La expresión de las emociones en la lírica gallego-portuguesa (primera aproximación)

María Mercedes Brea López

En mayo de 2011 se presentaba en la Accademia dei Lincei de Roma un proyecto que contenía “una mappa delle emozioni nella lirica trobadorica, trovierica e antico-italiana”, que representaba un primer intento provisional de clasificación del léxico de las emociones en lemas y de estos en macrolemas. Este trabajo pretende incorporar a esa tabla los datos provisionales relativos a la lírica gallego-portuguesa; la adscripción de macrolemas a emociones y categorías se realiza en algunos casos aplicando criterios etimológicos, a la espera de que estudios particularizados permitan establecer una clasificación más precisa, no sólo para esta tradición sino para todo el conjunto románico, así como una depuración y un posible enriquecimiento de lemas con la inclusión de algunos que todavía no figuran. Una de las primeras conclusiones que se pueden extraer de la confrontación entre las cuatro tradiciones líricas es la progresiva reducción de macrolemas diferentes desde el occitano (tomado como punto de partida, no sólo por ser el primero –y el modelo– sino también porque es el corpus donde se ha avanzado más en el estudio onomasiológico) hasta el gallego-portugués, sobre todo en alguna de las categorías; pero también pueden apreciarse macrolemas que han alcanzado en esta tradición un desarrollo particular y que merecen un estudio más pormenorizado.