La confluencia del discurso poético: cantigas de amor y cantigas de amigo

Carmen de Santiago Gómez

La lírica amorosa gallego-portuguesa ha sido, a menudo, estudiada desde la perspectiva que ofrece el análisis independiente de la cantiga de amor y la cantiga de amigo. No obstante, una parte de la crítica especializada ha demostrado que los límites entre ambos géneros no siempre constituyen una frontera estática, sino que, por el contrario, en el devenir de la tradición se perciben frecuentes trasvases diegéticos y/o estructurales entre las dos modalidades citadas. Para incidir en este particular, la aportación se basa en el estudio detallado de la totalidad del corpus en sincronía y diacronía. La organización de los datos ha permitido plantear que, a la luz de los manuscritos, el «dialogismo» amor y amigo se puso en marcha en Galicia en torno a la segunda década del siglo XIII con Pai Soarez de Taveirós. A partir de esta fecha, el procedimiento se mantuvo activo con una función dinamizadora hasta la época de don Denis. La confluencia de las voces del trovador y la amiga en torno a un mismo tema refleja nuevas posibilidades expresivas en el registro amoroso gallego-portugués desde el interior de la propia tradición.