10 nuevos contratos en la VI Edición del Programa de Inicio a la Investigación

12/09/2017

Coincidiendo con la apertura del curso 2017-2018, el CiQUS ofrece 10 contratos a tiempo parcial a estudiantes que desarrollen su TFM en el centro.


La sexta edición del Programa de Inicio a la Investigación del CiQUS promoverá durante el curso académico 2017-2018 diez contratos a tiempo parcial en líneas de actuación definidas dentro del proyecto estratégico científico 2016-2019 del CiQUS, dirigidos a jóvenes estudiantes que vayan a desarrollar su trabajo de fin de máster (TFM) bajo la dirección de un investigador adscrito al centro.

Los alumnos trabajarán en las líneas de investigación desarrolladas por los distintos grupos del CiQUS, entre las que se incluyen la síntesis, el aislamiento, la caracterización o el estudio experimental y teórico de compuestos químicos, biomoléculas y materiales -entre otras líneas temáticas.

Para participar en el proceso es necesario cumplimentar el formulario web habilitado en la sección de 'Ofertas'. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el viernes 6 de octubre a las 14:00. Toda la información sobre estos contratos, así como la documentación requerida para la presentación de candidaturas, puede consultarse en la Convocatoria oficial de la VI Edición del Programa de Inicio a la Investigación del CiQUS.

Con el aval de los expertos

Según el ranking anual del diario El Mundo, publicado en base a las opiniones de expertos de los sectores académico y empresarial, los másteres ofertados por el CiQUS se sitúan entre los mejores estudios de postgrado disponibles en España en la actualidad. Así, el Máster en Química Orgánica, organizado de forma conjunta entre la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) figura como la mejor opción nacional en el área de la Química y la segunda dentro de la categoría global Ciencias Experimentales y Tecnológicas; una formación de postgrado de especial implicación para el centro, ya que la práctica totalidad de los proyectos de fin de máster desarrollados en la USC en esta disciplina tienen lugar en el marco de trabajo de los grupos de investigación del CiQUS.

Además, el Máster de Química Teórica y Modelización Computacional, que aglutina a 14 universidades españolas y un consorcio de 11 universidades extranjeras, se consolida en la tercera plaza del ranking, mientras que el Máster en Investigación y Desarrollo del Medicamento de la USC se mantiene en la tercera posición del ranking en la categoría de Farmacia, afianzándose como referencia en el área biomédica.