microsoft Teams (sesiones impartidas de forma sincrónica) y sesiones prácticas con resolución problemas, comentario textos y análisis de casos, preferentemente de carácter presencial, empleando el aula virtual para la descarga de materiales y para la entrega de las tareas. Las tutorías se realizarán preferentemente de forma virtual (mediante la mensajería del aula virtual o mediante Microsoft Teams)
Escenario 3: cierre de las instalaciones
Clases expositivas no presenciales, preferentemente mediante material audiovisual en el aula virtual (de utilización asíncrona) y sesiones prácticas con resolución problemas, comentario textos y análisis de casos, preferentemente mediante Microsoft Teams (sesiones impartidas de forma sincrónica, en el horario de clases establecido), empleando el aula virtual para la presentación de materiales audiovisuales complementarios y para la entrega de las tareas. Las tutorías se realizarán exclusivamente de forma virtual (mediante la mensajería del aula virtual o mediante Microsoft Teams)
La evaluación de la materia se lleva a cabo siguiendo un proceso de evaluación continua en el que se tienen en cuenta todas las actividades que se deben realizar a lo largo del cuatrimestre que permitirán evaluar las competencias generales y específicas, señaladas
En dicha evaluación se tendrán en cuenta aspectos tales como la claridad y capacidad expositiva, el dominio de la terminología propio de la materia o la participación activa, con un peso en la evaluación final de un 50% y un examen final centrado fundamentalmente en la evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos, con un peso en la evaluación final de un 50%.
En el caso de realización fraudulenta de casos, ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”
Para poder superar la asignatura es necesario que los/as estudiantes obtengan una nota mayor o igual a cinco (sobre diez) en el examen y que la nota agregada de examen y actividades sea también mayor o igual a cinco (sobre diez).
En caso de no superar la asignatura, la nota final será la obtenida en el examen llevada a una escala de 10 puntos.
La asistencia tanto a las clases expositivas como a las clases interactivas es obligatoria, salvo que al alumno o alumna le sea concedida la dispensa de asistencia siguiendo la Instrucción N. 1/2017, de la Secretaría Xeral, sobre la dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias. Los alumnos/as a quienes sea concedida la dispensa, serán evaluados/as con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota final.
Los casos, ejercicios y pruebas serán realizados de la siguiente forma:
Escenario 1: normalidad adaptada
Las tareas, casos, ejercicios y pruebas podrán ser realizados de manera presencial o virtual, mediante su entrega a través del aula virtual, las presentaciones de trabajos, en su caso, serán preferentemente presenciales. El examen final será de carácter presencial.
Escenario 2: distanciamiento
Las tareas, casos, ejercicios y pruebas serán confeccionados y entregados a través del aula virtual. Las presentaciones, en su caso, y el examen final se realizarán de forma presencial o telemática según las normas que establezca el Rectorado y el Decanato y las medidas sanitarias establecidas en ese momento.
Escenario 3: cierre de instalaciones.
Las tareas, casos, ejercicios y pruebas, incluido el examen final, serán confeccionados y entregados a través del aula virtual. Las presentaciones, en su caso, se realizarán de forma telemática, preferentemente a través de Microsoft Teams.
Horas presenciales: 48 (expositivas 12 y 36 interactivas)
Horas no presenciales: 70
Preparación examen final: 30
Horas de evaluación: 2
Total volumen de trabajo: 150 horas.
El alumnado tendrá a su disposición, a medida que los temas vayan siendo impartidos en el aula, los esquemas, los ejercicios y las lecturas que complementan a cada uno de los temas incluidos en el programa
Se recomienda:
Asistencia a las clases y participación
Análisis / resolución de los casos y problemas propuestos
Lecturas recomendadas
PLAN DE CONTINGENCIA:
En el caso de que se produzcan decreten los escenarios 2 ó 3, la metodología de enseñanza y el sistema de evaluación se adaptarán conforme a lo detallado en los apartados de “metodología de la enseñanza” y de “sistema de evaluación”. Las principales modificaciones respecto al escenario 1 son:
Escenario 2: distanciamiento
Metodología de la enseñanza:
Clases expositivas y tutorías preferentemente no presenciales, mediante el aula virtual y “Microsoft Teams” y clases interactivas preferentemente presenciales.
Sistema de evaluación:
Las tareas y pruebas para la evaluación continua serán entregados por medios telemáticos y las presentaciones y el examen final serán presenciales o telemáticos de acuerdo con las normas que establezca el Rectorado y el Decanato y con las medidas sanitarias establecidas en ese momento.
Escenario 3: cierre de las instalaciones
Metodología de la enseñanza:
Clases expositivas e interactivas telemáticas a través del aula virtual y de “Microsoft Teams”. Tutorías telemáticas.
Sistema de evaluación:
Tareas y exámenes a través del aula virtual; presentaciones a través de “Microsoft Teams”.
Juan Luis Castroman Diz
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 881811635
- Correo electrónico
- juanluis.castroman [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Ada Maria Perez Pico
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Correo electrónico
- adamaria.perez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución reducción docencia
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Castellano | Aula 6 |
08.06.2021 17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
08.06.2021 17:00-19:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 3 |
08.06.2021 17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
08.06.2021 17:00-19:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 5 |
08.06.2021 17:00-19:00 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |
08.06.2021 17:00-19:00 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 6 |
22.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 3 |
22.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 3 |
22.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 5 |
22.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 5 |
22.06.2021 09:30-12:30 | Grupo B - horario de tarde (M-Z) | Aula 6 |
22.06.2021 09:30-12:30 | Grupo A - horario de mañana (A-L) | Aula 6 |