Créditos ECTS Créditos ECTS: 18
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 445 Horas de Tutorías: 3.5 Clase Interactiva: 1.5 Total: 450
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticas Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Facultad de Ciencias
Convocatoria: Prácticas en Empresas de Grao e Máster
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
El objetivo de las Prácticas Externas es el de completar la formación académica del estudiante mediante la interrelación con el mundo laboral y empresarial, mejorando así tanto la capacitación científica y técnica adquirida en las materias obligatorias y optativas del título, como las competencias transversales y habilidades personales del alumno.
Se trata por tanto de incorporar a los conocimientos y competencias adquiridos en el Máster, los conocimientos prácticos en empresas del sector.
Las prácticas tuteladas se desarrollan en empresas e instituciones del sector agroalimentario y/o empresas e instituciones relacionadas con el procesado de alimentos. El estudiante realizará prácticas en una entidad/empresa con la que la USC tenga establecido previamente un convenio de colaboración, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC.
Las actividades realizadas por el estudiante en la empresa estarán debidamente coordinadas y deberán realizarse en cualquiera de los ámbitos relacionados con el Procesado de Alimentos:
Las prácticas a realizar por los alumnos en las empresas e instituciones se podrán realizar, entre otras, en las siguientes líneas:
• Control de Calidad y Seguridad Alimentaria
• Procesos y equipos para el procesado alimentario
• Ingeniería de procesado de alimentos
• Aspectos energéticos en el procesado alimentario
• Investigación y Desarrollo
• Trazabilidad alimentaria
• Nuevas Tecnologías de Procesado Alimentario
• Economía de la empresa alimentaria (Producción y Mercadotecnia)
• Análisis de Alimentos
• Envasado y Etiquetado
En general, se utilizará como bibliografía fuentes bibliográficas nacionales e internacionales pertenecientes al campo de trabajo que se vaya a desarrollar. Se emplearán también para ello las bases de datos correspondientes.
Básicas y Generales:
CB6, CB7, CB8, CB9, CB10.
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9
La descripción detallada de estos códigos se encuentra disponible en la memoria del título:
https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/centros/ciencias/d…
Transversales:
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis.
CT2 - Capacidad para organizar y planificar.
CT3 - Capacidad para trabajar en equipo.
CT4 - Demostrar compromiso ético.
CT5 - Capacidad para usar tecnologías de la información y comunicación.
CT6 - Capacidad para buscar, analizar y gestionar la información proveniente de fuentes diversas.
CT7 - Capacidad para la resolución de problemas.
CT8 - Capacidad para tomar decisiones.
CT9 - Capacidad para transmitir conocimientos.
CT10 - Capacidad para el razonamiento crítico y la argumentación, y capacidad autocrítica.
CT11 - Capacidad para el aprendizaje autónomo.
CT12 - Capacidad para utilizar información en lengua extranjera.
CT13 - Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor.
CT14 - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
Específicas:
CE7 - Capacidad para aplicar las competencias adquiridas en las materias del título en entidades y empresas, en cualquiera de losámbitos relacionados con el Procesado de Alimentos
Prácticas
Memoria de prácticas
Tutorías individuales
En las prácticas en empresas, bajo la supervisión del tutor externo, el estudiante deberá desarrollar el proyecto formativo establecido en el convenio de prácticas. Las funciones, derechos y deberes de los estudiantes y tutores están recogidos en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514.
Plan de contingencia para actividades docentes en remoto en función de los diferentes escenarios sanitarios fruto de la evolución de la pandemia COVID-19:
La duración y fechas de las prácticas en empresa se podrán ver alteradas por las incidencias producidas por la pandemia COVID-19. En estos casos la Comisión Académica del Máster arbitrará las soluciones apropiadas de acuerdo con las instrucciones que en su caso dicte el equipo de dirección de la universidad, y siempre teniendo en cuenta las recomendaciones y/o instrucciones dictadas por las autoridades sanitarias competentes.
Para la realización de tutorías personalizadas y atención al alumno, así como para mantener una comunicación directa tanto entre estudiante, tutor de empresa y tutor universitario, el contacto se realizará a través del medios electrónicos cuando sea preciso (Ms. Teams o semejante).
La evaluación de las competencias adquiridas durante la realización de las Prácticas Externas se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la normativa general de prácticas externas de la Universidad de Santiago de Compostela y la normativa específica de la Facultad de Ciencias:
http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/MINSTA-Practicas-Externas.html.
Un 75% de la calificación será asignada por él tutor externo en base a la puntuación de los ítems que figuran en él anexo correspondiente. El 25% restante de la calificación será asignada por el tutor académico después de evaluar la memoria final presentada por el alumno y sobre la base de los ítems que figuran en el anexo correspondiente.
Plan de contingencia para actividades docentes en remoto en función de los diferentes escenarios sanitarios fruto de la evolución de la pandemia COVID-19:
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual, en los escenarios 1 al 3), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC, preferiblemente Campus Virtual y plataforma MS Teams.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
La actividad formativa comprende 18 créditos ECTS, distribuidos de la siguiente forma de acuerdo con el plan de estudios vigente:
Prácticas: 360 horas presenciales (14,4 créditos ECTS).
Tutorías individuales: 15 horas presenciales y 15 horas de trabajo del alumno (1,2 créditos ECTS).
Memoria de Prácticas Externas: 60 horas de trabajo del alumno (2,4 créditos ECTS).
Total: 375 horas presenciales y 75 horas de trabajo del alumno (18 créditos ECTS).
El idioma de impartición será el correspondiente de entre las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.
PLAN DE CONTINGENCIA COVID-19
METODOLOGÍA
La duración y fechas de las prácticas en empresa se podrán ver alteradas por las incidencias producidas por la pandemia COVID-19. En estos casos la Comisión Académica del Máster arbitrará las soluciones apropiadas de acuerdo con las instrucciones que en su caso dicte el equipo de dirección de la universidad, y siempre teniendo en cuenta las recomendaciones y/o instrucciones dictadas por las autoridades sanitarias competentes.
Para la realización de tutorías personalizadas y atención al alumno, así como para mantener una comunicación directa tanto entre estudiante, tutor de empresa y tutor universitario, el contacto se realizará a través del medios electrónicos cuando sea preciso (Ms. Teams o semejante).
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Plan de contingencia para actividades docentes en remoto en función de los diferentes escenarios sanitarios fruto de la evolución de la pandemia COVID-19:
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual, en los escenarios 1 al 3), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en el aula o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC, preferiblemente Campus Virtual y plataforma MS Teams.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
A lingua de ensino será a que corresponda ás linguas oficiais da Comunidade Autónoma.
PLAN DE CONTINGENCIA COVID-19
METODOLOXÍA
A duración e as datas das prácticas en empresa poderán verse alteradas polas incidencias producidas pola pandemia COVID-19. Nestes casos, a Comisión Académica do Máster arbitrará as solucións oportunas de acordo coas instrucións emitidas polo equipo directivo da universidade, e sempre tendo en conta as recomendacións e / ou instrucións emitidas polas autoridades sanitarias competentes.
Para a realización de titorías personalizadas e atención ao estudante, así como para manter unha comunicación directa entre o estudante, o titor da empresa e o titor da universidade, o contacto realizarase por medios electrónicos cando sexa necesario (equipos da Sra ou similares).
SISTEMA DE AVALIACIÓN
Plan de continxencia para actividades de ensino a distancia baseado nos diferentes escenarios de saúde resultantes da evolución da pandemia COVID-19:
O sistema de avaliación será exactamente o mesmo independentemente do tipo de ensino empregado (presencial ou virtual, nos escenarios 1 a 3), coa única diferenza de que as actividades de avaliación se realizarán, segundo o establecido polas autoridades competentes, ou de xeito presencial. na aula ou a distancia usando os medios telemáticos dispoñibles na USC, preferiblemente o Campus Virtual e a plataforma MS Teams.
En caso de realización fraudulenta de exercicios ou probas, aplicarase o disposto no “Regulamento para avaliar o rendemento académico dos estudantes e revisar as cualificacións”.
Eugenio Fernandez Carrasco
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- eugenio.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad