Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Óptica
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
ESCENARIO 1
1.-Aprehender los fundamentos (conceptos, principios y propiedades) de la interferencia óptica y de la coherencia óptica, y conocer y saber formalizar diferentes procesos de interferencia óptica por división del frente de onda y por división de amplitud tanto simple como múltiple.
2.-Aprehender los fundamentos de la difracción óptica y conocer y saber formalizar, bajo distintas aproximaciones fundamentales, diferentes procesos de difracción óptica. Aprehender los fundamentos de los elementos ópticos difractivos y la Holografía.
3.-Aprehender los fundamentos del tratamiento difraccional de la imagen óptica junto cos sus aspectos fotométricos fundamentales.
Resultados del Aprendizaje
Con respecto a la materia Óptica II, el alumno demostrará:
-Saber distinguir los diferentes tipos de fenómenos interferenciales, saber formalizarlos y saber utilizarlos para desarrollar pequeñas aplicaciones metrológicas según el tipo de interferómetro.
-Conocer las propiedades y aplicaciones de los principales elementos ópticos difractivos: placas zonales, redes de difracción, etc.
-Conocer la utilidad de instrumentos ópticos básicos y saber decidir sobre su uso o incorporación en otros sistemas ópticos.
-Adquirir bases sólidas para Másteres que precisen conocimientos fundamentales de óptica física.
ESCENARIOS 2 y 3 (definidos en "Bases para o desenvolvemento dunha docencia presencial segura 2020-2021")
Sin cambios
ESCENARIO 1
Contenidos:
-Ondas localmente planas; ondas paraxiales; discontinuidades refractivas y reflectivas paraxiales.
-Fundamentos de la Interferencia: señal analítica compleja; función de correlación; coherencia espacial y temporal.
-Interferencia por Division del Frente de Onda. Interferencia simple: experiencia de Young otros dispositivos interferenciales; interferencia de haz múltiple: traslación de una abertura en su plano.
-Interferencia por Division de la Amplitud de Onda: interferencia simple y múltiple en láminas; interferómetros de dos haces: interferómetro de Michelson y otros dispositivos; interferómetro Fabry-Perot: poder cromático de resolución.
-Multicapas: multicapas antirreflectantes y de alta reflectancia; filtros interferenciales.
-Teoría Escalar de la Difracción: principio de Huygens-Fresnel, zonas de Fresnel y curva de vibración; teorías de Kirchhoff y de Sommerfeld-Rayleigh.
-Difracción de Fraunhofer: aproximación de campo lejano; difracción de Fraunhofer por distintas aberturas; poder de resolución.
-Redes de Difracción: ecuación de la red; poder cromático de resolución; superposición de órdenes.
-Difracción de Fresnel: aproximación de campo próximo; integrales de Fresnel y espiral de Cornu; difracción de Fresnel por distintas aberturas y obstáculos.
-Teoría Difraccional de la Imagen: la formación da imagen como un proceso de doble difracción; método de contraste de fase.
-Estudio Energético y Psicofisico de la Radiación: magnitudes radiométricas y fotométricas; fuentes lambertianas; rendimiento fotométrico de un instrumento óptico.
-Instrumentos Opticos: estudio geométrico, físico y fotométrico de los instrumentos ópticos (ondas paraxiales)
Estructuración por temas:
PARTE I
1.-Ondas Localmente Planas (LP). Ondas Paraxiales.
2.-Fundamentos de la Interferencia y Coherencia Optica.
3.-Interferencia por División Simple de Amplitud (DSA).
PARTE II
4.-Interferencia por División Múltiple de Amplitud.
5.-Teoría de la Difracción. Teoría Paraxial de la Difracción.
6.-Estudio y Aplicaciones de la Difracción de Fresnel.
7.-Estudio y Aplicaciones de la Difracción de Fraunhoffer.
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
ESCENARIO 1
Bibliografía Básica de Teoría
-Material docente elaborado por el profesor(es) sobre "Optica II" ubicado digitalmente en el Aula Virtual da materia.
-Optica, E.Hecht y A.Zajac, Fondo Educativo Interamericano, 3ª ed., 2000.
-Optica, J.Casas, Librería Pons, Zaragoza, 1994.
-Introduction to Modern Optics, G.R.Fowles, H.Rinehart-Winston Inc., 2nd ed., 1975.
-Optics, A.N.Matveev, MIR Publishers, 1988.
-Física (Vol.1), R.P.Feynman, Addison Wesley Iberoamericana, 1987.
-Optical Physics. A. Lipson, S.G. Lipson, H. Lipson. Cambridge University Press, 4ª ed., 2011.
-Physical Optics. S. A. Akhmanov, S.Y. Nikitin. Oxford University Press, 1997.
Bibliografía Básica de Problemas
-Material docente elaborado por el profesor(es) sobre "Optica II" ubicado digitalmente en el Aula Virtual da materia.
-Optica Física, Problemas y ejercicios resueltos, F.Carreño y M.A.Antón, Prentice Hall 2001
-Teoria y Problemas de Optica, E.Hecht, McGraw-Hill, 1976.
-Theory and Problems of Optics, E.Hecht, McGraw-Hill, 1975.
-100 Problemas de Optica, P.M.Mejías y R.Martínez, Alianza Editorial, 1996.
-Problemas de Fisica General: Optica, D.V.Sivujin, Reverté, 1984.
Bibliografía Complementaria:
-Principles of Optics, M.Born and E. Wolf, Pergamon Press, 7th ed.(expanded), 2002.
-Diffraction, Fourier Optics and Imaging, O.K.Ersoy, John Wiley & Sons, Inc., 2007.
-Fundamental of Photonics, B.E.A.Saleh & M.C.Teich, John Wiley & Sons, Inc.
Obs.-En el momento de aprobar esta programación, y pensando en un posible escenario 2 o 3, se está en proceso de solicitar y adquirir nuevo material bibliográfico electrónico; por lo tanto, el personal docente de la asignatura especificará en el Campus Virtual qué material bibliográfico se puede encontrar en formato electrónico en la biblioteca de la USC cuando los fondos estén disponibles.
Recursos bibliográficos en la red
-En el material docente elaborado por el (o los) profesores sobre "Optica II" ubicado en el Aula Virtual (Moodle) hay enlaces a páginas web, applets-java, etc.
-Physics of Light and Optics J.Peatross and M.Ware (libro en linea en abierto: https://optics.byu.edu/textbook)
-Óptica y Fotónica M. Figueras (libro en linea en abierto: https://www.mentesliberadas.com/2018/12/13/libros-gratuitos-fisica-univ…
-Web: https://spie.org/education/education-outreach-resources
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
ESCENARIO 1
Básicas y Generales
CB1-Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2-Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3-Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG1-Poseer y comprender los conceptos, métodos y resultados más importantes de las distintas ramas de la Física, con perspectiva histórica de su desarrollo.
CG2-Tener la capacidad de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados en problemas científicos, tecnológicos o de otros ámbitos que requieran el uso de conocimientos de la Física.
CG3-Aplicar tanto los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos como la capacidad de análisis y de abstracción en la definición y planteamiento de problemas y en la búsqueda de sus soluciones tanto en contextos académicos como profesionales.
Transversales
CT1-Adquirir capacidad de análisis y síntesis.
CT2-Tener capacidad de organización y planificación.
CT5-Desarrollar el razonamiento crítico.
Específicas
CE1-Tener una buena comprensión de las teorías físicas más importantes, localizando en su estructura lógica y matemática, su soporte experimental y el fenómeno físico que puede ser descrito a través de ellos.
CE2-Ser capaz de manejar claramente los órdenes de magnitud y realizar estimaciones adecuadas con el fin de desarrollar una clara percepción de situaciones que, aunque físicamente diferentes, muestren alguna analogía, permitiendo el uso de soluciones conocidas a nuevos problemas.
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
ESCENARIO 1
Se seguirán las pautas metodológicas generales establecidas en el Informe de Grado en Física de la USC. Las clases serán presenciales y la distribución de horas expositivas e interactivas sigue lo especificado en el Informe del Grado.
-Organización de las clases: clases expositivas donde se presentarán los aspectos teóricos conceptuales y formales de la óptica física, y clases interactivas con el objeto de ahondar en los aspectos teóricos y de adquirir destrezas para el planteamiento y resolución de ejercicios y problemas. En la medida de lo posible se mostrará la relación de la óptica con otras materias de la titulación.
-Método de exposición-interacción: a los alumnos se les irá suministrando un material (en pdf, ppt, fotocopias, etc.) donde se recoge el desarrollo de los contenidos teóricos que se explican en el aula así como ejercicios y problemas para el trabajo personal del alumno, subrayando que non son apuntes sino un material de seguimiento de las clases tanto expositivas como interactivas.
-Actividades de refuerzo: después de impartidos contenidos suficientes se les propondrá a los estudiantes la resolución de ejercicios y/o problemas, e incluso, en la medida de lo posible, la realización de trabajos y/u actividades, que les ayuden a asimilar y a ahondar en los contenidos de la materia.
-Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, sI son telemáticas requerirán de cita previa, lo que también es recomendable para las presenciales.
ESCENARIO 2 (Plan de Contingencias en apartado Observaciones)
Las clases expositivas serán telemáticas, manteniendo el horario oficial de clase, y síncronas (o asíncronas diferentes causas, lo que se comunicará al alumnado con anterioridad)
En las clases interactivas parte de la docencia se desarrollará de forma telemática. Así si las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias lo permiten, las clases interactivas se desarrollarán presencialmente respetando el horario oficial de clases aprobado por el centro, pero las clases expositivas se desarrollarán telemáticamente (vía Teams, Campus Virtual con audios, vídeos, etc.)
Si la limitación de aforo dictado por las autoridades sanitarias no permite que todo el alumnado asista a las clases interactivas presenciales, éstas se retransmitirán en streaming.
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, y requirirán de cita previa.
ESCENARIO 3 (Plan de Contingencias en apartado Observaciones)
La docencia será telemática y las clases se desarrollarán de forma sincrona en el horario oficial de clase (vía Teams y Campus Virtual). Puede ser que, por diferentes causas algunas de las clases se desarrollen de forma asíncrona (vía videos en Teams, audios en Campus Virtual, etc.) lo que se comunicará al alumnado con anterioridad
Las tutorías serán telemáticas y requerirán de cita previa.
ESCENARIO 1
-Evaluación mediante examen final escrito sobre los contenidos de la programación docente en la fecha fijada en el calendario oficial de examenes del centro. Computará el 60% en la nota final.
-Evaluación mediante actividades (evaluación continua) consistentes en la realización de Trabajos-Problemas que computará el 20% na nota final.
-Evaluación mediante actividades (evaluación continua) consistentes en la realización de dos controles que computarán el 20% de la nota final.
-La calificación final en la primeira oportunidad será la más alta entre: la del examen final y la resultante de la suma ponderada del 60% de la nota del exame final con el 40% de la nota de la evaluación de actividades. La ponderación sólo procederá si en el examen final se obtiene una calificación igual o superior al 40% de la calificación máxima del examen.
-La calificación mediante actividades (evaluación continua) se conservará en la segunda oportunidad. La ponderación será la misma que la hecha en la primera oportunidad.
ESCENARIOS 2 e 3 (Plan de Contingencias en apartado Observaciones)
El mismo sistema de evaluación que en el ESCENARIO 1 pero con las siguientes observaciones:
-Las actividades de evaluación que no puedan ser realizadas de forma presencial, si no pueden ser retrasadas, se realizarán telematicamente a través de las herramientas institucionales en Office 365 y Moodle institucional. En este caso se exigirá la adopción de una serie de medidas que requerirán que el alumnado disponga de un dispositivo con micrófono y cámara mientras no se disponga de un software de evaluación adecuado.
-El alumnado puede ser llamado a una entrevista para comentar o explicar una parte o el total de la prueba.
-Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
ESCENARIO 1
-Tiempo estudio/Trabajo personal:
1.-Horas presenciales:
-Expositiva/Interactiva: 32/24 horas
-Evaluación: 9 horas (examen y otras actividades)
2.-Horas no presenciales:
-Teoría/Práctica: 50+35=85 horas
3.-Total volumen de trabajo: 150 horas
ESCENARIO 2 e 3
Considerando las horas de docencia telemática como horas "presenciales", la distribución de horas no presenta cambios.
ESCENARIO 1
-Se recomienda repasar los conceptos básicos de ondas recibidos en la titulación.
-Se recomienda un estudio al día de la materia (teoría y ejercicios) para su adecuado seguimiento, así como no memorizar la materia sino atender a su comprensión.
-Requisitos previos recomendados: Física General I-II. Métodos Matemáticos I-VI y Optica I; asimismo se recomienda estar matriculado de la materia de Técnicas Experimentales III.
ESCENARIOS 2 y 3
Sin cambios
PLAN DE CONTIGENCIA ante un posible cambio de escenario
1) Objetivos da materia
Sin cambios
2) Contenidos de la materia
Sin cambios
3) Bibliografía básica y complementaria
Sin cambios
4) Competencias
Sin cambios
5) Metodología da ensinanza
ESCENARIO 2
Las clases expositivas serán telemáticas, manteniendo el horario oficial de clase, síncronas (o asíncronas por diferentes causas que se comunicarán al alumnado con anterioridad)
En las clases interactivas parte de la docencia se desarrollará de forma telemática. Así si las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias lo permiten, las clases interactivas se desarrollarán presencialmente respetando el horario oficial de clases aprobado por el centro, pero las clases expositivas se desarrollarán telemáticamente (vía Teams y Campus Virtual con audios, vídeo, etc.)
Si la limitación de aforo dictado por las autoridades sanitarias no permite que todo el alumnado asista a las clases interactivas presenciales, estas se retransmitirán en streaming.
Las tutorías podrán ser presenciales o telemáticas, y requerirán de cita previa.
ESCENARIO 3
La docencia será telemática y las clases se desarrollarán de forma sincrona en el horario oficial de clase (vía Teams y Campus Virtual). Puede ser que, por diferentes causas algunas de las clases se desarrollen de forma asíncrona (vía videos en Teams, audios en Campus Virtual con audios, etc.) lo que se comunicará al alumnado con anterioridad
Las tutorías serán telemáticas y requirirán de cita previa.
6) Sistema de evaluación del aprendizaje
ESCENARIOS 2 e 3
El mismo sistema de evaluación que en el ESCENARIO 1 pero con las siguientes observaciones:
-Las actividades de evaluación que no puedan ser realizadas de forma presencial, si no pueden ser retrasadas, se realizarán telemáticamente a través de las as herramientas institucionales en Office 365 y Moodle institucional. En este caso se exigirá la adopción de una serie de medidas que requerirán que el alumnado disponga de un dispositivo con micrófono y cámara mientras no se disponga de un software de evaluación adecuado.
-El alumnado pude ser llamado a una entrevista para comentar o explicar una parte o el total de la prueba.
-Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
7) Tiempo de estudio y de trabajo personal
Sin cambios
8) Recomendaciones para el estudio de la materia
Sin cambios
Xesus Prieto Blanco
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813506
- Correo electrónico
- xesus.prieto.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jesus Liñares Beiras
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813501
- Correo electrónico
- suso.linares.beiras [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Vicente Moreno De Las Cuevas
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813505
- Correo electrónico
- vicente.moreno [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Escuela Universitaria
Gabriel María Carral López
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Correo electrónico
- gabrielmaria.carral.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Xunta
Lunes | |||
---|---|---|---|
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula Virtual 3º |
17:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula Virtual 3º |
Martes | |||
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula Virtual 3º |
17:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula Virtual 3º |
Miércoles | |||
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula Virtual 3º |
17:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Gallego, Castellano | Aula Virtual 3º |
Jueves | |||
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula Virtual 3º |
17:00-18:00 | Grupo /CLE_02 | Castellano, Gallego | Aula Virtual 3º |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 140 |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 840 |
31.05.2021 09:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 3 (Informática) |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 0 |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 130 |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 140 |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 6 |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 830 |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 840 |
01.07.2021 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Magna |