Les clairs-obscurs des lais galégo-portugais. Circulation et réemploi des romans arthuriens
La tradición manuscrita gallego-portuguesa transmite cinco lais artúricos, de los que tres son adaptaciones de poemas de la versión II del Tristan en prose francés (ca. 1240). Por el contrario, las dos piezas restantes (O Marot aja mal grado y Ledas sejamos ogemais) carecen de una fuente poética de referencia. Esta circunstancia ha ocasionado que una parte de la crítica haya propuesto la posibilidad de que ambos poemas sean creaciones elaboradas por un trovador gallego-portugués a partir de pasajes en prosa del ciclo de la Post-Vulgata. Sin embargo, este trabajo plantea la posibilidad de que el autor peninsular haya manejado una versión reelaborada (y perdida) del Pseudo-Robert de Boron que ya contenía los dos intermezzi líricos apuntados. Por otra parte, la contribución constata que la serie de lais sufrió una reorganización por parte de un compilador que modificó el orden inicial de las piezas en función de sus gustos estéticos. Finalmente, el artículo proyecta el análisis codicológico de los lais en el conjunto de la tradición manuscrita para argumentar que los poemas bretones se incorporaron a la misma en su última fase de elaboración (ca. 1325-1350).