
Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media
Esther Corral Díaz, María Mercedes Brea López, Miguel A. Pousada Cruz (eds.)
- Introducción.
- J. M. Díaz de Bustamante, Una retórica de la parodia.
- R. M.ª Medina Granda, Una aproximación pragmática, comunicativa y cognitiva a la ironía, sátira y parodia en los trovadores occitanos.
- E. Corral Díaz, A dialéctica do trobar na lírica románica medieval, con especial atención á lírica galego-portuguesa.
- J. Paredes, Parodia metaliteraria y teoría de los géneros. La poética de la novella.
- C. Alvar, Suegras, madrastras y otros miembros de la familia.
- G. Gouiran, Sur quelques sirventés adressés aux jongleurs.
- J. L. Martos, Heterodoxia y parodia en las coplas de bien y mal decir.
- C. Cardelle de Hartmann, Parodia y sátira en los Carmina Burana: CB 44 y CB 215.
- P. Beltrami, Un divertimento di Giraut de Borneil con Delfino d’Alvernia: Cardalhac per un sirventes e Puois sai etz vengutz, Cardalhac (con una nota sulle due tenzoni di Bernart de Ventadorn con Peire/Peirol).
- D. Seoane Casás, Ieu m’escondisc, domna: la disculpa entre sonrisas de un señor feudal.
- M. Scattoloni, Polemica politica e letteraria all’epoca di Luigi IX: i sirventesi di Hue de la Ferté.
- A. Martínez Pérez, La parodia cortés como elemento constitutivo de un nuevo registro poético: su práctica en Rutebeuf.
- V. Beltran, Ay flores do verde pino.
- D. González Martínez, Ome que entençon furt’a seu amigo semelha ramo de deslealdade.
- S. Gutiérrez, Ingenio y arte en la lírica gallegoportuguesa. En torno a una cantiga de Gil Perez Conde y la retórica clásica.
- A. M. Domínguez Ferro, Elementos paródicos en una composición de Rustico Filippi.
- S. Marcenaro, Polemica letteraria e ironia nella lirica italiana del Duecento. Il caso di Cino da Pistoia.
- I. González, Oncia di carne, libra di malizia, parodia de Ne li occhi porta la mia donna Amore.
- C. F. Blanco Valdés, Boccaccio y sus contemporáneos: un debate poético.
- M. T. Miaja de la Peña, Engaños y apariencias faunísticas en el Libro de buen amor.
- R. Alemany Ferrer, La parodia en la Disputa de l’ase de Anselm Turmeda.
- A. Zinato, Leyendo [ID2796] A mí sería grave cosa, de Pedro González de Mendoza: el mono-debate del caballero.
- S. Álvarez Ledo, Tópicos y circunstancias en una disputa amorosa del Cancionero de Baena.
- C. Tato, Se vende y se compra: la almoneda poética del mote de Contreras.
- J. Tosar López, La contienda entre Juan Agraz y Juan Marmolejo en SA10b.
- P. Martínez García, Non só ya quien ser solía: ecos de una antigua contienda poética amorosa entre Padilla y Sarnés.
- L. López Drusetta, Una temprana imitación del Infierno de Santillana en un poema de García de Pedraza recogido en el Cancionero de Palacio.
- L. Mosquera Novoa, El Amor sin cobijo: un intercambio poético entre Juan de Torres y Juan de Padilla.
- M. Begoña Campos Souto, Un enfrentamiento poético que trasciende la pulla personal: tras la conexión de ID 0219 Juan Poeta en vos venir y la bula Stella maris, de Calixto III.
- M. I. Morán Cabanas, O modelo de poeta-amante no Cancioneiro Geral: a presença de Macias em debates e comparações.