A singularidade do discurso trobadoresco de Alfonso X .

Esther Corral Díaz

Resumen

 

En el presente trabajo se destaca el cancionero profano de Alfonso X como la producción más personal del monarca, en el que se puede percibir la voz propia de un trovador que se acomoda a los cánones de la tradición trobadoresca europea, al mismo tiempo que se erige en cabeza visible de una corte que se consolida como el espacio más dinámico de la lírica trobadoresca peninsular. Para eso se analiza la labor de acogida de la corte alfonsí de las corrientes literarias foráneas que luego traslada su propia obra, las circunstancias que explican que su poética sea escrita en gallego, y las particularidades de su cancionero trobadoresco. El corpus presenta una compleja tradición manuscrita y unos problemas codicolóxicos, que suscitan aún hoy debates entre la crítica (como la  fijación y establecimiento de los textos). El estudio de sus cantigas muestra que el discurso trobadoresco alfonsí sobresale por el dominio del autor de las técnicas marcadas por la escuela, así como por la aguda y personal percepción de la sociedad y de los acontecimientos históricos del momento.