- Código
- FD0366
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 3.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- Abonado pola entidade solicitante
- Centro
- Facultad de Ciencias de la Educación
- Dirección
- Maria Lopez Sandez
- Contacto
maria.sandez [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Facultad de Ciencias de la Educación
Maria Lopez Sandez
616413446
maria.sandez [at] usc.es
Facultad de Ciencias de la Educación
Fechas
Duración: 02/10/2025 - 30/10/2025
Preinscripción: 08/09/2025 - 18/09/2025
Matrícula: 19/09/2025 - 25/09/2025
Número alumnos/as mínimo: 10
Número alumnos/as máximo: 60
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Acceso sin titulación universitaria
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Tendrán prioridad los estudiantes del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y del Doble Grado, seguidos de los del Grado en Maestro/a de Educación Primaria y, posteriormente, los titulados en Educación Infantil y Educación Primaria, en este orden.
Objetivos
- Conocer el marco normativo y sociolingüístico de la normalización lingüística en Galicia en el contexto educativo.- Identificar y analizar buenas prácticas de promoción del gallego en el ámbito de la primera infancia.
- Elaborar propuestas didácticas y campañas de normalización lingüística adaptadas a la realidad del centro educativo.
- Desarrollar competencias profesionales para fomentar el uso del gallego como lengua de comunicación, aprendizaje y socialización en el aula.
- Utilizar recursos y herramientas prácticas (incluidos espacios creativos como el Polo Creativo de la USC) para diseñar intervenciones de promoción lingüística innovadoras.
Competencias
- S1.3.1: Enseñar lenguas- S2.0.0: Emplear estrategias de aprendizaje
- S1.12.2: Desarrollar recursos educativos
- S3.3.3: Promover la inclusión
Evaluación
La evaluación se realizará a partir de los siguientes elementos:
Informe final: el alumnado deberá elaborar un informe individual o en pequeños grupos en el que se proponga el diseño de una campaña de promoción y normalización lingüística destinada a la Facultad de Ciencias de la Educación. Podrán incorporar el uso del espacio del Polo Creativo de la USC como recurso o soporte en la propuesta presentada.
Asistencia a las sesiones presenciales: se requiere un mínimo del 80% de asistencia a las sesiones programadas para poder superar la microcredencial.
Participación activa: se valorará la implicación y participación del alumnado en las actividades prácticas, debates y tareas propuestas a lo largo de las sesiones presenciales.
Tutorías
Metodología: La microcredencial se desarrollará mediante una metodología activa y participativa, combinando: Sesiones expositivas con presentación de contenidos teóricos y normativos relacionados con la normalización y promoción lingüística. Análisis de casos prácticos y experiencias de éxito en el ámbito educativo. Talleres prácticos de elaboración de materiales y diseño de propuestas aplicadas al contexto de la primera infancia. Trabajo autónomo orientado a la elaboración del informe final y al diseño de la campaña de promoción. Uso de espacios y recursos de la USC, incluido el Polo Creativo, para el desarrollo de las propuestas prácticas. Idioma: La docencia se impartirá íntegramente en gallego. Tutorías: Se ofrecerá atención personalizada para la orientación y seguimiento del trabajo autónomo y del informe final, mediante tutorías presenciales concertadas.
Los jueves del mes de octubre de 2025 de 16:30 a 20:30
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Sociolingüística, Ecolingüística y Buenas Prácticas Normalizadoras en el Contexto Gallego. | 2.0 |
2 | Diseño y Planificación de Campañas de Normalización de la Lengua Gallega. | 1.0 |