- Código
- FD0370
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 1.5
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- Abonado pola entidade solicitante
- Centro
- Oficina de Igualdad de Género
- Dirección
-
Sonia Esperanza Rodríguez Boente
Patricia Alonso Ruido - Contacto
vanessa.vidal.freire [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Oficina de Igualdad de Género
VANESSA VIDAL FREIRE
vanessa.vidal.freire [at] usc.es
Oficina de Igualdad de Género
Fechas
Duración: 22/09/2025 - 26/09/2025
Preinscripción: 28/07/2025 - 10/09/2025
Matrícula: 11/09/2025 - 15/09/2025
Número alumnos/as mínimo: 10
Número alumnos/as máximo: 25
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
No se exigen.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Dirigido a estudiantado de grado, máster y doctorado, así como profesionales de la educación, seleccionados por orden de preinscipción.
Objetivos
1. Prevenir las múltiples violencias sexuales, tanto en el plano offline como en el online.2. Comprender el sustrato de desigualdad y digitalización sobre lo que se asientan las múltiples violencias sexuales, tanto offline como online.
3. Analizar las múltiples violencias sexuales offline como online.
4. Desarrollar estrategias pedagógicas centradas en la identificación y prevención de las múltiples violencias sexuales offline como online
Competencias
T2.1 Procesar información, ideas y conceptos.T3.2 Adoptar un enfoque proactivo.
T6.3 Ejercer derechos y responsabilidades.
T6.6 Estudios de género.
S1.12 Crear materiales artísticos, visuales el docentes.
Evaluación
El fin de evaluar los aprendizajes de las personas participantes se les solicitará la realización de un texto eminentemente reflexivo centrado en los contenidos abordados a lo largo de las sesiones. De esta forma, se pretende que consideren las múltiples violencias sexuales tanto online como offline en las dinámicas relacionales de las sociedades actuales y sean capaces de proponer soluciones desde una óptica pedagógica. Este documento breve (extensión máxima: dos caras) será entregado con posterioridad a la finalización de la actividad y será evaluado por la docente.
Tutorías
Se propiciará un espacio de aprendizaje colaborativo en el que se fomente un proceso de construcción de conocimiento activo, reflexivo y eminentemente crítico. De esta forma, se estimulará el debate y la discrepancia siempre desde lo respeto ante el diálogo e intercambio de opiniones. Así las cosas, a lo largo de las sesiones a docente guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje presentando los contenidos teóricos, mientras se recurre a herramientas metodológicas activas diversas tales cómo: debates, role playing, juegos...entre otras. Idiomas: gallego y castellano.
Del 22 a 26 de septiembre , de 10:30 a 13:30 h.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Las Violencias Sexuales Offline y Online: Intervención Pedagógica para su Prevención. | 1.5 |