El Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera o Segunda Lengua es una propuesta interdepartamental de las Universidades de Santiago de Compostela, de Vigo y de A Coruña que pretende dar respuesta a las crecientes necesidades académicas, científicas y profesionales del profesorado de español como lengua extranjera o segunda lengua (LE/L2), así como atender la alta demanda detectada entre el alumnado nativo y no nativo que desea abrir sus perspectivas académicas, científicas y laborales hacia el ámbito de la enseñanza del español LE/L2, demanda claramente vinculada con la situación internacional de nuestra lengua, como han puesto de manifiesto distintos estudios socioeconómicos, en los que se hace patente una vitalidad extraordinaria, relacionada, sin duda, con su cada vez mayor peso demográfico y económico en un mundo globalizado.
Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera o Segunda Lengua
Duración:
1 año académico
Número de ECTS: 60
Número plazas: 8
Decano/a o director/a del centro:
ELIAS JOSE FEIJO TORRES
eliasjose.torres [at] usc.gal
Coordinador-a del título:
Marta Blanco Dominguez
marta.blanco [at] usc.es
Lenguas de uso:
Castellano
Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de A Coruña
Universidad de Vigo
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
15/07/2024
Fecha de publicación en el BOE:
27/12/2024
Fecha de la última acreditación:
09/07/2024
Duración:
1 año académico
Número de ECTS: 60
Número plazas: 8
Decano/a o director/a del centro:
ELIAS JOSE FEIJO TORRES
eliasjose.torres [at] usc.gal
Coordinador-a del título:
Marta Blanco Dominguez
marta.blanco [at] usc.es
Lenguas de uso:
Castellano
Universidad coordinadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad(es) participante(s):
Universidad de Santiago de Compostela
Universidad de A Coruña
Universidad de Vigo
Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
15/07/2024
Fecha de publicación en el BOE:
27/12/2024
Fecha de la última acreditación:
09/07/2024
Condiciones de terminación:
Obligatorias: 36
Optativas: 9
Prácticas externas 6
Trabajo fin de máster: 9
Total: 60
Estos 60 créditos se cursan en un año académico, en el primer semestre 30 créditos obligatorios y en el segundo semestre, los restantes, esto es, 6 créditos obligatorios, 9 optativos, las prácticas externas y el trabajo fin de máster.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Capacidades y habilidades recomendadas:
· Capacidades básicas en el manejo de las nuevas tecnologías.
· Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
· Capacidad de trabajo en equipo.
· Habilidades para la organización, innovación y emprendimiento.
Conocimientos recomendados:
· Conocimiento avanzado en lengua española (fonética, fonología, morfología, sintaxis, léxico, análisis del discurso).
· Conocimiento general en literatura y cultura hispánicas.
· Conocimiento general en lingüística.
Condiciones de terminación:
Obligatorias: 36
Optativas: 9
Prácticas externas 6
Trabajo fin de máster: 9
Total: 60
La Comisión académica del máster será la encargada de coordinar las actividades de apoyo y orientación a los estudiantes.
Las tres universidades cuentan con diferentes servicios de apoyo al estudiantado. Los más importantes se recogen en los PAT (Plan de acción tutorial), que contemplan tutorización académica individualizada para los estudiantes de máster, promueven la organización de sesiones informativas sobre oferta académica y sobre TFM, entre otros aspectos. La implantación de este máster requerirá la adopción de medidas adicionales para proporcionar información en línea al estudiantado. Pueden consultarse estos servicios en los siguientes enlaces:
USC, Facultad de Filología:
https://www.usc.gal/gl/centro/facultade-filoloxia/plan-accion-titorial.
UDC:
https://www.udc.es/es/cufie/PAT/udc/.
UVIGO:
https://www.uvigo.gal/es/estudiar/organizacion-academica/planes-accion-….
Acceso
Podrán acceder a las enseñanza oficiales de máster:
1. Las personas que estén en posesión de un título universitario oficial español.
2. Aquellas que tengan un título expedido por una institucion de educación superior del EEES que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
3. Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que dichos títulos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de posgrado.
Al estudiantado extranjero que no tenga el español como lengua materna se le exigirá que acredite mediante certificado oficial (DELE o SIELE Global) un nivel C1 de dominio lingüístico de la lengua española.
Admisión
Titulaciones de acceso:
- Grado (o Licenciatura) en Lengua y Literatura Españolas.
- Grado (o Licenciatura) en Inglés / Francés / Alemán / Italiano / Lengua y Literatura Portuguesas / Lenguas y Literaturas Modernas / Lengua y Literatura Gallegas / en Filología Clásica.
- Grado (o Licenciatura) en Lingüística Aplicada / en Lingüística / en Lingüística y Ciencias del Lenguaje.
- Grado (o Diplomatura) en Maestro de Educación Infantil / Maestro de Educación Primaria / Grado (o Licenciatura) en Pedagogía.
- Grado (o Licenciatura) en Traducción e Interpretación.
- Grado (o Licenciatura) en Humanidades.
- MU en Lengua y Literatura Españolas.
- MU en Lingüística Aplicada.
- MU en Enseñanzas de Educación Secundaria Obrigatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad de Idiomas y Literaturas.
- MU en Enseñanzas de Educación Secundaria Obrigatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad de Idiomas y Literaturas Estranjeras.
- MU en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria / MU en Pedagogía.
- Otros títulos de grado (o licenciatura) de las ramas de Artes y Humanidades en Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Otras titulaciones segun criterios de la Comisión del Título.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
1. Expediente académico (hasta un 60%)
2. Currículum vitae (hasta un 25%)
3. Estar en posesión de las titulaciones de las ramas de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas que se relacionan por orden de prioridad (hasta 15%)
Los estudiantes que no tengan el español como lengua materna deberán acreditar el nivel C1, segun el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, MCER.
Información actualizada en cada convocatoria de matrícula
Este máster tiene como objetivo fundamental formar profesionales en la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda lengua, capacitados tanto para la docencia como para la investigación.
A partir de este objetivo general, se articulan los siguientes objetivos específicos, que son los que determinan, en líneas generales, los resultados de aprendizaje y de formación.
· Proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para el desempeño profesional eficiente, adaptable y de calidad en el ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
· Fomentar la investigación en el campo de la enseñanza de español LE/L2.
· Proporcionar las herramientas necesarias para organizar y gestionar los procesos de enseñanza y aprendizaje del español LE/L2.
· Proporcionar recursos para responder a las perspectivas de la industria del español como lengua extranjera en sus diferentes dimensiones.
· Fomentar actitudes positivas hacia la diversidad lingüística y cultural.
Comp01 - Saber utilizar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos sobre enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en el ámbito docente o en otros entornos profesionales.
Comp02 - Resolver problemas ligados a la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en contextos más amplios y multidisciplinares.
Comp04 - Saber transmitir a un público especializado y no especializado los resultados de la investigación en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas.
Comp03 - Formular juicios y proponer soluciones a problemas de la enseñanza de segundas lenguas basándose en teorías y métodos que sean respetuosos con la diversidad lingüística y sociocultural de los aprendientes.
Comp05 - Desarrollar nuevos métodos de trabajo adaptados al ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
Comp06 - Poseer autonomía para trabajar en equipo y participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas en el ámbito del español LE/L2.
H/D01 - Comparar y valorar diferentes orientaciones metodológicas aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
H/D02 - Integrar fenómenos pragmáticos en las propuestas didácticas de enseñanza de español LE/L2.
H/D03 - Relacionar los procesos de enseñanza-aprendizaje con la dimensión social de las lenguas.
H/D04 - Utilizar distintas técnicas, recursos y criterios didácticos para organizar y gestionar los procesos de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
H/D05 - Describir de forma clara y pedagógica cuestiones gramaticales relevantes para el aprendizaje del español LE/L2.
H/D06 - Describir de forma clara y pedagógica problemas léxicos del español asociados a su aprendizaje como LE/L2.
H/D07 - Elaborar propuestas didácticas adaptadas a distintos contextos de enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
H/D08 - Desarrollar actitudes respetuosas hacia las variedades del español como manifestación de su diversidad lingüística y cultural.
H/D09 - Diseñar y utilizar propuestas didácticas adecuadas para la enseñanza-aprendizaje del español con fines específicos.
H/D10 - Adaptar para hablantes de lenguas signadas las actividades y los materiales para la enseñanza-aprendizaje de español LE/ L2.
H/D11 - Realizar propuestas didácticas basadas en el empleo de datos de corpus.
H/D12 - Manejar y analizar críticamente fuentes de documentación científica, bibliográfica o digital en el ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
H/D13 - Analizar, adaptar y elaborar materiales para la enseñanza de español LE/L2.
H/D14 - Diseñar actividades, tareas y unidades didácticas que desarrollen las diferentes actividades comunicativas de la lengua.
H/D15 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita.
H/D16 - Diseñar y desarrollar proyectos docentes innovadores o proyectos de investigación en alguna de las áreas de la enseñanza de español LE/L2.
H/D17 - Identificar y evaluar críticamente, mediante observación participante, la planificación, estructura y ejecución de una clase de español LE/L2.
Con01 - Identificar y diferenciar las orientaciones metodológicas empleadas en la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas y los factores que intervienen en estos procesos.
Con02 - Conocer y comprender los conceptos fundamentales de las teorías pragmáticas y adaptarlos a la docencia en segundas lenguas.
Con03 - Identificar y distinguir los modelos sociolingüísticos y aplicarlos a la enseñanza de segundas lenguas.
Con04 - Analizar y seleccionar procedimientos de planificación, gestión y evaluación adecuados a cada proceso de enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
Con05 - Identificar y describir los principales problemas que presenta la gramática en la enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
Con06 - Identificar y describir los principales problemas que presenta el léxico en la enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
Con07 - Distinguir los diferentes métodos manejados en los procesos de creación de materiales para la enseñanza de español LE/ L2: análisis, selección, evaluación y adaptación.
Con08 - Identificar los principales fenómenos de variación del español y examinar su tratamiento en la enseñanza de español LE/ L2.
Con09 - Conocer y comprender las metodologías y recursos para desarrollar la competencia de los aprendientes en las cuatro actividades comunicativas de la lengua: comprensión, expresión, interacción y mediación.
Con10 - Aplicar la metodología de trabajo basada en datos de corpus y operar con distintos tipos de corpus empleados en la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
Con11 - Conocer los fundamentos teórico-prácticos de la enseñanza del español con fines específicos.
Con12 - Distinguir los enfoques lingüísticos y los modelos pedagógicos en la enseñanza del español en función de diferentes contextos determinados por factores socioculturales de los aprendientes.
Con13 - Seleccionar y utilizar materiales y recursos relacionados con la enseñanza de español LE/L2.
Con14 - Seleccionar los procedimientos adecuados para adaptar la docencia de español LE/L2 a hablantes de lenguas signadas.
Movilidad
La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
https://www.usc.gal/gl/servizos/area/internacional
Prácticas
Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa, cuyo objetivo reside en que el alumnado pueda aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que lo prepare para el ejercicio de actividades profesionales.
Las prácticas académicas externas son obligatorias, su carga lectiva es de 6 ECTS y, atendiendo a los objetivos formativos del título, se sitúan temporalmente en el segundo semestre.
La experiencia laboral y profesional acreditada en el ámbito de la titulación podrá ser reconocida en forma de créditos correspondientes a las prácticas externas. El reconocimiento se realizará en función de los resultados del proceso de formación y aprendizaje del título y no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios.
El Trabajo Fin de Máster tiene carácter obligatorio, su carga lectiva es de 9 ECTS y, atendiendo a los objetivos formativos del título, se sitúa temporalmente en el segundo semestre. Su superación será imprescindible para la obtención del título oficial.
Condiciones de terminación:
Obligatorias: 36
Optativas: 9
Prácticas externas 6
Trabajo fin de máster: 9
Total: 60
Estos 60 créditos se cursan en un año académico, en el primer semestre 30 créditos obligatorios y en el segundo semestre, los restantes, esto es, 6 créditos obligatorios, 9 optativos, las prácticas externas y el trabajo fin de máster.
No hay datos disponibles para el curso académico seleccionado.
Capacidades y habilidades recomendadas:
· Capacidades básicas en el manejo de las nuevas tecnologías.
· Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
· Capacidad de trabajo en equipo.
· Habilidades para la organización, innovación y emprendimiento.
Conocimientos recomendados:
· Conocimiento avanzado en lengua española (fonética, fonología, morfología, sintaxis, léxico, análisis del discurso).
· Conocimiento general en literatura y cultura hispánicas.
· Conocimiento general en lingüística.
Condiciones de terminación:
Obligatorias: 36
Optativas: 9
Prácticas externas 6
Trabajo fin de máster: 9
Total: 60
La Comisión académica del máster será la encargada de coordinar las actividades de apoyo y orientación a los estudiantes.
Las tres universidades cuentan con diferentes servicios de apoyo al estudiantado. Los más importantes se recogen en los PAT (Plan de acción tutorial), que contemplan tutorización académica individualizada para los estudiantes de máster, promueven la organización de sesiones informativas sobre oferta académica y sobre TFM, entre otros aspectos. La implantación de este máster requerirá la adopción de medidas adicionales para proporcionar información en línea al estudiantado. Pueden consultarse estos servicios en los siguientes enlaces:
USC, Facultad de Filología:
https://www.usc.gal/gl/centro/facultade-filoloxia/plan-accion-titorial.
UDC:
https://www.udc.es/es/cufie/PAT/udc/.
UVIGO:
https://www.uvigo.gal/es/estudiar/organizacion-academica/planes-accion-….
Acceso
Podrán acceder a las enseñanza oficiales de máster:
1. Las personas que estén en posesión de un título universitario oficial español.
2. Aquellas que tengan un título expedido por una institucion de educación superior del EEES que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
3. Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que dichos títulos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de posgrado.
Al estudiantado extranjero que no tenga el español como lengua materna se le exigirá que acredite mediante certificado oficial (DELE o SIELE Global) un nivel C1 de dominio lingüístico de la lengua española.
Admisión
Titulaciones de acceso:
- Grado (o Licenciatura) en Lengua y Literatura Españolas.
- Grado (o Licenciatura) en Inglés / Francés / Alemán / Italiano / Lengua y Literatura Portuguesas / Lenguas y Literaturas Modernas / Lengua y Literatura Gallegas / en Filología Clásica.
- Grado (o Licenciatura) en Lingüística Aplicada / en Lingüística / en Lingüística y Ciencias del Lenguaje.
- Grado (o Diplomatura) en Maestro de Educación Infantil / Maestro de Educación Primaria / Grado (o Licenciatura) en Pedagogía.
- Grado (o Licenciatura) en Traducción e Interpretación.
- Grado (o Licenciatura) en Humanidades.
- MU en Lengua y Literatura Españolas.
- MU en Lingüística Aplicada.
- MU en Enseñanzas de Educación Secundaria Obrigatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad de Idiomas y Literaturas.
- MU en Enseñanzas de Educación Secundaria Obrigatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad de Idiomas y Literaturas Estranjeras.
- MU en Investigación e Innovación en Didácticas Específicas para Educación Infantil y Primaria / MU en Pedagogía.
- Otros títulos de grado (o licenciatura) de las ramas de Artes y Humanidades en Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Otras titulaciones segun criterios de la Comisión del Título.
CRITERIOS DE ADMISIÓN
1. Expediente académico (hasta un 60%)
2. Currículum vitae (hasta un 25%)
3. Estar en posesión de las titulaciones de las ramas de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas que se relacionan por orden de prioridad (hasta 15%)
Los estudiantes que no tengan el español como lengua materna deberán acreditar el nivel C1, segun el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, MCER.
Información actualizada en cada convocatoria de matrícula
Este máster tiene como objetivo fundamental formar profesionales en la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda lengua, capacitados tanto para la docencia como para la investigación.
A partir de este objetivo general, se articulan los siguientes objetivos específicos, que son los que determinan, en líneas generales, los resultados de aprendizaje y de formación.
· Proporcionar los conocimientos y las habilidades necesarias para el desempeño profesional eficiente, adaptable y de calidad en el ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
· Fomentar la investigación en el campo de la enseñanza de español LE/L2.
· Proporcionar las herramientas necesarias para organizar y gestionar los procesos de enseñanza y aprendizaje del español LE/L2.
· Proporcionar recursos para responder a las perspectivas de la industria del español como lengua extranjera en sus diferentes dimensiones.
· Fomentar actitudes positivas hacia la diversidad lingüística y cultural.
Comp01 - Saber utilizar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos sobre enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en el ámbito docente o en otros entornos profesionales.
Comp02 - Resolver problemas ligados a la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas en contextos más amplios y multidisciplinares.
Comp04 - Saber transmitir a un público especializado y no especializado los resultados de la investigación en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de lenguas.
Comp03 - Formular juicios y proponer soluciones a problemas de la enseñanza de segundas lenguas basándose en teorías y métodos que sean respetuosos con la diversidad lingüística y sociocultural de los aprendientes.
Comp05 - Desarrollar nuevos métodos de trabajo adaptados al ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
Comp06 - Poseer autonomía para trabajar en equipo y participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas en el ámbito del español LE/L2.
H/D01 - Comparar y valorar diferentes orientaciones metodológicas aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
H/D02 - Integrar fenómenos pragmáticos en las propuestas didácticas de enseñanza de español LE/L2.
H/D03 - Relacionar los procesos de enseñanza-aprendizaje con la dimensión social de las lenguas.
H/D04 - Utilizar distintas técnicas, recursos y criterios didácticos para organizar y gestionar los procesos de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
H/D05 - Describir de forma clara y pedagógica cuestiones gramaticales relevantes para el aprendizaje del español LE/L2.
H/D06 - Describir de forma clara y pedagógica problemas léxicos del español asociados a su aprendizaje como LE/L2.
H/D07 - Elaborar propuestas didácticas adaptadas a distintos contextos de enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
H/D08 - Desarrollar actitudes respetuosas hacia las variedades del español como manifestación de su diversidad lingüística y cultural.
H/D09 - Diseñar y utilizar propuestas didácticas adecuadas para la enseñanza-aprendizaje del español con fines específicos.
H/D10 - Adaptar para hablantes de lenguas signadas las actividades y los materiales para la enseñanza-aprendizaje de español LE/ L2.
H/D11 - Realizar propuestas didácticas basadas en el empleo de datos de corpus.
H/D12 - Manejar y analizar críticamente fuentes de documentación científica, bibliográfica o digital en el ámbito de la enseñanza de español LE/L2.
H/D13 - Analizar, adaptar y elaborar materiales para la enseñanza de español LE/L2.
H/D14 - Diseñar actividades, tareas y unidades didácticas que desarrollen las diferentes actividades comunicativas de la lengua.
H/D15 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita.
H/D16 - Diseñar y desarrollar proyectos docentes innovadores o proyectos de investigación en alguna de las áreas de la enseñanza de español LE/L2.
H/D17 - Identificar y evaluar críticamente, mediante observación participante, la planificación, estructura y ejecución de una clase de español LE/L2.
Con01 - Identificar y diferenciar las orientaciones metodológicas empleadas en la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas y los factores que intervienen en estos procesos.
Con02 - Conocer y comprender los conceptos fundamentales de las teorías pragmáticas y adaptarlos a la docencia en segundas lenguas.
Con03 - Identificar y distinguir los modelos sociolingüísticos y aplicarlos a la enseñanza de segundas lenguas.
Con04 - Analizar y seleccionar procedimientos de planificación, gestión y evaluación adecuados a cada proceso de enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
Con05 - Identificar y describir los principales problemas que presenta la gramática en la enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
Con06 - Identificar y describir los principales problemas que presenta el léxico en la enseñanza-aprendizaje de español LE/L2.
Con07 - Distinguir los diferentes métodos manejados en los procesos de creación de materiales para la enseñanza de español LE/ L2: análisis, selección, evaluación y adaptación.
Con08 - Identificar los principales fenómenos de variación del español y examinar su tratamiento en la enseñanza de español LE/ L2.
Con09 - Conocer y comprender las metodologías y recursos para desarrollar la competencia de los aprendientes en las cuatro actividades comunicativas de la lengua: comprensión, expresión, interacción y mediación.
Con10 - Aplicar la metodología de trabajo basada en datos de corpus y operar con distintos tipos de corpus empleados en la enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas.
Con11 - Conocer los fundamentos teórico-prácticos de la enseñanza del español con fines específicos.
Con12 - Distinguir los enfoques lingüísticos y los modelos pedagógicos en la enseñanza del español en función de diferentes contextos determinados por factores socioculturales de los aprendientes.
Con13 - Seleccionar y utilizar materiales y recursos relacionados con la enseñanza de español LE/L2.
Con14 - Seleccionar los procedimientos adecuados para adaptar la docencia de español LE/L2 a hablantes de lenguas signadas.
Movilidad
La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
https://www.usc.gal/gl/servizos/area/internacional
Prácticas
Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa, cuyo objetivo reside en que el alumnado pueda aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que lo prepare para el ejercicio de actividades profesionales.
Las prácticas académicas externas son obligatorias, su carga lectiva es de 6 ECTS y, atendiendo a los objetivos formativos del título, se sitúan temporalmente en el segundo semestre.
La experiencia laboral y profesional acreditada en el ámbito de la titulación podrá ser reconocida en forma de créditos correspondientes a las prácticas externas. El reconocimiento se realizará en función de los resultados del proceso de formación y aprendizaje del título y no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 por ciento del total de créditos que constituyen el plan de estudios.
El Trabajo Fin de Máster tiene carácter obligatorio, su carga lectiva es de 9 ECTS y, atendiendo a los objetivos formativos del título, se sitúa temporalmente en el segundo semestre. Su superación será imprescindible para la obtención del título oficial.