Sala de Xuntas

PROGRAMA
MARTES, 18 DE JUNIO
10:30 horas: Mesa de Inauguración: Rector de la USC, Presidente del CGPJ, Conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia
11:00 horas: La Inteligencia artificial y su aplicación en el sistema de justicia penal: ¿un paso hacia la eficacia?
-D. Víctor Moreno Catena, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente de la Fundación Inteligencia Artificial Legal (FIAL).
-D. Gonzalo Quintero Olivares, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Rovira I Virgili
-D. Vicente Pérez Daudí, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona y director de la Fundación Serra Domínguez.
12:15 horas PAUSA-CAFÉ.
12:30 horas Inteligencia artificial y cesión de datos
-D. Ignacio Colomer Hernández, Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. "Inteligencia artificial generativa, fuentes abiertas y datos en el proceso penal"
-D. José Luis Rodríguez Lainz, Magistrado del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba “"Últimos pronunciamientos del TJUE sobre cesión de datos de telecomunicaciones para fines de investigación criminal"
-D. Maria Ángeles Catalina Benavente, Profesora Contratada Doctora de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela. “Algoritmos que identifican pasajeros sospechosos: límites a la utilización de datos PNR con fines predictivos”.
17:00 horas: La aplicación de los sistemas de IA y su valoración en el proceso penal
-Belén Hernández Moura, Personal Docente Investigador del Área de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid “Inteligencia artificial, atajos cognitivos y valoración de la prueba testifical”
-Jessica Laura Jullien De Asis, Personal Docente Investigador del Área de Derecho de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid. “Límites a las aportaciones de la inteligencia artificial en la instrucción del proceso penal. Una aproximación desde los derechos fundamentales”
-Inés Iglesias Canle, Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Vigo. “Identificación biométrica y proceso penal”.
18.30 horas: Defensa de Comunicaciones
MIÉRCOLES, 19 DE JUNIO
10:30 horas: Las herramientas de la IA como instrumentos en la investigación criminal
-Eloy Velasco Núñez. Magistrado de la Audiencia Nacional. “Herramientas de Inteligencia Artificial para combatir delitos: su legalidad”.
-D. María Lourdes Noya Ferreiro. Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela “La aplicación de los sistemas de IA en la fase de investigación del proceso penal”
11.30 horas PAUSA-CAFÉ.
12:00 horas: Los sistemas de IA y las decisiones judiciales
-Bernardino Varela Gómez, Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela. “Inteligencia artificial y decisiones judiciales”
-María Jesús Ariza Colmenarejo, Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Madrid. “Decisiones asistidas y proactivas en la fase intermedia del proceso penal”
-D. Raquel Castillejo Manzanares, Catedrática Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela. “La IA como medio de prueba en el proceso penal”
17.00 horas: Inteligencia Artificial Generativa y Justicia
-D. Juan Gustavo Corvalán, Profesor Titular de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) 9y director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia artificial de esa Universidad. “Inteligencia Artificial Generativa y Justicia”
-Orión Vargas Vélez, Profesor Titular de la Universidad de Medellín (Colombia) “Fiscal Inteligente. Sistema experto para la construcción de los hechos jurídicamente relevantes”.
CLAUSURA