
Actividades docentes
Período | Comienzo | Fin |
---|---|---|
1º semestre | 09/09/2024 | 20/12/2024 |
2º semestre | 07/01/2025 | 17/06/2025 |
Más información en el apartado de Horarios
Actividades de evaluación
Período | Fechas |
---|---|
1º semestre | 14/10/2024 - 21/10/2024 | 09/12/2024 - 19/12/2024 |
2º semestre | 19/02/2025 - 07/03/2025 | 27/05/2025 - 16/06/2025 |
Más información en el apartado de Exámenes
Trabajo Fin de Máster
Período | Fecha de defensa |
---|---|
1º semestre | 07/02/2025 |
2º semestre | 13/06/2025 |
Más información en el apartado de TFM
Amaro González, Rafaela
Aubourg Martínez, Santiago
Bandín Matos, Isabel
Barreiro Lozano, Rodolfo
Bermúdez Pose, Roberto
Blanco Imperiali, Ayelén Melisa
Bouza Fernández, Carmen
Caballero Javierre, Pablo
Castro Alberto, Jaime
Cid Blanco, Ángeles
Conde Sieira , Marta
Costas Costas, Damián
Cremades Ugarte, Javier
Dacosta, Fiz
de Uña Álvarez, Jacobo
Dubert Pérez, Javier
Estévez Toranzo, Alicia
Fernández Alvarez, Isabel
Fernández Babarro, José Manuel
Fernández Monzón, Ignacio
Fuentes Oñoro, Raul
Gago Martínez, Ana
García Estévez, José Manuel
García Suárez , Carlos
Gestal Mateo, María del Camino
Gómez Pardo, Belén
Insua Pombo, Ana
Lamas Fernández, Jesús
Lastres Couto, Miguel Ángel
Leao Martinez, José Manuel
Leiro Vidal, José Manuel
López Patiño, Marcos Antonio
Magadan Mompo, Susana
Magariños Ferro, Beatriz
Martínez Lage, Andrés
Mallo Seijas, Natalia
Míguez Miramontes, Jesús Manuel
Nóvoa Vázquez, Susana
Ojea Martínez, Justa
Otero Casal, Ana
Paz Boubeta, Isabel
Pazos Palmeiro, Manuel
Peña Freire, Viviana
Pereira Dopazo, Carlos
Pérez Benavente, Gonzalo
Pérez Rodríguez , Montserrat
Pita Orduña, Pablo
Presa Martínez, Pablo
Quiroga Berdeal, Maribel
Robledo Sánchez, Diego
Rocha Valdés, Francisco
Rolán Álvarez, Emilio
Rotlant Moragas, Josep
Saavedra González, Ángeles
Santos Rodriguez, Ysabel
Serret Ituarte, Pablo
Soengas Fernández, Jose Luis
Temperán Becerra, J. Carlos
Torres Labandeira, Manuel Luis
Varela Manso, María
Vázquez Otero, Elsa
Veiga Barbazán, Mª del Carmen
Velasco Rubial, Cristina
Villada Pillado, Antía
Villasante Larramendi, Carlos Sebastián
Cadro de resumo xeral
Categoría | Nº de docentes |
---|---|
Catedrático de Universidade | 13 |
Titular de Universidade | 29 |
Contratado doutor e outros | 6 |
Prof. docentes non universitarios | 4 |
Prof. invest. non universitarios | 10 |
Profesionais non universitarios | 0 |
Total | 65 |
Cadro de experiencia docente e investigadora do Profesorado Universitario
Entre paréntese: (media) | Nº profesores | Nº Quinquenios | Nº Sexenios |
---|---|---|---|
Catedráticos | 13 | 54 (4,5) | 47 (3,9) |
Titulares | 29 | 54 (4.5) | 85 (2,7) |
Prof. Contr. Drs. e outros | 6 | 9 (2,3) | 13 (3,3) |
Total | 48 | 185 (3,6) | 145 (2,8) |
Distribución do profesorado segundo o módulo do máster
Centro | Persoal académico univer. | Número Profs. | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mod | Empr | Formac | Invest | PA | PC | PT | Cat | Otros | Total | Total | Drs | % Dr |
1. Básico | 0 | 0 | 2 | 0 | 1 | 6 | 6 | 2 | 15 | 17 | 17 | 100 |
2. Patología | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | 5 | 0 | 10 | 10 | 10 | 100 |
3. Cultivo 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 5 | 4 | 2 | 12 | 14 | 13 | 93,33 |
4. Cultivo 2 | 0 | 5 | 6 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | 4 | 6 | 6 | 40 |
5. Biotec | 0 | 0 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | 1 | 10 | 12 | 12 | 100 |
Máster en Acuicultura
Esta opción se aconseja al estudiantado si no tiene claro cual de las orientaciones es de su interés, o si su interés se centra en la orientación académica. El estudiantado del máster podrá obtener un título genérico de Máster en Acuicultura si supera:
- 30 ECTS de las 8 asignaturas obligatorias (B1 a B6, P1 y CI 1).
- 6 ECTS de la asignatura obligatoria TFM (TFM4).
- 30 ECTS de asignaturas optativas (vinculadas o no) de los módulos B, P, CI, CII y Bt.
- 24 ECTS de cualquiera de las asignaturas optativas del módulo TFM.
Máster en Acuicultura, Especialidad Producción Acuícola
Esta opción está pensada para la orientación profesionalizante. Para obtener el título de Máster en Acuicultura-Especialidad Producción Acuícola, el estudiantado debe superar:
- 30 ECTS de las 8 asignaturas obligatorias (B1 a B6, P1 y CI1).
- 6 ECTS de la asignatura obligatoria TFM (TFM 4).
- 24 ECTS de la asignatura Prácticas en Empresa o de Proyecto de desarrollo Novedoso (TFM1 o TFM 3).
- 15 ECTS correspondientes a las asignaturas optativas vinculadas P2, CI2, CI4 y CII1.
- Por lo menos 3 ECTS entre las asignaturas optativas del itinerario Producción Acuícola (P3, P4, CI3, CI5 y CII2 a CII5).
- Hasta 12 ECTS a elegir entre el resto de asignaturas optativas.
Máster en Acuicultura, Especialidad Biotecnología en Acuicultura
Esta opción está pensada para la orientación investigadora. Para obtener el título de Máster en Acuicultura-Especialidad en Biotecnología en Acuicultura, el estudiantado debe superar:
- 30 ECTS de las 8 asignaturas obligatorias (B1 a B6, P1 y CI1).
- 6 ECTS de la asignatura obligatoria TFM (TFM4).
- 24 ECTS de la asignatura Iniciación a la Investigación (TFM2).
- 3 ECTS correspondientes a la asignatura optativa vinculada Bt5.
- Por lo menos 15 ECTS entre las asignaturas optativas del itinerario Biotecnología en Acuicultura (P2 a P4, CI5, CII1, Bt1 a Bt4 y Bt6).
- Hasta 12 ECTS a elegir entre el resto de asignaturas optativas.
Horarios
Primer semestre
En el primer semestre se imparten las asignaturas obligatorias en horario de tarde.
Segundo semestre
En el segundo semestre se imparten los módulos correspondientes a las especialidades:
- Especialidad Producción acuícola: horario de tarde o jornada completa (en el caso de las asignaturas específicas de cultivo)
- Especialidad Biotecnología: horario de mañana
Las clases teóricas se imparten por videoconferencia con la finalidad de no tener que desplazarse. Excepto para las prácticas de laboratorio y de cultivo, para las que el estudiantado deberá desplazarse al lugar de su realización. Para ello, las universidades financiarán total o parcialmente los costes en que incurran.
Módulo Básico
Asignatura | Fecha | Hora |
---|---|---|
B1 - Introducción a la acuicultura | 14/10/2024 | 10-12h |
B2 - Biología de los animales acuícolas cultivables | 18/10/2024 | 10-12h |
B3 - Biología de las algas cultivables | 16/10/2024 | 10-12h |
B4 - Fisiología de los animales acuícolas cultivables | 19/12/2024 | 10-12h |
B5 - Genética aplicada a la acuicultura | 09/12/2024 | 10-12h |
B6 - Inmunología de los animales acuícolas cultivables | 21/10/2024 | 10-12h |
Módulo de Patología
Asignatura | Fecha | Hora |
---|---|---|
P1 - Patología en acuicultura | 12/12/2024 | 10-12h |
P2 - Diagnóstico de enfermedades | 07/03/2025 | 10-12h |
P3 - Desarrollo de herramientas de prevención y control | 19/02/2025 | 10-12h |
P4 - Herramientas para el análisis epidemiolóxico | 07/03/2025 | 16-18h |
Módulo de Cultivo I
Asignatura | Fecha | Hora |
---|---|---|
CI 1 - Alimentación y nutrición | 16/12/2024 | 10-12h |
CI 2 - Calidad y gestión del agua | 24/02/2025 | 10-12h |
CI 3 - Toxicología y mareas tóxicas | 21/02/2025 | 10-12h |
CI 4 - Gestión de empresas acuícolas | 26/02/2025 | 10-12h |
CI 5 - Calidad, procesado y trazabilidad | 28/02/2025 | 10-12h |
Módulo de Cultivo II
Asignatura | Fecha | Hora |
---|---|---|
CII 1 - Cultivo de microalgas y zooplancton | 04/06/2025 | 10-12h |
CII 2 - Cultivo de macroalgas | 27/05/2025 | 10-12h |
CII 3 - Cultivo de peces | 16/06/2025 | 10-12h |
CII 4 - Cultivo de moluscos bivaldos | 16/06/2025 | 16-18h |
CII 5 - Cultivo de otros invertebrados | 12/06/2025 | 16-18h |
Módulo de Biotecnología
Asignatura | Fecha | Hora |
---|---|---|
Bt1 - Mejora genética | 05/03/2025 | 10-12h |
Bt2 - Gestión de recursos genéticos | 11/06/2025 | 10-12h |
Bt3 - Genómica estructural y funcional | 23/05/2025 | 10-12h |
Bt4 - Aplicaciones biotecnológicas en acuicultura | 09/06/2025 | 10-12h |
Bt5 - Diseño experimental y análisis de datos | 06/06/2025 | 10-12h |
Bt6 - Análisis filogenético | 02/06/2025 | 10-12h |
El máster promueve la relación del estudiantado con las empresas del sector a través de la modalidad de prácticas externas del trabajo fin de máster.
En la actualidad, el máster dispone de convenios con más de 20 empresas de cultivo experimental e industrial. Anualmente, en el mes de junio, la Comisión Permanente (CP) del máster publica una oferta pública, para el estudiantado del mismo, de plazas en las empresas gallegas.
Para el resto de las empresas del listado disponible, los estudiantes podrán emitir su interés específico, y a CP se responsabilizará de concertar las plazas con ellas.
El estudiantado interesado en obtener plaza en alguna empresa con la que no haya convenio, deberá expresar su interés con tiempo suficiente (por lo menos 3 meses antes de la oferta pública) para gestionar la firma del convenio.
Empresas colaboradoras para prácticas externas
NO ES POSIBLE CONTACTAR CON LA EMPRESA SIN PREVIO AVISO AL COORDINADOR GENERAL |
|||
Empresa |
Planta |
Localidad |
Tipo de actividad |
Acuario de A Coruña |
Acuario Finisterrae |
A Coruña |
Acuario educacional |
Acuario de Gijón |
|
Gijón |
Acuario educacional |
Acuinova Actividades Pisc LTD |
Planta de Mira |
Mira, Portugal |
Cría de rodaballo |
AITEZA Acuisultura Protegida SPR de RL |
|
México |
Cultivo de peces |
Almeja Ría de Arousa SL |
|
Boiro |
Criadero de moluscos |
ANFACO |
|
Vigo |
Invest. y análisis orientado a Acic |
BBD Biophenix |
Donostia |
Guipuzcua |
Cultivo de pez cebra |
CTAQUA |
|
Cádiz |
Cultivo de peces, moluscos y crust |
CETGA/Cluster de Acuuicultura |
Planta de Couso |
Punta de Couso, Aguiño |
Cultivo de rodaballo, lenguado y otras |
Cofradía de Noia |
|
Freixo, Serra de Outes |
Criadero de moluscos |
CUDOMAR, SL |
|
El Campello, Alicante |
Engorde de dorada y lubina |
Remagro |
|
O Grove, Pontevedra |
Criadero de moluscos |
Ostreira SL |
Meloxo |
O Grove, Pontevedra |
Criadero de Moluscos |
Galician Marine Aquaculture |
Planta de Tal |
Tal, Muros |
Criadero de oreja de mar |
IEO |
Canido |
Canido, Vigo |
Cultivo nuevas especies |
INCAR |
|
Chile |
Investigación Biotecen Acuic |
INGACAL (Inst Galego Calidade Aliment.) |
|
Boqueixón, A Coruña |
Calidad Alimentaria |
Instituto Tecnológico de Canarias |
Las Palmas |
|
Cultivo experimental |
Insuiña, Pescanova |
Planta de Xove |
Xove, Lugo |
Cultivo de rodaballo |
|
Planta de O Grove |
O Grove, Pontevedra |
Cultivo de rodaballo |
Isidro de la Cal SL |
Trucha de Vimianzo |
Vimianzo |
Cultivo de trucha |
|
Trucha de Carballo |
Carballo |
Cultivo de trucha |
|
Trucha de Fazouro |
Fazouro, Lugo |
Cultivo de trucha |
|
Besugo de Lorbé |
Lorbé |
Cultivo de besugo |
|
Rodaballo de Valdoviño |
Valdoviño |
Cultivo de rodaballo |
Stolt Sea Farm España |
Granja de Merexo |
Merexo, Muxía |
Cultivo de rodaballo y lenguado |
|
Granja de Lira |
Lira, Carnota |
Cultivo de rodaballo y lenguado |
Stolt Sea Farm Francia |
|
|
Cultivo de rodaballo y lenguado |
Stolt Sea Farm Portugal |
Tocha |
Cantanhede |
Cultivo de rodaballo y lenguado |
Tres Mares |
Planta de Lires |
Cee, A Coruña |
Cultivo de trucha |
El Trabajo de Fin de Máster constará de la exposición y defensa pública de un trabajo tutorizado por un profesor del máster que recoja las competencias que el estudiante ha adquirido cursando el título. Para ello empleará como base:
- Trabajo de investigación: realizado en un centro de investigación y dirigido por un profesor del título.
- Prácticas en empresa: a realizar en una empresa del sector, concertada por convenio específico, según la oferta anual.
- Proyecto: a desarrollar de modo independente por el estudiante, buscando fuentes personalmente, aunque siempre con el apoyo de un profesor tutor del máster.