Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 76.5 Horas de Tutorías: 4.5 Clase Expositiva: 13.5 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química
Áreas: Ingeniería Química
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
- Desarrollar habilidades directivas en la organización de un grupo de alumnos de grado encargado de la elaboración de un proyecto ingenieril.
- Incentivar la realización de un liderazgo efectivo, con un compromiso ético, aplicando herramientas básicas de gestión y dirección.
- Capacitar al alumno para valorizar el capital humano a través de la comunicación eficaz, detección de debilidades y fortalezas, motivación profesional y resolución de conflictos.
- Generar aptitudes para la adquisición de responsabilidades, gestión del tiempo, visión crítica y toma de decisiones.
- Mejorar la capacidad de transmisión de términos científico-técnicos y uso de herramientas informáticas para cálculos técnicos.
Dirección de proyectos.
Funciones del director.
Organización: actividades y recursos.
Administración y control del proyecto.
Herramientas informáticas.
BÁSICA
• PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. A Guide to the project management body of knowledge: PMBOK guide. Pennsylvania: PMI. 2008. ISBN: 978-1-9333890-51-7. Signatura: A 244 42
COMPLEMENTARIA
• DE COS CASTILLO, M. Teoría General del Proyecto, volumen I: Dirección de Proyectos. Madrid: Síntesis. 2007. ISBN: Signatura: A140 12 1
• TOWLER, G. SINNOT, R.K. Chemical Engineering Design. Oxford: Elsevier. 2009. ISBN: 978-0-08-096659-5. Signatura: A140 16
Las competencias a desarrollar, de acuerdo a la memoria del máster son:
Básicas y Generales: CB8, CG4, CG11, CG12, CG13, CG15.
Específicas: CE1, CE5, CE6, CE9, CE12.
Transversales: CT1, CT3, CT4, CT5, CT6.
Se trabajará con mayor incidencia en las competencias: CG4, CG12, CE5, CE9, CT3, CT6.
Escenario 1 (presencial)
Cada alumno matriculado en esta materia realizará labores de dirección con grupos de entre 3 y 4 alumnos de los primeros cursos del Grado en Ingeniería Química, en el desarrollo de un proyecto (actividad de 3 créditos ECTS que se oferta en el aula profesional).
La docencia expositiva de la materia se centra en el planteamiento de objetivos y exposición de conceptos, en su mayoría conocidos, aplicados a la dirección de proyectos de ingeniería. (CB8, CE5, CE9).
Asimismo, se darán a conocer en seminarios en aula informática los objetivos a conseguir con los programas informáticos (administración de proyectos, Gantt Project/MS project, cálculos técnicos, Excel, bases de datos de propiedades, hysys, otros) que se emplearán para llevar a cabo la dirección del proyecto. (CT3, CT4, CE5, CE12).
Los alumnos elegirán los componentes del grupo que van a dirigir, decidirán el tema a desarrollar y dirigirán la realización del proyecto (aplicación de balances de materia y energía a un proceso con la consideración de aspectos termodinámicos, reacción química, seguridad, económicos, medioambientales…). Los seminarios se realizarán bajo la supervisión del profesor (corroboración de la actuación del alumno como director de proyecto) o sin ella (grupos bajo la dirección del alumno de master). (CE6, CG11, CG12, CG13, CG15, CT1, CT3, CT4, CT5, CT6 CT6).
También se plantea una tutoría grupal a mitad de semestre para la detección de fortalezas y corrección de debilidades de los directores de proyecto.
El alumno podrá además hacer las consultas que desee en tutorías individualizadas en el horario establecido a tal efecto.
Se utilizará el Campus Virtual como herramienta de apoyo a la docencia.
Descripción temporal de las actividades:
1 semana (3 h):
Expositivas: Presentación de la materia. Dirección de proyectos. Funciones del director.
2 semana (2 h):
Expositivas: Organización: actividades y recursos. Administración y control del proyecto (I).
3 semana (4 h):
Expositivas (2 h): Administración y control del proyecto (II).
Seminario informática (2 h): Herramientas informáticas.
Interactivas: Desarrollo de proyecto
Resto de semanas (2 h promedio):
Interactivas: desarrollo de proyectos.
7 semana: (tutoría grupal).
Escenarios 2 (distanciamiento) y 3 (confinamiento)
Todas las clases se llevarán a cabo telemáticamente mediante MS Teams y Campus Virtual
La entrega de la memoria del proyecto realizado por los alumnos del grado es requisito imprescindible para poder presentarse a evaluación.
La evaluación en la primera oportunidad se basará en:
- Memoria del proyecto realizado por los alumnos del grado: 25% de la nota.
- Evaluación de la calidad de dirección: 25%
- Evaluación oral consistente en la presentación de las actividades realizadas y logros conseguidos: 40%.
- Informe del profesor atendiendo a la evaluación continua realizada en los seminarios: 10%.
En caso de no superar la materia en la primera oportunidad, en la segunda se solicitará una memoria adicional que incluirá al menos un diagrama de actividades y de recursos del proyecto construido a partir de la experiencia desarrollada.
Los alumnos repetidores tendrían que realizar íntegramente las actividades planificadas.
La evaluación de las competencias indicadas en el apartado de metodología para las clases expositivas y de seminario de informática se realizará principalmente a través del examen oral y la evaluación del proyecto presentado. (CB8, CE5, CE9, CE12, CT3, CT4).
Las competencias transversales, fundamentalmente, se evaluarán mediante la supervisión de los seminarios de los grupos de trabajo y la valoración de los alumnos de grado a través de cuestionarios específicos. (CE6, CG11, CG12, CG13, CG15, CT1, CT3, CT4, CT5, CT6).
En los escenarios 2 y 3, se mantiene la distribución de calificaciones. El examen se realizará telemáticamente mediante el Campus Virtual
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
La materia es de 4.5 ECTS
Actividad Presencial (h) – Trabajo Personal (h)
Clases magistrales: 3 - 4
Seminarios: 22.5 - 43.5
Áula Informática: 6 - 6
Tutorías Grupo: 1 - 3
Tutorías individualizadas: 1 - 4
Examen y revisión: 0.5 - 6
Total: 43.5 - 67.5
El idioma de impartición de la materia es castellano.
Se empleará el campus virtual como apoyo a la docencia.
Los programas informáticos específicos empleados en esta materia son: HYSYS y Gannt Project.
Debe seguirse la normativa vigente en relación al Covid-19.
En caso de actividades telemáticas debe disponerse de los medios necesarios para su correcto desarrollo. Se recomienda la adquisición de equipos con el entorno MS Windows, ya que otras plataformas no soportan algunos de los programas informáticos disponibles en la USC que se emplean en las materias.
Plan de contingencia: En relación al desarrollo de actividades docentes en remoto (ver metodología y evaluación), se realizarían a través del Campus Virtual y Ms Teams, de forma síncrona o asíncrona en función de lo que indique el centro, y siempre según el horario establecido.
Metodología
Escenarios 2 (distanciamiento) y 3 (confinamiento)
Todas las clases se llevarán a cabo telemáticamente mediante MS Teams y Campus Virtual
Evaluación
En los escenarios 2 y 3, se mantiene la distribución de calificaciones. El examen se realizará telemáticamente mediante el Campus Virtual
Ana Maria Soto Campos
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816760
- Correo electrónico
- ana.soto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Ramon Felipe Moreira Martinez
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816759
- Correo electrónico
- ramon.moreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A5 |
Viernes | |||
11:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula A5 |
18.05.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula de proyectos |
18.05.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de proyectos |
18.05.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula de proyectos |
06.07.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLIL_01 | Aula A8 |
06.07.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula A8 |
06.07.2021 10:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Aula A8 |