La lírica gallego-portuguesa en la corte de Alfonso X. Autores y textos
Investigador principal
Equipo investigador
, Simone Marcenaro (USC), Stephen Parkinson (Oxford University), Susana Tavares Pedro (Universidade Nova de Lisboa), António Resende de Oliveira (Universisade de Coimbra), Xavier Varela (USC), Ramón Mariño Paz (USC)
La figura de Alfonso X desempeñó un papel fundamental en la consolidación, conservación y difusión de la poesía gallegoportuguesa. La corte de Castilla se erigió en el principal foco impulsor de la actividad lírica durante gran parte del siglo XIII y fue punto de encuentro de trovadores procedentes de diversas zonas de la Península y de otras regiones europeas, lo que favoreció que en dicho medio aristocrático se produjesen todo tipo de intercambios culturales y literarios. La existencia de un centro en el que se desarrolla un proyecto literario con objetivos estéticos y culturales bien definidos es el hilo conductor del proyecto que se presenta. El objetivo prioritario de la investigación consiste en la realización de la edición crítica, anotación y estudio de las cantigas de aquellos trovadores que durante un período de su actividad literaria frecuentaron la corte castellano-leonesa.
Los autores que integran la primera fase del estudio que se pretende realizar son: Don Afonso Lopez de Baian, Pai Gómez Chariño y Roi Queimado. El corpus de los poetas mencionados suma un total de 62 cantigas: 37 cantigas de amor, 14 cantigas de amigo, 10 cantigas de escarnio e maldizer y 1 sirventés político. La edición de los textos irá acompañada de los siguientes estudios: análisis crítico de la documentación biográfica de los autores y conexiones establecidas con el círculo alfonsí, examen codicológico de su producción, estudio lingüístico de los textos, comentario retórico y métrico de cada cantiga, anotación de los poemas, rimario y glosario.