Avanzando en la inmunoterapia del cáncer en colaboración con la industria

22/03/2023
  • El CiQUS obtiene nuevas ayudas de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para fortalecer la colaboración con empresas.
  • El Prof. Sotelo participa en dos proyectos de colaboración público-privada para investigación en el área de la inmunoterapia del cáncer

 


Imagen de Darko Stojanovic

 


La colaboración entre organismos de investigación y empresas puede originar el desarrollo de nuevas tecnologías y modelos de negocio. La industria es capaz de desarrollar y comercializar nuevos productos y servicios derivados del conocimiento que se genera en los centros de investigación, aumentando así la competitividad y creando nuevos puestos de trabajo cualificados. Esta sinergia es precisamente lo que busca promover la convocatoria para la colaboración público-privada de la AEI, donde este año el Centro Singular de Investigación en Química Biolóxia e Materiais Moleculares (CiQUS) ha obtenido muy buenos resultados.

El Prof. Eddy Sotelo dirigirá dos subproyectos integrados en consorcios liderados por compañías del sector privado. El objetivo es conseguir mejoras en los tratamientos y en los métodos de diagnóstico en el contexto de la inmunoterapia contra el cáncer. El proyecto CAPN-IO busca finalizar los estudios preclínicos de LGC-2091, un inhibidor selectivo de cisteína proteasas, y comenzar los ensayos clínicos. Landsteiner Genmed capitanea este consorcio, integrado también por equipos del Centro Nacional de Biotecnología y del Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre. Por otro lado, en el proyecto PREDICTEAM se abordará el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y medicina personalizada para la inmunoterapia del cáncer. Hawks Biosystems lidera el consorcio en el que, además del CiQUS y de la compañía Celtarys Research, participan investigadores de la Universidad de Navarra.

El CiQUS participa en una amplia gama de proyectos de investigación en colaboración con la industria, incluyendo a compañías como IBM Research, Zendal o Sapreme Technologies entre otras. Mención especial merece la alizanza que el centro mantiene con el clúster regional Bioga, donde el CiQUS colabora estrechamente con múltiples empresas del sector biotecnológico.