Pasar al contenido principal

Antecedentes

Textos luso-castellanos de los siglos XVI y XVII

El estudio de la literatura luso-castellana se inaugura con la obra de punta en blanco Garcia Péres, Catálogo razonado biográfico y bibliográfico de los autores portugueses que escribieron en castellano (1890), con una amplia relación de autores y obras aún útil hoy (actualizada en la BDCLLP que coordina Marcos de Los dice) y el ensayo A litteratura hespanhola em Portugal (1915) de Sousa Viterbo.

Aunque no faltan valiosas aportaciones individuales, debe destacarse la labor realizada por grupos de investigación, con frecuencia recogido en obras colectivas que supusieron sucesivos avances en el conocimiento de este fenómeno. Se apuntan a continuación las fundamentales:

El proyecto de investigación El castellano como lengua literaria en Portugal, de la Universidad de Salamanca, coordinado por Ángel Marcos de Los dice, responsable de la Base de datos del castellano como lengua literaria en Portugal (BDCLLP), de los volúmenes de Aula bilingüe (2008, 2012) y del portal Aula bilingüe.

El proyecto de investigación dirigido por Tobias Brandenberger Contacto de culturas, conflicto de culturas: construcción y elaboración literaria de las relaciones hispano-portuguesas, de la Universidad de Basilea, base del número monográfico de Iberorromania (7, 28, 2007): España y Portugal: antagonismo literarios e históricos (siglos XVI-XVIII).

El volumen colectivo editado por José Miguel Martínez Torrejón La littérature d’auteurs portugais en langue castillane (Arquivos do Centro Cultural Calouste Gulbenkian, 44, 2002), que reúne las ponencias del coloquio celebrado en el Centre Cultural Portugais de 2001. Martínez Torrejón es asimismo responsable del portal de Literatura hispano-portuguesa del Centro Virtual Cervantes.

La publicación de la Universidad de Puerto Península. Revista de Estudios Ibéricos, que desde 2003 aborda diversos ángulos esas relaciones interliterarias.

El congreso organizado por la Casa de Velázquez Literatura áurea ibérica. La construcción de un campo literario peninsular (siglos XVI y XVII), coordinado por Aude Plagnard y Jaime Galbarro (2016), asimismo editores del número monográfico de e-Spania, Literatura áurea ibérica (27, junio de 2017), que recoge las ponencias de dicho evento.

El proyecto de investigación La poesía hispano-portuguesa de los siglos XVI y XVII: contactos, confluencias, recepción, que dio lugar al simposio XVI-XVII: Letras hispano-portuguesas (Universidad de Santiago de Compostela, 2017) y al volumen Letras hispano-portuguesas de los siglos XVI y XVII: aproximaciones críticas (Criticón, 134, 2018), coordinado por Soledad Pérez-Abadín Barro y Martha Blanco González.
 

La siguiente selección bibliográfica reúne estudios de referencia para el tema:
 

Abuín, Anxo y Anxo Tarrío, Bases metodolóxicas para unha historia comparada das literaturas da Península Ibérica, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2004.

Almoyna, Julio Martinez y Antero Vieira de Lemos, La lengua española en la literatura portuguesa, Madrid, Imnasa, 1968.

Álvarez-Cifuentes, Pedro, “Bases de datos y literatura ibérica. Aula Ibérica Online / Aula Bilingüe y el corpus de Literatura Hispano-Portuguesa de la Fundación. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes”, e-ScriptaRomanica, 5, 2018, pp. 3-11.

Brandenberger, Tobias, ed. de Iberoamericana, 7, 28, 2007, pp. 79-97.

Casas Vales, Arturo, “Sistema interliterario y planificacion historiográfica a propósito del espacio geocultural ibérico”, Interlitteraria, 8, 2003, pp. 68-97.

Dasilva, Xosé Manuel, “La traducción literaria entre español y portugués en los siglos XVI y XVII”, e-Spania, 27, 2017 (http://e-spania.revues.org/26695).

García Martín, Ana María, “El bilingüismo luso-castellano en Portugal: estado de la cuestión”, en Aula bilingüe. Investigación y archivo del castellano como lengua literaria en Portugal, ed. Ángel Marcos de Dios, Salamanca, Luso-Española de Ediciones, 2008,  vol. I, pp. 5-44.

Glaser, Edward, Estudios hispano-portugueses. Relaciones literarias del Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 1957.

Jorge, Ricardo, A Intercultura de Portugal e Espanha no passado e no futuro, Porto, Araujo, 1921.

Marcos de Dios, Ángel, ed. de Aula bilingüe, I. Investigación y archivo del castellano como lengua literaria en Portugal, ed. Ángel Marcos de Dios, Salamanca, Luso-Española de Ediciones, 2008.

—, Aula bilingüe, II. Usos del castellano y competencias plurilingües en el sistema literario peninsular, ed. Ángel Marcos de Dios, Salamanca, Luso-Española de Ediciones, 2012.

—, coord. de Aula Ibérica Online (http://filologiaportugesa.es/aulaIbericaActual.asp).

—, coord. de la Base de datos del castellano como lengua literaria en Portugal (BDCLLP) (http://estudiosportugueses.es).

Martínez Torrejón, José Miguel, “Prologue”, Arquivos do Centro Cultural Calouste Gulbenkian: La littérature d’auteurs portugais en langue castillane, 44, 2002, pp. 3-9.

—, “Primos nefandos, parientes pobres, vecinos sospechosos: tres lanzas por los estudios ibéricos”, e-Spania, 27, 2017 (http://e-spania.revues.org/26728).

Péres, Domingo Garcia, Catálogo razonado biográfico y bibliográfico de los autores portugueses que escribieron en castellano, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordo-Mudos y de Ciegos, 1890.

Pérez-Abadín Barro, Soledad, “Tareas pendientes: la poesía hispano-lusa de los siglos XVI y XVII”, Edad de Oro, 30, 2011, pp. 257-296.

—, “A la margen del Tajo, en claro día: procesos de reescritura en un soneto de Camões”, en Actas do CEL. Filologia e Literatura, 4, coord. Maurizio Perugi, Lisboa/Genève, Edições Colibri, 2016, pp. 99-130.

Plagnard, Aude y Jaime Galbarro García, “Literatura áurea ibérica. La construcción de un campo literario peninsular en los siglos XVI y XVII”, e-Spania, 27, 2017 (http://e-spania.revues.org/26636).

Silva, Vítor Aguiar e, “Camões e a comunidade interliterária luso-castelhana nos séculos XVI y XVII (1572-1648)”, en A Lira Dourada e a Tuba Canora, Lisboa, Livros Cotovía, 2008, pp. 55-92.

—, coord. de Dicionário de Luís de Camões, Alfragide, Caminho, 2011.

Spaggiari, Barbara, Maurizio Perugi y Rita Marnoto, dirs. del portal internacional del CIEP (Centre International d’Études Portugaises de Genève) (http://ciep-ge.com).

Vasconcelos, Carolina Michaëlis de, “Investigações sobre sonetos e sonetistas portugueses e castelhanos”, Revue Hispanique, 22, 1910, pp. 509-614.

Vázquez Cuesta, Pilar, “O bilingüismo castelhano-português na época de Camões”, Arquivos do Centro Cultural Português, Camões, 16, 1981, pp. 807-827.

Viterbo, Francisco Marques de Sousa, “A Litteratura Hespanhola em Portugal (1915)”, en Perfiles de la traducción hispano-portuguesa, ed. Xosé Manuel Dasilva, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2010, vol. III, pp. 149-161.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 12.06.2023.