En este curso se pretenden analizar algunos de los desafíos más relevantes que debe enfrentar la lengua gallega en la actualidad y en el futuro próximo, como la transmisión intergeneracional, el peligro de la extinción digital y la situación creada por la presencia de poblaciones migrantes con diferentes lenguas y culturas. Además de describir la situación actual, el foco del curso estará en la discusión de las necesidades y en las estrategias para poder atenderlas.
Dirección: Xosé Luís Regueira (USC) y Henrique Monteagudo (USC)
Secretaria: Noelia García (USC) y Alicia Padín (Ayuntamiento de Ribeira)
Lugar de celebración: Centro Cultural Lustres Rivas de Ribeira (A Coruña).
Este curso cuenta con la cofinanciación del Ayuntamiento de Ribeira
PROGRAMA
Día 8 de julio:
9.30 Apertura del curso
Alcalde de Ribeira
Concejala de Educación del Ayuntamiento de Ribeira
Directores del curso
10.00-14.30: Sesión temática: Transmisión y mantenimiento de la lengua. Ribeira y su entorno.
Conferencias:
10.00: Perfil sociolingüístico del Barbanza
Henrique Monteagudo (Catedrático de Filologías Gallega y Portuguesa de la USC y Director del Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Gallega)
10.25: La transmisión intergeneracional de la lengua en el Barbanza.
Xaquín Loredo (Investigador del Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Gallega)
10.50: Transmisión y mantenimiento de la lengua en la infancia: las dinámicas familia / escuela / pares
Gabino Vázquez-Grandío (Investigador del Seminario de Sociolingüística de la Real Academia Gallega)
11.15: Debate
11.40: Pausa-café
12.10: Obradoiro de actividades de sociolingüística
13.00: Mesa redonda:
Moderador: Henrique Monteagudo (USC)
Participantes: Pilar Ponte (IES Félix Muriel de Rianxo), Teresa Hernández Alfaraz (CEIPP de Palmera) y David Novo Martínez (CEIP de Artes).
16.30: Visita didáctica al Parque Nacional de las Islas Atlánticas: la isla de Sálvora y sus leyendas. Dinamizador: Quico Cadaval (narrador oral y vecino de Ribeira).
Día 9 de julio:
10.00-14.30: Sesión temática: Lenguas y migración en Galicia: las voces diversas de nuestra sociedad en la posmodernidade.
10.00: Conferencia: Nuevos repertorios plurilingües en la Galicia: de la comunidad a la escuela.
Gabriela Prego (Profesora de Lingüística General, USC).
11.00: Mesa redonda: Sumergiéndonos en las lenguas de Ribeira.
Modera: María Caamaño Rojo (Profesora de Didáctica de las Lenguas y de las Literaturas, USC). Dinamizadoras: Luz Zas Varela (Profesora de Lingüística General, USC) y Marta Estévez Grossi (Investigadora posdoutoral, USC).
Participantes: Xosé Lois Vilar Rodríguez (exprofesor y coordinador para la alfabetización para personas extranjeras en Ribeira), María Rama Pico (profesora del IES Número 1 de Ribeira ), Nieves Lampón González (directora del CEIP El Grupo de Ribeira), Manal Chahir (estudiante de la USC y vecina de Ribeira), Khadija Zaghloul (empresaria y vecina de Ribeira), Hamza Rassolul (estudiante y vecino de Ribeira).
12.30: Pausa-café
13.00: Obradoiro: (Re)presentando la diversidad lingüística de Ribeira con Actividad de calle: Visibilizar para transformar.
Dinamizadoras: Luz Zas, María Caamaño, Marta Estévez, Gabriela Prego (USC).
Visitas didácticas:
17.00: Visita a la Lonja de Ribeira, para asistir a la subasta a voz en grito. El uso del gallego en el tejido económico contemporáneo.
18.00: Paseo literario por Ribeira: “Los caminos del mar”, con María Xesús Blanco, escritora y vecina de Ribeira.
Día 10 de julio:
10.00-14.30: Sesión temática: Las tecnologías lingüísticas y el Proyecto Nosotros: el gallego en la sociedad y en la economía de la inteligencia artificial.
10.00-11.00: Relatorios:
Elisa Fernández Rei (Profesora de Filologías Gallega y Portuguesa de la USC): Las tecnologías lingüísticas y la lengua gallega: el Proyecto Nosotros.
Carmen Magariños (Investigadora de la USC): Tecnologías del habla: Síntesis de voz y reconocimiento del habla
Pablo Gamallo (Profesor de Lingüística General de la USC): Grandes modelos de lenguaje (y traducción automática)
11.15: Pausa-café
11.45: Obradoiro: Competición de Common Voice.
Dinamizadoras: Adina Vladu y Noelia García (Investigadoras de la USC).
13.00: Mesa redonda: Las tecnologías lingüísticas y la inteligencia artificial: ¿una herramienta o una amenaza?
Moderador: Xosé Luís Regueira (Catedrático de la USC).
Participantes: Iria Taibo (traductora, miembro de la AGPTI y diputada en el Parlamento Gallego), Gaspar González Somoza (director y actor de doblaje), Carlos Lixó (profesor del IES de A Pobra do Caramiñal y creador de contenido), Marta Pérez Pereiro (Profesora de la USC).
16.30: Visita didáctica:
Visita al Museo del Grabado de Artes (Fundación Museo del Grabado al Arte Digital de Artes). Visita a las colecciones y biblioteca.
18.00 Clausura
Alcalde de Ribeira
Directores del curso