Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Farmacología, Área externa M.U en Investigación y Desarrollo de Medicamentos
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Acercar a los alumnos a la filosofía actual en la generación de programas de descubrimiento de fármacos. Dotar a los alumnos con la formación teórico-práctica para el diseño y ejecución de cascadas preliminares de cribado de fármacos.
La asignatura se divide en dos módulos de contenidos:
Módulo Introductorio (M1): (3 créditos ECTS) es de naturaleza introductoria, dirigido a investigadores que tienen poca o ninguna formación previa en farmacología. Este módulo revisará de manera global los principios farmacológicos, incluyendo las bases moleculares de los mecanismos de acción de los fármacos, las interacciones lugares diana-fármacos, los conceptos eficacia y potencia y las aproximaciones modernas al diseño de programas de desarrollo de fármacos.
El programa de este módulo incluye los siguientes bloques temáticos fundamentales:
1. El I+D preclínico en el proceso de descubrimiento y desarrollo de medicamentos.
2. Conceptos básicos de farmacodinamia. Mecanismos generales de acción de los fármacos.
Módulo Especializado (M2): (3 créditos ECTS) es de naturaleza aplicada al conocimiento de los procesos de cribado de fármacos en dianas terapéuticas y antidianas.
El programa de este módulo incluye los siguientes bloques temáticos fundamentales:
1. Identificación y validación de dianas en descubrimiento preliminar de fármacos. Proteómica aplicada.
2. Diseño y ejecución de campañas de cribado (screening) de fármacos de bajo (LTS) y alto (HTS) rendimiento.
3. Metodologías en cribado de bajo y alto rendimiento: ensayos de unión, bioquímicos, basados en células, siRNA, etc.
Los dos módulos de la asignatura se ofertarán, también, de forma independiente como cursos de investigación propios de la USC abiertos a investigadores que no realicen el POP. Los alumnos de la asignatura estarán matriculados en ambos de forma automática.
Dahlin JL1, Inglese J2, Walters MA3. Mitigating risk in academic preclinical drug discovery. Nat Rev Drug Discov. 2015 Apr;14(4):279-94.
Dugger SA, Platt A, Goldstein DB. Drug development in the era of precision medicine. Nat Rev Drug Discov 2018; 17:183-196
Al Ali H. The evolution of drug discovery: from phenotypes to targets and back. MedChemComm 2016; 5. DOI:10.1039/c6md00129g
Park H, Ha J, Park SB. Label-free target identification in drug discovery via phenotypic screening. Curr Opinion Chem Biol 2019; 50:66-72
- Aprendizaje del vocabulario en farmacología preliminar.
- Capacidad de aplicar los principios generales del descubrimiento temprano de fármacos a situaciones reales.
- Habilidad de organización del trabajo práctico en screening farmacológico.
- Desarrollo de la visión pluridisciplinar.
La metodología empleada en el Módulo Introductorio (M1) consta de clases teóricas y seminarios.
La metodología empleada en el Módulo Especializado (M2) Se llevarán a cabo sesiones de puesta en común y discusión en las que los alumnos prepararán y presentarán los trabajos de los temas seleccionados, utilizando las nuevas metodologías usadas en los ámbitos profesionales con los formatos estándar proporcionados por los profesores en las que incorporarán su propia visión tras las búsquedas bibliográficas.
Los alumnos participan en webinars y, en la medida de las posibilidades visitan y conocen las actividades en descubrimiento temprano de fármacos de la Plataforma Innopharma del ERIC EU-OPENSCREEN de la USC
- Evaluación continuada (30% de la nota final). Se tendrá en cuenta la actitud del estudiante a lo largo del curso.
- Trabajo personal (70% de la nota final). Representa la aplicación del aprendizaje a la situación concreta del ámbito de trabajo/conocimiento de los estudiantes. Los alumnos deben participar en los equipos que se formen y responsabilizarse de la adecuada realización del trabajo correspondiente, el cual será asignado de mutuo acuerdo entre ellos. Además, deberá participar en las exposiciones que le correspondan.
El curso consta de 6 créditos ECTS, distribuidos en 3 créditos ECTS por módulo.
Incluye 88 horas de actividades presenciales y 62 horas de estudio y trabajo personal del alumno.
Se recomienda la participación activa e interesada del alumno en las actividades planteadas, así como su asistencia a las conferencias de expertos externos.
Asimismo, es importante el manejo de la bibliografía recomendada para la asignatura por parte del estudiante.
Plan de contingencia
ESCENARIO 2: DISTANCIAMIENTO
Enseñanza expositiva e interactiva
La docencia se puede llevar a cabo igualmente, ya sea de forma presencial o virtual con procedimientos sincrónicos y/o asincrónicos.
Tutorías
Se dará prioridad a la programación de tutorías por medios telemáticos
Evaluación
Presencial o telemática dependiendo de las condiciones y del número de alumnos
ESCENARIO 3: CIERRE DE LAS INSTALACIONES
Enseñanza expositiva e interactiva
La docencia se plantearía de forma virtual con procedimientos sincrónicos y/o asincrónicos.
Tutorías
Por medios telemáticos
Evaluación
Por medios telemáticos
Maria Isabel Cadavid Torres
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881814902
- Correo electrónico
- mariaisabel.cadavid [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Emérito LOU
Maria Isabel Loza Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815005
- Correo electrónico
- mabel.loza [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Maria De Los Angeles Castro Perez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815457
- Correo electrónico
- marian.castro [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Angel Garcia Alonso
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815429
- Correo electrónico
- angel.garcia [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
19:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Martes | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
19:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Miércoles | |||
16:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
18:30-19:30 | Grupo /CLIL_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
19:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Jueves | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
17:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
Viernes | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |
17:30-19:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Edafología |