A edición sinóptica e a súa aplicación ao estudo da variación lingüística na lírica galego-portuguesa
La edición sinóptica se caracteriza por permitir el contraste de forma con forma, signo con signo, de todas las lecciones de una tradición textual. Por esta razón, es la tipología ecdótica más idónea, desde el punto de vista metodológico, para el análisis de la variación lingüística, en cuanto permite el cotejo automático de todas las lecciones transmitidas por los manuscritos. Promovemos la utilización de este tipo de edición, a pesar de su escasa aplicación hasta el momento, porque su empleo supone la sistematización de una amplia información que abre el camino para futuras líneas de investigación, entre las que es necesario subrayar: identificación de las diferentes manos que participan en el proceso de copia y localización de los posibles scriptoria implicados en la elaboración de los códices, caracterización lingüística de los diferentes manuscritos, identificación de las lecciones equipolentes y/o de las divergencias de tradición en la transmisión textual, y, en consecuencia, elaboración de una collatio codicum rigurosa.