La exposición de producción propia del área de Cultura de la USC "Un rastro de furia y algas" está comisariada por Federico López Silvestre, junto a María Gil y Sergio Meijide, profesorado del departamento de Historia del arte de la Universidad,
Exposición "Un rastro de furia y algas"
La Sala del Artesonado del Colegio de Fonseca acoge la muestra desde el 19 de octubre hasta el 27 de enero. Titulada a partir del verso de Alba Cid, la exposición fue inaugurada con una performance del colectivo Landra, en la que traducen análisis de suelos en una suerte de música de la tierra: los vestigios de la acción quedan en la sala, con instrumentos musicales y aparatos de laboratorio. Las demás artistas invitadas tienen prácticas muy heterogéneas: se encuentra el atlas visual catastrófico y la escultura de Diego Vites, los plásticos del mar en la obra de Cabanes Fontao, un bosque en pantallas en la de Mariana Vilanova, los muros llenos de plantas de Dona Oa, los rastros de la fábrica Sampaio Ferreira de Famalicão recogidos por A Recoletora, los vídeos y documentos del Camiño Negro de Damián Ucieda y los meteoritos que acompañan a un grado para el fin de los tiempos de Eduardo Outeiro. Aunque diferentes, todas ellas nos ayudan a pensar los tiempos que vivimos: las debilidades del sistema productivo, los marcos antropocéntricos que determinan nuestra relación con el mundo y la supervivencia de la vida en las ruinas del capitalismo.
Se buscan personas con interés en las prácticas artísticas contemporáneas, para colaborar como personal de sala en la exposición. La tarea a desarrollar sería, sobre todo, servir como apoyo a las/los visitantes para dinamizar la muestra, así como comprobar que los diferentes aparatos tecnológicos funcionen correctamente en el día a día.
- Horario: lunes a viernes en turnos de entre hora y media y dos horas, mañana o tarde. Mañana: 11 a 12:30 h y de 12:30 h a 14 h. Tarde: 17 a 19 h y de 19 a 20:30 h.
- Plazas: 40
Faíscas Culturais
El programa Faíscas Culturais busca trasladar a las facultades y escuelas universitarias actividades que se sitúen en la intersección entre el conocimiento académico y las actividades culturales del Vicerrectorado. La faisca de este año propone una reflexión seria sobre el cambio climático y el futuro de nuestro planeta.
En este sentido, la intención es que, coincidiendo con la exposición en el Salón Artesonado de Fonseca de la exposición “Un rastro de furia y algas”, haya una línea de “chispas culturales” (mesa redonda, conferencia, aula abierta...) sobre la temática del cambio climático en relación con el ámbito de los estudios de varias facultades.
La colaboración de la facultad de psicología consiste en una “chispa” llamada "¿Cuánto crees que sabes de psicología ambiental? La importancia de la conducta humana" que tendrá lugar el 29 de noviembre a las 16:30 h en la sala de juntas de la Facultad de Psicología. Esta chispa, organizada en colaboración con el alumnado consistirá en un "concurso" con píldoras de información para que las personas participantes aprendan conceptos de la psicología ambiental al tiempo que se divierten.
Para colaborar en la organización de la actividad se buscan personas con interés en la psicología y las prácticas sostenibles, para ayudar en la preparación y realización de la actividad. La tarea a desarrollar sería, sobre todo, servir como apoyo en la dinamización de la actividad, la búsqueda de información relevante para los perfiles participantes, así como dar apoyo logístico el día de realización de la actividad.
- Horario: una vez a la semana, durante hora y media de forma presencial, más 2 horas de trabajo personal cada semana hasta la realización de la actividad. Aproximadamente 21 horas de trabajo voluntario para esta actividad que se lleva a cabo durante 6 semanas.
- Plazas: 10.