Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 45 Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 25 Clase Interactiva: 4 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Áreas: Farmacología
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El alumno deberá conseguir los siguientes objetivos:
‐ Capacidad de aplicar los principios generales de neurofarmacología a las situaciones reales.
‐ Habilidad / capacidad de trabajo individual, en pequeño grupo y en equipos pluridisciplinares, conjugando visiones especializadas, intermedias y de conjunto.
‐ Capacidad para acceder a fuentes de información.
Principios generales de farmacología y neurofarmacología.
Contenidos teóricos
1. Introducción a las ciencias farmacológicas
2. Farmacocinética básica. Factores que determinan la absorción, distribución,
metabolismo y excreción de los fármacos. Paso de la barrera hematoencefálica y acceso de los fármacos al sistema nervioso central.
3. Farmacodinamia general. Mecanismos generales de la acción de los fármacos, fármacos específicos e inespecíficos. Lugares diana nucleicos y proteicos.
4. Investigación y desarrollo de fármacos en neuropsicofarmacología. Pasos requeridos
para que un nuevo fármaco sea aprobado para uso humano.
5.Farmacología psiquiátrica.
Farmacología de la ansiedad e insomnio, depresión, esquizofrenia, dependencias, trastornos y fobias, etc.
6.Farmacología de las enfermedades neurológicas
Farmacología de los trastornos del movimiento, del deterioro cognitivo, demencias, convulsiones. Enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, etc.
Contenidos prácticos
Se llevarán a cabo sesiones de puesta en común y discusión en las que los alumnos prepararán y presentarán los trabajos de los temas seleccionados, utilizando las metodologías y los formatos estándar proporcionados por los profesores en las que incorporarán su propia visión tras las búsquedas bibliográficas.
-Millan MJ, Goodwin GM, Meyer-Lindenberg A, Ove Ogren S. Learning from the past and looking to the future: Emerging perspectives for improving the treatment of psychiatric disorders. Eur Neuropsychopharmacol. 2015 May; 25(5):599-656.
-Ahmed AO, Bhat IA. Psychopharmacological treatment of neurocognitive deficits in people with schizophrenia: a review of old and new targes. CNS Drugs. 2014 Apr;28(4):301-18.
-Stahl, S.M. Essential psychopharmacology, 4th edition. Cambridge University Press, Cambridge, MA, 2014
-Paul SM et al., How to improve R&D productivity: the pharmaceutical industry's grand challenge. Nature Reviews in Drug Discovery 2010; 9:203-214
-Dugger SA, et al. Drug development in the era of precision medicine. Nature Reviews in Drug Discovery 2018; 17:183-196
-Mohs RC and Greig NH. Drug discovery and development: Role of basic biological research. Alzheimer's & Dementia: Translational Research and Clinical Interventions 2017; 3:651-657
-Hunter AJ et al. Open innovation in neuroscience research and drug discovery. Brain and neuroscience advances 2018; 2:1-6
Tras completar el curso, los estudiantes serán capaces de:
- Describir las dianas terapéuticas, receptores, canales, transportadores, enzimas, así
como sus rutas de señalización y los mecanismos transduccionales relevantes para las
acciones de los fármacos.
- Describir como los fármacos, a nivel molecular, afectan la transmisión de señales en
los trastornos neuropsiquiátricos, sus mecanismos y acciones.
- Describir los efectos de los fármacos en los signos y síntomas de los trastornos
neuropsiquiátricos y su relación con sus mecanismos moleculares de acción
Trabajo presencial en el aula
Horas de clases expositivas: 22
Horas de clases interactivas: Seminarios: 4
Tutorías en grupos reducidos o individualizadas: 1
Actividades de evaluación 3
Trabajo personal del estudiante
Estudio individual: 35
Elaboración de memorias de prácticas, trabajos: 10
Total horas de trabajo personal del estudiante: 45
- Examen/prueba final (30% de la nota final): los alumnos deberán superar un examen sobre los contenidos del curso, el aprobado está en 5 sobre 10.
- Trabajo en equipo (50% de la nota final) los alumnos deben participar en los equipos que se formen y responsabilizarse de la adecuada realización del trabajo correspondiente, el cual será asignado de mutuo acuerdo entre ellos. Además, deberá participar en las exposiciones que le correspondan.
- Evaluación continuada (20% de la nota final). Es obligatoria la asistencia. En todo momento se tendrá en cuenta la participación/implicación del estudiante a lo largo del curso.
Plan de contingencia
ESCENARIO 2: DISTANCIAMIENTO
Enseñanza expositiva e interactiva
La docencia se puede llevar a cabo igualmente, ya sea de forma presencial o virtual con procedimientos sincrónicos o asincrónicos.
Tutorías
Se dará prioridad a la programación de tutorías por medios telemáticos
Evaluación
Presencial o telemática dependiendo de las condiciones y del número de alumnos
ESCENARIO 3: CIERRE DE LAS INSTALACIONES
Enseñanza expositiva e interactiva
La docencia se plantearía de forma virtual con procedimientos sincrónicos o asincrónicos.
Tutorías
Por medios telemáticos
Evaluación
Por medios telemáticos
Ver metodología de la enseñanza
Estudiar los contenidos resolver las dudas conceptuales. Es importante relacionar los conceptos básicos a lo largo de la misma.
Utilizar la bibliografía recomendada y aclarar conceptos para afianzar conocimientos y adquirir destreza en la resolución de problemas.
Plan de contingencia
ESCENARIO 2: DISTANCIAMIENTO
Enseñanza expositiva e interactiva
La docencia se puede llevar a cabo igualmente, ya sea de forma presencial o virtual con procedimientos sincrónicos o asincrónicos.
Tutorías
Se dará prioridad a la programación de tutorías por medios telemáticos
Evaluación
Presencial o telemática dependiendo de las condiciones y del número de alumnos
ESCENARIO 3: CIERRE DE LAS INSTALACIONES
Enseñanza expositiva e interactiva
La docencia se plantearía de forma virtual con procedimientos sincrónicos o asincrónicos.
Tutorías
Por medios telemáticos
Evaluación
Por medios telemáticos
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións” de la USC.
Jose Angel Fontenla Gil
- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881814898
- Correo electrónico
- joseangel.fontenla [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Maria Isabel Loza Garcia
Coordinador/a- Departamento
- Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica
- Área
- Farmacología
- Teléfono
- 881815005
- Correo electrónico
- mabel.loza [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 05 (videoconferencia). Rita Levi Montalcini |
11.05.2022 16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 05 (videoconferencia). Rita Levi Montalcini |
21.06.2022 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 05 (videoconferencia). Rita Levi Montalcini |