Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 102 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Introducir al alumno en las limitaciones que presenta la utilización clínica de determinadas moléculas activas, consideradas problemáticas desde un punto de vista biofarmacéutico y farmacocinético.
- Proporcionar al alumno una visión actualizada y crítica acerca de las principales barreras existentes en las diferentes vías de administración, que se oponen al acceso de las moléculas activas a circulación sistémica y/o a su lugar de acción.
- Describir las nuevas estrategias y los sistemas de liberación de moléculas activas más innovadores diseñados con la finalidad de superar dichas barreras.
- Discutir los mecanismos mediante los cuales los sistemas descritos permiten mejorar las características biofarmacéuticas y farmacocinéticas de los fármacos que incluyen.
PROGRAMA DE CLASES EXPOSITIVAS (bloques temáticos fundamentales):
• Vías de administración y sistemas de liberación de fármacos: Barreras a superar y nuevas perspectivas en la liberación avanzada de fármacos
• Vía oral: Consideraciones fisiológicas en la administración de fármacos.
- Sistemas de liberación selectiva en el tracto gastro-intestinal
- Nanoestructuras para la administración oral de péptidos
• Vía parenteral: Sistemas destinados a conseguir una biodistribución selectiva (vehiculización activa y pasiva). Vehiculización de antitumorales.
• Nuevos sistemas de administración por vía bucal y en la cavidad oral
• Nuevas estrategias de administración por la vía nasal
• Nuevos sistemas de administración pulmonar
• Teragnosis y medicina personalizada
INTERACTIVAS
Se organizarán seminarios en los que cada alumno preparará un tema relacionado con aspectos del programa, que será expuesto en la clase en un tiempo de 10-15 minutos, dejando a continuación 10 minutos para la discusión.
Se podrán incluir también una serie de seminarios en los que se presentarán problemas específicos de vías de administración, patologías o terapias concretas, y se discutirán las posibles soluciones encontradas por los alumnos en las publicaciones científicas más recientes.
Los alumnos utilizarán fundamentalmente la bibliografía proporcionada por las profesoras en cada tema y la obtenida en búsquedas bibliográficas en las bases de datos como Web of Science (WOS), SciFinder Scholar, MEDLINE, researchgate, google scholar… etc
COMPETENCIAS, DESTREZAS y HABILIDADES:
En esta materia, el alumno deberá potenciar las siguientes competencias:
- Comprender las limitaciones que presenta la utilización clínica de determinados fármacos, desde un punto de vista biofarmacéutico y/o farmacocinético.
- Disponer de una visión actualizada y crítica acerca de las principales barreras existentes en el acceso de los fármacos a circulación sistémica y/o a su lugar de acción.
- Conocer las nuevas estrategias y sistemas de liberación de fármacos más innovadores diseñados con la finalidad de superar dichas barreras.
- Discernir los mecanismos mediante los cuales los sistemas descritos permiten mejorar las características biofarmacéuticas y farmacocinéticas de los fármacos.
- Capacidad para analizar desde un punto de vista crítico la información científica procedente de diferentes fuentes.
- Capacidad para aplicar contenidos teóricos a los casos prácticos.
- Habilidad para emplear las TICs para buscar información científica
- Habilidad para trabajar en equipo y hacer presentaciones orales.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:
a) Clases Expositivas
Las Clases Expositivas serán impartidas de forma síncrona presencial
b) Clases Interactivas y Tutorías
Las Clases Interactivas y las Tutorías serán presenciales
• Clases expositivas:
Se utilizarán presentaciones en PowerPoint, que se le facilitarán previamente al alumno.
• Clases interactivas:
Se presentarán problemas específicos para fomentar la discusión de los alumnos.
Otros se dedicarán a la exposición de trabajos por parte de los alumnos.
CRITERIOS y MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:
Se establece evaluación continua a lo largo del curso y una prueba final específica complementaria a la evaluación continua que se realizará presencialmente.
Evaluación continua 70%
• Los alumnos deberán participar obligatoriamente en exposiciones en las clases interactivas, tras la elección de un tema consensuado con las profesoras, lo que representará un 40% de la calificación final (contenido del trabajo: 20%, exposición del mismo: 10%, y respuestas a las cuestiones planteadas: 10%).
• La asistencia a las clases expositivas e interactivas es obligatoria. En todo momento, se tendrá en cuenta la participación/implicación del estudiante a lo largo del curso (30% de la calificación final). En las clases interactivas se plantear
Prueba final específica 30%
• La evaluación de los contenidos teóricos se completará con un examen, que representará un 30% de la calificación final. El aprobado estará en 5 sobre 10. El examen consistirá en preguntas tipo test de respuesta única.
El material didáctico (programa, presentaciones, seminarios, material bibliográfico ...etc) se le facilitará a los alumnos periódicamente, antes de las clases .
Clases expositivas: Asistencia a exposiciones sobre los temas del programa
Horas de clase:30
Factor de trabajo del estudiante*: 1.5
Horas de trabajo personal del estudiante: 45
Horas totales:75
Créditos ECTS: 3
Clases interactivas: Planteamiento de casos prácticos y discusión de artículos científicos
Horas de clase: 10
Factor de trabajo del estudiante*: 3
Horas de trabajo personal del estudiante: 30
Horas totales: 40
Créditos ECTS: 1.6
Exposiciones por parte de alumnos:
Preparación de material
Horas de clase: 0
Horas de trabajo personal del estudiante: 10
Horas totales:10
Créditos ECTS: 0.4
Exposiciones
Horas de clase:10
Factor de trabajo del estudiante*: 1
Horas de trabajo personal del estudiante: 10
Horas totales:10
Créditos ECTS: 0.4
Tutorías personalizadas
Orientar el trabajo aplicado del alumno y resolución de dudas
Horas de clase: 5
Factor de trabajo del estudiante*: 0.5
Horas de trabajo personal del estudiante: 2.5
Horas totales: 7.5
Créditos ECTS: 0.3
Examen
Preparación y resolución de la prueba
Horas de clase: 2.5
Factor de trabajo del estudiante*: 2
Horas de trabajo personal del estudiante: 5
Horas totales: 7.5
Créditos ECTS: 0.3
TOTAL
150 horas 6 créditos
*Número de horas dedicadas por el alumno al trabajo personal derivado de la hora presencial (organización de apuntes, estudio, documentación, preparación de seminarios, etc.) por cada hora presencial.
• Conocimiento de inglés básico
• Manejo de bases de datos
A continuación se recogen las adaptaciones correspondientes a la metodología de enseñanza en el siguiente Plan de Contingencia para el curso 2021-22 para las Clases Expositivas, Interactivas y Tutorías.
Escenario 1: las clases expositivas, interactivas y tutorías serán presenciales. El examen final se realizará también de forma presencial.
Escenario 2: Las clases expositivas, interactivas y tutorías serán presenciales. El examen final se realizará también de forma presencial. Siempre habrá que tomar en consideración si esto es posible en función de la fase de la pandemia en la que nos encontremos, y las recomendaciones que en ese momento establezca el Rectorado.
Escenario 3: Todas las clases, expositivas e interactivas, y tutorías se realizarán por medios telemáticos síncronos. (MS Teams, Moodle, Campus Virtual USC). El examen y pruebas de evaluación se realizarán por medios telemáticos de modo síncrono.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións” de la USC.
Maria Del Carmen Remuñan Lopez
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881815045
- Correo electrónico
- mdelcarmen.remunan [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Dolores Ramona Torres Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Teléfono
- 881814880
- Correo electrónico
- dolores.torres [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Bromatología |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Bromatología |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Bromatología |
Viernes | |||
16:30-17:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Bromatología |
17:30-18:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Bromatología |
18:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Bromatología |