
Convocatoria de 18 Proyectos de colaboración para el desarrollo de actividades en las residencias universitarias y colegios mayores del Servicio Universitario de Residencias (SUR).
Internacionalización
El creciente número de estudiantes de movilidad internacional que recibe la USC y las necesidades de integración y colaboración manifestadas por estos alumnos impulsan la convocatoria de estos proyectos de colaboración para la internacionalización.
Para optar a uno de los siguientes proyecto de colaboración será requisito imprescindible a acreditación de nivel B1 de lengua inglesa.
- Residencia Universitaria Monte de la Condesa: 1 Proyecto.
- Residencia Universitaria Burgo das Nacións: 1 Proyecto.
- Residencia Universitaria Jesús Bal y Gay: 1 Proyecto.
Actividades socioculturales, inclusión educativa, deportivas y desarrollo sostenible
El objetivo de estos proyectos de colaboración es la dinamización de las actividades socioculturales y de apoyo a la inclusión, deportivas y de desarrollo sostenible en los centros del SUR. Con el objetivo de promover un trabajo en equipo que suponga una mayor eficacia en el desarrollo de actividades, se engloban dentro de este apartado tipologías como las de sociocultural, biblioteca, voluntariado, informática, deportes, atención a la diversidad o aula verde (reciclaje, ahorro energético, etc.).
La dirección del centro indicará el perfil específico de los proyectos a realizar para la elaboración de la memoria.
Se requerirá una coordinación con las actividades a desarrollar en los distintos centros que redunde en el beneficio de todos los colegiales y residentes para optar a un de los siguientes proyectos:
- Colegio Mayor Fonseca: 2 Proyectos.
- Colegio Mayor Rodríguez Cadarso: 2 Proyectos.
- Colegio Mayor San Clemente: 2 Proyectos.
- Residencia Universitaria Monte da Condesa: 4 Proyectos.
- Residencia Universitaria Burgo das Nacións: 3 Proyectos.
- Residencia Universitaria Jesús Bal y Gay: 2 Proyectos.
El plazo de presentación será del 16 a 30 de septiembre a las 14 horas. Finalizado este plazo no se tendrá en cuenta ninguna otra documentación.
La solicitud, dirigida al/a la director/a, se entregará en la dirección de los respectivos centros del SUR, y deberá incluir:
- Datos del/ de la solicitante.
- Currículo en el que consten los méritos o experiencia en relación con la actividad a realizar en el proyecto, debidamente documentados.
- Expediente Académico.
- Memoria con el desarrollo del proyecto que solicita, en la que constarán obligatoriamente son siguientes puntos:
- Objetivos a alcanzar
- Actividades: metodología y técnicas para desarrollarlas
- Plazos y calendario
- Medios y recursos necesarios y con los que cuenta el/la solicitante
- Acreditación del nivel de idioma requerido B1 o superior (solo para los/las solicitantes de proyectos de colaboración para la internacionalización).
- Ser residentes o colegiales durante el curso completo 2019-20 en las residencias o colegios mayores del SUR, y no haber sido evaluado/a negativamente como becario/a de colaboración del SUR en el curso académico 2018-19.
- Aquellas personas que ya disfrutaron de dos o más bolsas de colaboración no podrán ser beneficiarias de un proyecto de colaboración en esta convocatoria.
- En el caso de los/las solicitantes de proyectos de colaboración para la internacionalización, disponer de la acreditación del nivel B1 del idioma inglés.
El desarrollo de estos proyectos está dotado para los/las estudiantes de grado con el reconocimiento académico de tres créditos ECTS y con una ayuda económica de 600 € en total, repartidos en mensualidades de 100 € desde noviembre de 2019 a abril de 2020. El importe de esta ayuda está sujeto a retención del IRPF.
Todas las personas beneficiarias tendrán que realizar con aprovechamiento dos módulos en línea: un módulo sobre el Marco Conceptual del Voluntariado y la Participación Social, y otro módulo sobre alguno de los ámbitos en los que se desarrolle su actividad (cultural, inclusión social, atención a la diversidad etc.). Quedan exentos de este deber las personas que los hubieran realizado en cursos anteriores.
El Servicio de Participación e Integración Universitarias será el encargado de facilitarles los contenidos de los módulos por correo electrónico.
Al final del proyecto, deberán entregar al/a la director/a de la residencia o colegio una memoria que recoja, entre otros aspectos, las actividades realizadas y los aprendizajes alcanzados a nivel académico, personal y para el futuro profesional.
El incumplimiento de alguna de los deberes de esta convocatoria por parte de los beneficiarios/as podría suponer la pérdida de los 3 créditos ECTS, la retirada de la ayuda económica, o la solicitud del reintegro de la cantidad ya percibida por el/la becario/a.
La evaluación y selección de las solicitudes se realizará en cada centro por una Comisión Evaluadora que estará formada por el personal de la dirección del centro, presidida por el/la director/a, el/la gobernante/a y dos miembros del consejo de residentes o colegiales.
Para la evaluación de las solicitudes se tendrá en cuenta el siguiente baremo:
- Memoria de actividades a desarrollar. Se valorará la originalidad. La extensión máxima será de 5 páginas DIN-A4, a doble espacio. La puntuación será entre 0 es 5 puntos.
- La puntuación económica del acceso al SUR. La puntuación será entre 0 y 2,5 puntos.
- Expediente académico, currículo, méritos o experiencia acreditados por los/las solicitantes orientado al proyecto que se solicita, así como informes positivos en el desempeño de otras becas en el SUR. La puntuación será entre 0 y 2,5 puntos.
Se valorará la perspectiva de género en las memorias aportadas y en el correspondiente desarrollo de las actividades.
Para poder optar la condición de beneficiario/a será preciso alcanzar una puntuación mínima de 2,5 puntos en la valoración de la memoria de actividades.
A juicio de la Comisión Evaluadora, los proyectos podrán ser declarados desiertos.
Finalizada la fase de evaluación, el 7 de octubre se publicará la lista provisional de beneficiarios/as de los proyectos de colaboración en los tableros de los centros del SUR habilitados para este proceso.
Las reclamaciones contra esa lista provisional se podrán presentar en la dirección del centro hasta las 14 horas del día 11 de octubre.
El día 15 de octubre se publicará la relación definitiva de las personas beneficiarias en los tablones de los centros del SUR.
Los/las beneficiarios/as deberán firmar un documento de aceptación de condiciones que incluye su compromiso de realizar los módulos de formación correspondientes al tipo de proyecto que solicitan, y finalizar con éxito las actividades de su proyecto.
Será su deber cumplir con todas las funciones propias del proyecto que les fue concedido, junto con aquellas aportaciones que puedan ser hechas a través de la dirección del centro y teniendo en cuenta los objetivos de coordinación establecidos en esta convocatoria. Asimismo, tendrán que presentar informes de la labor desarrollada en la primera quincena de febrero, y el informe final en la segunda quincena de mayo, ante la dirección del centro.
Los/las subdirectores/as velarán por el correcto desarrollo de las actividades correspondientes a cada proyecto, con la colaboración del/ de la gobernante/a de cada centro. Al final de su actividad, la dirección del centro evaluará el cumplimiento de los deberes de los/las beneficiarios/as mediante la elaboración de un informe positivo o negativo de las actividades desarrolladas durante el período de realización del correspondiente proyecto.
Las actividades deberán desarrollarse desde el día siguiente a la concesión de los proyectos hasta el 30 abril de 2020.
Los proyectos podrán ser revocados por el vicerrector de Estudiantes e Internacionalización, previo informe del/ de la director/a del centro, en el caso de verificarse el incumplimiento de su cometido.
Servicio Universitario de Residencias (SUR)
- Pabellón Estudiantil
- Rúa de Lope Gómez de Marzoa, 4. Campus Vida , 15782Santiago de Compostela
- 881 814 525
- 881 815 246
- 881 814 560
- sur [at] usc.es