Créditos ECTS Créditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 85 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 20 Total: 125
Lenguas de uso Alemán, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Departamento externo vinculado a las titulaciones, Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Área externa M.U Erasmus Mundus Máster Europeo en Lexicografía, Lengua Española
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo general de esta asignatura es transmitir una visión panorámica, y necesariamente selectiva, de los recursos lexicográficos electrónicos de las lenguas románicas. Los objetivos específicos son:
• Proporcionar y ayudar a adquirir a los/a las estudiantes los conocimientos básicos sobre la lexicografía electrónica.
• Introducir a los estudiantes en la metalexicografía (estructura del diccionario, tipología, finalidad, relación con otras disciplinas, metodología de elaboración, etc.).
• Ofrecer una panorámica de la lexicografía electrónica monolingüe, bilingüe y multilingüe de las lenguas románicas.
• Fomentar el uso crítico de la información lexicográfica según la experiencia del usuario.
• Promover el interés por la e-lexicografía a través de la práctica.
1. Introducción
1.1 Algunos conceptos básicos: e-Lexicografía, corpus lingüísticos, recursos lexicográficos electrónicos
1.2 El papel de los corpus lingüísticos como bases de datos lexicográficas
2. Panorama de recursos electrónicos monolingües, bilingües y multilingües en las lenguas románicas: español, portugués, francés, etc.
3. Diccionarios de diccionarios y diccionarios colaborativos
3.1 Portales y plataformas de recursos integrados (p. ej. Rilga)
3.2 Otras herramientas con integración de recursos: Wordnet, Galnet, Babelnet, etc.
3.3 Proyectos lexicográficos colaborativos: Wiktionary
3.4 Edición colaborativa de diccionarios: MediaWiki, LanguageForge, Lexonomy
4. Diccionarios electrónicos de especialidad
Dziemianko, A. (2018): “Electronic Dictionaries”. - Fuertes-Olivera, P. A. (ed.): The Routledge Handbook of Lexicography. Abingdon/ Nueva York: Routledge, 663-683.
Engelberg, S. / Lemnitzer, L. (2009): Lexikographie und Wörterbuchbenutzung. Tübingen: Stauffenburg.
Fuertes-Olivera, P. A. (ed). (2018): The Routledge Handbook of Lexicography. Abingdon y Nueva York: Routledge.
Gouws, R. H. et al. (2013) : Dictionaries. An International Encyclopedia of Lexicography. Supplementary Volume: Recent Developments with Focus on Electronic and Computational Lexicography. Berlín / Boston: de Gruyter.
Granger, S. / Paquot, M. (eds.) (2012): Electronic Lexicography. Oxford: Oxford University Press.
Klosa, A. / Müller-Spitzer, C. (eds.) (2016): Internetlexikografie. Ein Kompendium. Unter Mitarbeit von Martin Loder. Berlin/Boston: de Gruyter.
Müller-Spitzer, C. (ed.) (2014): Using Online Dictionaries. (= Lexicographica: Series Maior, 145). Berlin/Boston: de Gruyter.
Pöll, B. (2010): "Internetlexikographie der iberoromanischen Sprachen".- Lexicographica 26, 169-173.
Al principio y a lo largo del curso se aportarán otras referencias bibliográficas.
Los/las estudiantes serán capaces de:
• Identificar y analizar desde una perspectiva crítica el valor añadido de un diccionario electrónico frente a uno impreso.
• Reconocer la tipología de diccionarios y recursos electrónicos de las lenguas románicas así como sus campos de aplicación.
• Manejar diferentes tipos de e-recursos para la resolución de problemas lexicográficos, teóricos, tipológicos, etc.
• Aproximarse críticamente al estado actual de la e-lexicografía de las lenguas románicas.
• Diseñar recursos electrónicos lexicográficos aplicando nuevos métodos y tecnologías.
Competencias: CB6, CB10, CT2, CT3, CT4, CE2, CE4, CE5, CE7, CE8, CE9
En el desarrollo de las clases se combinarán las sesiones expositivas (presenciales y/o virtuales) con las interactivas (debates, proyectos, tareas, presentaciones etc.).
La participación activa de los y las estudiantes en las actividades propuestas es imprescindible para su progreso adecuado. Se activará la plataforma de trabajo institucional de la USC (aula virtual).
Primera oportunidad:
El único sistema de evaluación será la evaluación continua. Los/las estudiantes deberán realizar a lo largo del semestre dos pequeños proyectos colaborativos, relacionados con los contenidos tratados en las clases, que les serán presentados en el aula. Uno de ellos consistirá en el diseño y elaboración de un diccionario electrónico multilingüe para una aplicación de mensajería y tendrá un peso del 60% en la nota final. El segundo implicará la realización de un pequeño diccionario multilingüe sobre el léxico de los niveles A1-A2 de varias lenguas románicas. Este proyecto se evaluará mediante una rúbrica de evaluación y su valor máximo será el 40% de la nota final.
Segunda oportunidad:
El sistema de evaluación consistirá en un trabajo individual escrito sobre un tema pactado entre el/la estudiante y los docentes.
Alumnado con dispensa académica y personas que repiten la asignatura y no pueden asistir a clase: trabajo escrito (aprox. 40 páginas) con una valoración máxima de 10 puntos.
Aviso: En el caso de una realización fraudulenta de los ejercicios o pruebas, se aplicará lo que recoge el artículo 16 de la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones”.
Clases expositivas y interactivas: 35 h
Tutorías: 5 h (para la preparación del trabajo escrito y la exposición oral)
Tiempo de trabajo personal: 45 h
Total: 85 h
Se recomienda la asistencia regular al curso, el estudio continuado así como el uso de los recursos de aprendizaje recomendados.
Del alumnado se espera:
- Que participe activa y regularmente en las clases
- Que trabaje con responsabilidad tanto individualmente como en grupo
- Que lleve al día las tareas propuestas (lecturas, ejercicios, visionados, realización de encuestas...)
Las clases se impartirán en inglés. Otras lenguas como el español, francés, etc. servirán de apoyo en caso de necesidad o con fines didácticos.
Maria Teresa Diaz Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Lengua Española
- Teléfono
- 881811767
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Carlos Valcarcel Riveiro
- Departamento
- Departamento externo vinculado a las titulaciones
- Área
- Área externa M.U Erasmus Mundus Máster Europeo en Lexicografía
- Correo electrónico
- carlos.valcarcel [at] rai.usc.es
- Categoría
- Profesor/a área externa
Lunes | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | B05 |
21.12.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |
21.12.2022 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | B05 |
23.01.2023 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | B05 |