-
Josefina Ling. Astrónoma del observatorio Ramón María Aller (USC) "El 80 por ciento de las estrellas del Universo son dobles, nuestro Sistema Solar es una excepción" (El Correo Gallego del 30 de enero de 2020)
-
Juan Viaño ya tiene su retrato en la Galería de Rectores del Colegio Sano Xerome. El catedrático de la USC aprovechó el acto para reiterar su agradecimiento a los que fueron miembros de su equipo de gobierno y señalar que “todos tienen una pincelada en este cuadro” (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 12 de diciembre de 2019)
-
El lunes 11 se producirá uno de los pocos Tránsitos de Mercurio del siglo. Este es un fenómeno que únicamente se produce alrededor de en trece ocasiones cada cien años (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 8 de noviembre de 2019)
-
Alfredo Bermúdez de Castro, Carlos Dieguez, José Luis Mascareñas, María Teresa Moreira y Xavier Lavandeira son los primeros galardonados de las Medallas de Investigación que concede por primera vez la Real Academia Galega de Ciencias (La Voz de Galicia del 8 de octubre de 2019)
-
Cuatro investigadores de la USC, premiados con las Medallas de Investigación de la Real Academia Galega de las Ciencias. La primera edición de estes galardones reconoce las figuras de Carlos Diéguez González, Alfredo Bermúdez de Castro, María Teresa Moreira y José Luis Mascareñas (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 8 de octubre de 2019)
-
Galardonado el investigador de la USC, Alfredo Ríos, por su contribución a las matemáticas. Su proyecto fin de máster está dirigido a la mejora de los dispositivos de almacenamiento de energía eléctrica, como las baterías de los móviles o de los vehículos eléctricos (El Correo Gallego del 28 de julio de 2019)
-
Alfredo Bermúdez de Castro: «Galicia es pionera en la aplicación de la matemática industrial». Santiago reúne a expertos en el Congreso sobre Transferencia entre Matemática e Industria (La Voz de Galicia del 21 de julio de 2019)
-
Un congreso aborda avances de las matemáticas en aplicaciones industriales. Un equipo gallego de investigadores, pertenecientes a la USC, presentará un desvío ferroviario para evitar accidentes en los pasos a nivel (La Voz de Galicia del 17 de julio de 2019)
-
Peregrina Quintela Catedrática de Matemática Aplicada de la USC y directora de ITMATI: “Matemáticas tiene una tasa de paro prácticamente nula” (El Correo Gallego del 4 de junio de 2019)
-
Jornada para poner en valor lo que aportan las matemáticas a la economía. “Las matemáticas, vector estratégico de progreso económico” es el título de la jornada impulsada por el Instituto Tecnológico de Matemática Industrial (ITMATI) que se celebrará el viernes en Santiago y en el que participan las tres universidades gallegas (El Correo Gallego del 4 de junio de 2019)
-
El Instituto Tecnológico de Matemática Industrial (ITMATI), participado por las tres universidades gallegas, celebra este viernes 7 de junio una jornada en Santiago en la que se presentarán los resultados del estudio de “Impacto socioeconómico de la investigación y la tecnología matemáticas en España”. Las profesiones con alta intensidad matemática aportan a la economía española lo mismo que el sector del turismo (economiaengalicia.com: 4 de junio de 2019)
-
Auge en el Grado en Matemáticas: 100% de empleo y un montón de salidas laborales (RTVG: 4 de junio de 2019)
-
Entrevista a Peregrina Quintela Estévez. Directora de ITMATI.
Programa "Voces de Galicia", de Eva Millán (Radio Voz: 3 de junio de 2019)
-
Para que sirven las matemáticas? “Sin lenguajes matemáticas los individuos no podríamos realizar la inmensa mayoría de las transacciones económicas”, explica la directora del ITMATI y catedrática de Matemática Aplicada de la USC, Peregrina Quintela. Las profesiones con alta intensidad matemática aportan a la economía española lo mismo que el sector del turismo (ECO: Revista do Eixo Atlántico del 3 de junio de 2019)
-
Yuri Balega: "Nada existe para siempre; algún día también desaparecerá la civilización". Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Rusia y catedrático de Astronomía (El Correo Gallego del 24 de mayo de 2019)
-
Galicia: presentación del estudio de impacto económico de las matemáticas (Red Estratégica en Matemáticas: 15 de mayo de 2019)
-
Las matemáticas generan un millón de ocupados en España, según un estudio. Un trabajo de la Red Estratégica en Matemáticas (REM) mide por primera vez la importancia de esta disciplina en la economía. (El País del 10 de abril de 2019 Edición digital)
-
Aniversarios matemáticos (La Voz de Galicia del 28 de diciembre de 2018)
-
“El futuro es matemático”. La revista eco publica en su número de septiembre una entrevista a la Directora de ITMATI, Doña Peregrina Quintela.
-
75 años del Observatorio Astronómico Ramón María Aller. Este jueves 27 de septiembre se cumple exactamente el aniversario (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 27 de septiembre de 2018)
-
A raíz de la celebración del 139 European Study Group with Industry (139 ESGI) que se celebra en Santiago de Compostela del 9 al 13 de julio, el periódico CincoDías publica una entrevista a Peregrina Quintela, Directora de ITMATI (Cinco días del 10 de julio de 2018)
-
139 European Study Group with Industry (139 ESGI): Matemáticas y empresa se alían para resolver los desafíos de la industria 4.0. Cinco multinacionales plantean retos encaminados a reducir gastos de producción (La Voz de Galicia del 10 de julio de 2018)
-
Vuelven las observaciones nocturnas del cielo de Compostela desde el Gaiás . Las Visitas Astronómicas de la Cidade da Cultura se organizan de la mano del Observatorio Ramón María Aller (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 3 de julio de 2018)
-
75 años mirando el firmamento desde el Observatorio Astronómico Ramón María Aller. El centro, de referencia en Galicia en investigación y docencia astronómica, prepara un amplio programa de actividades para conmemorar este aniversario (El Correo Gallego del 11 de junio de 2018)
-
"La situación del Observatorio Astronómico en 1981 era terrible". El centro de la USC, dirigido por José Ángel Docobo, conmemora este año su 75.º aniversario. El padre Aller fue su fundador (El Correo Gallego del 9 de junio de 2018)
-
«La inteligencia, la natural o la artificial, se adueñará de todo» . Las matemáticas han pasado de ser un laboratorio de «raritos» a ser una de las profesiones más versátiles en la que casi no hay paro. Sus aplicaciones en la industria y en la tecnología tienen mucho que ver, pero también el esfuerzo de sus científicos por divulgarla. Como Peregrina Quintela, aunque la catedrática, modesta, le reste valor, que ya se sabe que hasta los números son interpretables (La Voz de Galicia del 3 de junio de 2018)
-
Cerca de la mitad de los titulados en Matemáticas de la USC encuentra el primer empleo en menos de un mes. Matemáticas presentó el grado de satisfacción e inserción laboral del alumnado graduado del centro (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 11 de mayo de 2018)
-
Entrevista a Josefina F. Ling: "En el día a día la influencia de los roles de género, el sesgo positivo o el micromachismo están presentes" (El Correo Gallego del 7 de marzo de 2018)
-
Radiografía de las Facultades: Matemáticas: La fórmula del éxito profesional (La Voz de Galicia del 17 de diciembre de 2017)
-
Toma de posesión del Decanato de Matemáticas (Suplemento de El Correo Gallego del 17 de diciembre de 2017)
-
Elena Vázquez Cendón asume el Decanato de Matemáticas de la USC. A ex vicerrectora se compromete a trabajar por la reposición del talento (El Correo Gallego del 14 de diciembre de 2017)
-
Elena Vázquez Cendón tomó posesión como decana de Matemáticas en un concurrido acto en San Xerome (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 13 de diciembre de 2017)
-
El Observatorio Astronómico de la USC coordina las actividades del Mes de la Astronomía 2017 en la Biblioteca Ánxel Casal (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 2 de noviembre de 2017)
-
TodoCosmos organiza una sesión de observación astronómica desde el Pico Sacro. En noviembre, participará en el Mes de la Astronomía en la Biblioteca Ánxel Casal (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 27 de octubre de 2017)
-
Sobre la gran eclosión de la Astronomía en nuestro país (El Correo Gallego del 30 de septiembre de 2017)
-
25 estudiantes de secundaria comenzaron la aventura matemática de Estalmat. Durante 20 sábados del curso participarán en diversas actividades de estímulo del talento matemático (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 23 de septiembre de 2017)
-
Desarrollan en Matemáticas una herramienta que reduce gastos en la gestión de las redes de transmisión de gas. El trabajo derivó en la creación de un software para Reganosa (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 17 de julio de 2017)
-
ESTALMAT-Galicia reúne por primera vez sus diez promociones de estudiantes y egresados. El encuentro E4G-2017 tendrá lugar este sábado en Matemáticas (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 14 de julio de 2017)
-
Elena Vázquez: «El estereotipo del matemático profesor se está rompiendo». La decana de Matemáticas de la USC cree que en las empresas se valoran mucho los titulados en esta carrera (La Voz de Galicia del 13 de julio de 2017)
-
El Observatorio Astronómico colabora con la organización de las Visitas Astronómicas de la Ciudad de la Cultura (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 22 de junio de 2017)
-
Elena Vázquez Cendón Decana de Matemáticas de la USC. “Nos toca salir más de la Facultad para contar que hacemos” (El Correo Gallego del 13 de junio de 2017)
-
La profesora Elena Vázquez Cendón, nueva decana de la Facultad de Matemáticas de la USC (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 12 de junio de 2017)
-
Astrónomos de la USC llevan a cabo en Armenia una campaña de observación de estrellas dobles (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 6 de junio de 2017)
-
La USC recuerda los albores de la informática. La Universidade de Santiago fue pionera en el uso de las nuevas tecnologías (La Voz de Galicia del 23 mayo de 2017)
-
La historia de la informática en la USC, en una muestra en el Colegio de Fonseca (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 22 de mayo de 2017)
-
Sitúan en Arbo y As Neves la probable caída de los meteoritos del bólido diúrno avistado el "Día das Letras Galegas" de 2016 (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 18 de mayo de 2017)
-
Las matemáticas eligen la mejor ruta para escapar de un incendio. El Itmati presenta cuatro casos de éxito en los que han usado modelos propios para solventar retos industriales (La Voz de Galicia del 13 mayo de 2017)
-
“Así como el ADN está en todas partes, las matemáticas también”. Una aplicación sobre probabilidades permite obtener resultados de muestras genéticas (La Voz de Galicia del 12 mayo de 2017)
-
El rector Juan Viaño se incorpora a la galería de matemáticos ilustres Arbolmat (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 10 de maio de 2017)
-
La USC, institución colaboradora de la Real Sociedad Matemática Española (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 8 de maio de 2017)
-
La CE aprueba un proyecto del ITMATI de respaldo tecnológico a la industria (El Correo Gallego del 6 de mayo de 2017)
-
Los diplomas a la novena promoción de ESTALMAT-Galicia se entregaron este sábado en Matemáticas. El plazo para la nueva convocatoria ya está abierto (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 5 de maio de 2017)
-
Peregrina Quintela, reelegida presidenta de la Red Española Matemática-Industria (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 26 de abril de 2017)
-
SEGÚN LAS ESTADÍSTICAS “En Santiago llueve uno de cada dos días”. La estación meteorológica de la USC contabiliza datos de temperatura y lluvias sin fallar un solo día desde hace más de 35 años (El Correo Gallego del 3 de abril de 2017 Edición digital)
-
Docobo: “Hemos puesto telescopios hasta en el paseo de Silgar”. El Director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller afirma que en los próximos años continuarán apareciendo nuevos planetas. Espera que el programa de divulgación que impulsan desde esta institución confirme en breve una cuarta edición. La USC trabaja con tres grandes telescopios instalados en Chile, Armenia y el Cáusaso ruso. “La Vía Láctea es una galaxia vulgar”, dice (El Correo Gallego del 3 de abril de 2017 Edición digital)
-
Desarrollan en la USC métodos para localizar daños en aerogeneradores. El mecanismo ideado por Ana Gómez identifica las fuentes de ruido y vibración (El Correo Gallego del 17 de marzo de 2017 Edición digital)
-
Peregrina Quintela: «Tengo muchos días perfectos». La catedrática y premio María Wonenburguer habla de matemáticas (quién lo hubiera dicho), de la cuestión de género y de otras fruslerías (La Voz de Galicia del 9 marzo de 2017)
-
¿Podemos saber si va a llover el 9 de noviembre?. La USC y la Agencia Estatal de Meteorología acaban de celebrar que llevan 35 años colaborando. Realizaron más de 26.000 observaciones (El Correo Gallego del 3 de marzo de 2017 Edición digital)
-
La USC y la Agencia Estatal de Meteorología, 35 años de colaboración continuada (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 2 de marzo de 2017)
-
Al hilo de los exoplanetas (El Correo Gallego del 26 de febrero de 2017 Edición dgxital)
-
Pequeños talentos matemáticos se despidieron este sábado del programa ESTALMAT-Pi. En el marco de las celebracións de los diez años de ESTALMAT-Galicia (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 20 de febrero de 2017)
-
Broche de oro al programa para talentos matemáticos. El rector de la USC despidió ayer a la promoción 2014 de Estalmat PI, formada por 24 jóvenes con grandes aptitudes (El Correo Gallego del 19 de febrero de 2017)
-
Broche de oro al programa para talentos matemáticos. El rector de la USC despidió ayer a la promoción 2014 de Estalmat PI, formada por 24 jóvenes con grandes aptitudes (El Correo Gallego del 19 de febrero de 2017 Edición dgxital)
-
Docentes de Uzbekistán y Kazakhstan visitan la USC para trabajar en el diseño de un máster interuniversitario en ingeniería matemática (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 17 de enero de 2017)
-
Una biografía y una tesis analizan la figura de Ramón María Aller. Pionero en el estudio astronómico en Galicia, introdujo la investigación de las estrellas dobles (El Correo Gallego del 16 de enero de 2017)
-
La catedrática de la USC Peregrina Quintela, premio María Josefa Wonenburger. De los diez premios Wonenburger concedidos hasta hoy, cinco fueron para profesoras de la USC (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 30 de diciembre de 2016)
-
Peregrina Quintela: «Se empieza a percibir en las empresas que los matemáticos tienen un valor». Defiende que en los grupos científicos tiene que haber hombres y mujeres porque sus perspectivas son complementarias (La Voz de Galicia del 27 diciembre de 2016)
-
Algoritmos, la fórmula que rige nuestra vida (Magazine digital del 25 de diciembre de 2016)
-
Rueda mantiene una reunión con la catedrática de matemática aplicada, Peregrina Quintela, premio "María Josefa Wonenburger 2016". El Gobierno gallego creó este reconocimiento en el año 2006 para resaltar las trayectorias relevantes de mujeres en los campos de las ciencias y de la tecnología (Notas de prensa de la Xunta de Galicia)
-
La USC reconoce a 73 trabajadores con la Insignia Fonseca por más de 30 años de servicio, 40 pertenecen al cuadro de personal docente e investigador e los 33 restantes al de administración y servicios (El Correo Gallego del 18 de noviembre de 2016)
-
Peregrina Quintela: “Las relaciones entre empresas y universidades favorecen la innovación”.
La profesora de la USC, Pergrina Quintela recibirá este año el premio María Josefa Wonenburger, con el que cada año la Xunta premia la excelente trayectoria de mujeres científicas. La también directora del Instituto Tecnológico de Matemática Industrial no ha dejado de cosechar éxitos en un campo cada día más en auge, el de las matemáticas (El Correo Gallego del 8 de noviembre de 2016)
-
Los Premios de Transferencia de Tecnología en Galicia reconocen dos trabajos de la USC. Uno recae en una alternativa a los tratamientos con antibióticos en salud bucodental y otro premia la aplicación por Reganosa de un software desarrollado por la USC (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 18 de octubre de 2016)
-
Reganosa, Evasa y un estudio de la USC sobre salud bucodental, Premios de Transferencia de Tecnología 2016. Las empresas Reganosa, Evasa y un estudio deun grupo multidisciplinar de la USC sobre salud bucodental fueron galardonados con los Premios de Transferencia de Tecnología de Galicia 2016, que está promovido por la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC), con la colaboración de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta (Galicia Confidencial del 18 de octubre de 2016)
-
Matemáticas para mejorar el transporte inteligente, la optimización de los recursos o la navegación por satélite. El sexto Encuentro Ibérico de Matemáticas reúne en la USC investigadores de España y Portugal (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 6 de octubre de 2016)
-
«Estalmat va a tener un impacto positivo para la Facultad de Matemáticas». La docente piensa que «Santiago es un referente de la Matemática Industrial» en el mundo (La Voz de Galicia del 25 de septiembre de 2016)
-
El matemático Cédric Villani, Medalla Fields en 2010, próximo invitado del Programa ConCiencia. Impartirá en Santiago el 3 de octubre a las 19.30 horas la conferencia "De triángulos, gases, precios y hombres" (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 23 de septiembre de 2016)
-
Matemáticos gallegos regalan su tiempo. Se encerrarán una semana con empresarios para solucionar gratis sus problemas (La Voz de Galicia del 17 de septiembre de 2016)
-
La catedrática de la USC Peregrina Quintela gana el premio "María Josefa Wonenburger" (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 16 de septiembre de 2016)
-
La asociación ICIAM trabaja en la USC en los preparativos del congreso internacional en Matemática Aplicada e Industrial 2019 (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 13 de septiembre de 2016)
-
El Instituto Tecnológico de Matemática Industrial toma posición como instrumento clave para la industria 4.0 (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 8 de septiembre de 2016)
-
Rianxo, Sanxenxo y Pico Sacro, próximas citas del programa de divulgación astronómica TodoCosmos. En la sesión prevista en el Pico Sacro, el domingo 24, las personas que se apunten también tendrán la oportunidad de contemplar los fuegos artificiales del Apóstol (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 22 de julio de 2016)
-
El Observatorio Astronómico de la USC confirma la entrada de una piedra cósmica en la atmosfera terrestre el pasado 17 de mayo (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 15 de julio de 2016)
-
El Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC intensificará sus actividades durante el verano. TodoCosmos y el programa de Visitas Astronómicas se desarrollará entre julio y septiembre (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 22 de junio de 2016)
-
Airbus presenta en Santiago su modelo matemático para poder usar los móviles en los aviones. Lo hará durante la European Conference on Mathematics for Industry (ECMI 2016), el congreso de matemáticas aplicadas a la industria más importante de Europa (La Voz de Galicia del 10 de junio de 2016)
-
Los avances más significativos en matemática aplicada a la industria se conocerán en un encuentro internacional en la USC. La 19ª Conferencia Europea de Matemáticas para la Industria (ECMI 2016) se desarrollará del 13 a 17 de junio (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 10 de junio de 2016)
-
Talento matemático del futuro. Los 365 aspirantes a conformar la décima promoción del proyecto ESTALMAT Galicia 2016 realizan la prueba de selección en la USC. Tranquilidad, buen humor y mucha ilusión entre los estudiantes de 12 y 13 años (El Correo Gallego del 5 de junio de 2016)
-
365 aspirantes para conformar la décima promoción del proyecto ESTALMAT-Galicia 2016 (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 3 de junio de 2016)
-
En junio Compostela acogerá a 19ª Conferencia Europea de Matemáticas para la Industria. Congreso europeo que se celebra cada dos años y en el que se presentan los avances más importantes en matemática aplicada a la industria, reuniendo la representantes del ámbito científico, universitario e industrial de todo el continente (El Correo Gallego del 23 de mayo de 2016. Edición digital)
-
A pesar del mal tiempo, El Observatorio Astronómico de la USC consigue fotografiar Mercurio a su paso por delante del Sol. Se trata de un acontecimiento singular que únicamente sucede, de media, trece veces en todo el siglo (El Correo Gallego del 10 de mayo de 2016. Edición digital)
-
"Galicia es líder en la transferencia matemática a la industria en España". Entrevista a Alfredo Bermúdez de Castro López-Varela (El Correo Gallego del 3 de mayo de 2016)
-
"Está pendiente un homenaje a todas las patronas de pensiones". Entrevista a María Elena Vázquez Cendón (La Voz de Galicia del 2 de mayo de 2016)
-
Entrega de diplomas a la octava promoción de ESTALMAT Galicia. El acto tendrá lugar este sábado en la Facultad de Matemáticas (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 29 de abril de 2016)
-
Se publica por vez primera en gallego Astronomía a ollo ceibe de Ramón María Aller, un clásico de divulgación científica. La presentación del libro coincide con 50 aniversario de la muerte de su autor (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 28 de marzo de 2016)
-
TodoCosmos acercará por tercer año consecutivo la astronomía a públicos de todas las edades. És un proyecto de divulgación financiado por la FECYT que cuenta con el apoyo de quince ayuntamientos de toda Galicia (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 22 de febrero de 2016)
-
TODOCOSMOS eleva a ocho los programas de divulgación científica y tecnológica de la USC financiados por la Fecyt en 2016. (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 22 de diciembre de 2015)
-
Disfrutar con los retos de las matemáticas. La simulación numérica permite afrontar desafíos que van de la modelización de las mareas a la del tráfico, pero también disfrutar. Revista Setestrelos del Consello de Cultura Galega.
-
Matrícula de honor para las matemáticas compostelanas. La USC figura entre los 100 primeros puestos del mundo en esta disciplina y cobija dos de los matemáticos más citados. Revista Setestrelos del Consello de Cultura Galega.
-
La Unidad Mixta Repsol-Itmati cumple su primer año de vida (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 30 de noviembre de 2015)
-
La USC, primera de España en investigación matemática según el US News Best Global Universities. La segunda edición de este ránking sitúa a la universidad compostelana en el puesto 399 de las mejores del mundo (El Correo Gallego del 19 de octubre de 2015. Edición digital)
-
La matrícula para el programa de extensión cultural de astronomía será el próximo día 20. El Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC (OARMA) lanza la 19ª edición delPrograma de Extensión Cultural de Astronomía (PECAS) a desarrollar a lo largo del curso académico 2015-2016
-
Santiago: el Big Bang de las Matemáticas. Shanghái ha vuelto a situar a la USC entre las 500 mejores universidades del mundo. Despunta en varias áreas, sobre todo en Matemáticas (La Voz de Galicia del 5 de octubre de 2015)
-
Forenses y matemáticos de Santiago llevaron hasta el asesino de Eva Blanco. Sus indagaciones biogeográficas identificaron al homicida como norteafricano (La Voz de Galicia del 3 de octubre de 2015)
-
La editorial Springer publica en inglés un manual de la profesora Elena Vázquez Cendón (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 10 de julio de 2015)
-
Ecuaciones para secar el pino gallego. Tres empresas lanzan desafíos reales para mejorar su competitividad a la comunidad científica para buscar una solución a través de las matemáticas (La Voz de Galicia do 27 de junio de 2015)
-
Estalmat-Galicia celebra las pruebas para la novena edición con récord de participación. Este sábado acudirán a la Facultad de Matemáticas 355 chicos y chicas de toda Galicia (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 5 de junio de 2015)
-
Matemáticas: una materia con soluciones para todos. Así son y piensan los aristócratas de los números. Matemáticos gallegos de todas las edades explican por qué les engancharon y su ilimitada utilidad en todos los ámbitos de la vida (Faro de Vigo del 31 de mayo de 2015)
-
El Instituto Español de Matemáticas presentó su plataforma digital. El rector Juan Viaño, presidente de la Comisión de Puesta en Marcha del IEMath, explicó los pormenores del proyecto (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 26 de febrero de 2015)
-
Éxito de ESTALMAT Galicia. Un grupo de alumnos gallegos ganan una "carrera matemática" de ámbito estatal: Son cinco estudiantes de Burela, Vilanova de Arousa, Boiro, Pontevedra y Ordes (El Correo Gallego del 15 de diciembre de 2014. Edición digital)
-
La matemática de los campus galegos lidera en España la transferencia a las empresas. Científicos y multinacionales buscan juntos soluciones a retos industriales. Santiago acoge una unidad mixta con Repsol (El Correo Gallego del 22 de noviembre de 2014)
-
El Máster en Matemática Industrial genera empleo. Ocho de cada diez titulados trabajan. El 92,5% recomienda el posgrado coordinado por la Universidad de Santiago de Compostela (El Correo Gallego del 18 de agosto de 2014)
-
El máster de Ingeniería Matemática tiene un 80 % de éxito laboral (La Voz de Galicia del 25 de julio de 2014)
-
Toma de posesión en Fonseca. Juan Viaño recoge el bastón de mando como nuevo Rector de la USC y apela al afán investigador de la institución (El Correo Gallego del 9 de junio de 2014. Edición digital)
-
Juan Viaño reivindica na súa toma de posesión como reitor da USC a necesidade de acometer cambios importantes na organización universitaria (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 9 de junio de 2014)
-
La producción científica de la USC en Matemáticas se mantiene como la primera del sistema universitario español. Según los datos de la quinta edición del ránking I-UGR, en el que también destaca el trabajo del personal investigador en Odontología, Geografía y Urbanismo o Ciencia Política, entre otros (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 4 de junio de 2014)
-
ITMATI firmó en su primer año de vida contratos de I+D con 16 empresas. El consorcio acaba de presentar la memoria de actividades de su primer año de vida (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 13 de mayo de 2014)
-
Juan Viaño proclamado rector electo de la USC. Se produce una vez transcurrido el plazo de presentación de recursos contra la proclamación provisional "sin recibir ninguna alegación" (El Correo Gallego del 8 de mayo de 2014. Edición digital)
-
Asesor de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Alfredo Bermúdez de Castro: “No debemos basar la economía en ser solo un país para vacaciones” (El Correo Gallego del 12 de mayo de 2014. Edición digital)
-
Asesor de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Alfredo Bermúdez de Castro: “No debemos basar la economía en ser solo un país para vacaciones” (El Correo Gallego del 10 de mayo de 2014)
-
Juan Viaño: "Se está a cuestionar la propia subsistencia del sistema educativo" (El Correo Gallego del 10 de mayo de 2014)
-
ESTALMAT-Galicia despide a su sexta promoción (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 9 de mayo de 2014)
-
Alfredo Bermúdez de Castro integrará la Comisión Asesora de Política Científica de la Secretaría de Estado de I+D+i. Es uno de los ocho investigadores designados por el Ministerio de Economía y Competitividad (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 7 de mayo de 2014)
-
Liñán sella su alianza con la USC. El nuevo "honoris causa" destaca sus exitosos vínculos con Santiago (La Voz de Galicia del 29 de abril de 2014)
-
El Premio Príncipe de Asturias Amable Liñán pasa a formar parte del claustro de doctores honoris causa de la USC. El profesor mantiene una vinculación con diversos proyectos de matemática aplicada desarrollados por la USC (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 29 de abril de 2014)
-
Juan Viaño: “Tenemos que recuperar reputación para la USC, debemos hacernos más visibles y creibles”. En los últimos años fué una de las voces más críticas con el rector Casares. Las urnas de la Universidad de Santiago (USC) decidieron el viernes que sea quien lo substituya (El Correo Gallego del 27 de abril de 2014. Edición digital)
-
Amable Liñán: «El cambio climático es real y los políticos miran para otro lado». Liñán, premio Príncipe de Asturias, será investido «honoris causa» en Santiago (La Voz de Galicia del 26 de abril de 2014)
-
Juan Viaño: «Vou ter ante todo un perfil académico, é o máis importante nunha universidade». Santiago opta polo catedrático de Matemáticas por 25 votos ponderados (La Voz de Galicia del 26 de abril de 2014)
-
El apoyo de los estudiantes convierte a Juan Viaño en rector de la USC por 74 votos. El profesor se hizo con 50,53% de los votos ponderados, frente a los 49,47% de su rival, el catedrático de derecho financiero y tributario Antonio López (El Correo Gallego del 25 de abril de 2014. Edición digital)
-
Equipos con 20 miembros líderes en simulación numérica o lingüística. El grupo de Ingeniería Matemática de la Universidade de Santiago (USC), que dirige el profesor Alfredo Bermúdez de Castro, trabaja con equipos de investigación de Francia, Chile, Noruega, Italia, Bélgica o USA. Mat+i, es uno de los que reciben financiación por ser punteros en su área. (La Opinión del 15 de abril de 2014).
-
El proyecto de divulgación TodoCosmos llevará la astronomía a las calles. Es un proyecto del Observatorio Astronómico Ramón María Aller que financia la FECYT y en el que colaboran siete ayuntamientos gallegos (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 14 de marzo de 2014)
-
La Red Española Matemática – Industria participa en el nacimiento de una red europea para fomentar la Matemática Industrial (Santiago de Compostela, 27 de noviembre de 2013)
-
Científicos industriales e investigadores matemáticos se reunen para resolver problemas de interés para la industria. Será en el 97 European Study Group with Industry (97 ESGI), a celebrar en la Facultad compostelana de Matemáticas (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 8 de noviembre de 2013)
-
El Consorcio Instituto Tecnológico de Matemática Industrial y el Centro de Supercomputación de Galicia juntarán esfuerzos en la búsqueda de respuestas a las demandas de las empresas (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 28 de octubre de 2013)
-
Galicia se une a Madrid para formar a expertos en matemática industrial (El Correo Gallego del 18 de septiembre de 2013)
-
El programa de TV "Galicia para el Mundo" realiza un monográfico de ITMATI: El secreto está en los números (Galicia para el Mundo de RTVG, programa 1028)
-
En la búsqueda de fórmulas matemáticas para innovar. Industria y ciencia se reunieron en el IX Foro de Interacción Matemática Industria (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 5 de junio de 2013)
-
La Facultad de Matemáticas de Santiago, considerada la mejor de España en investigación, noticia emitida en el Telexornal Serán de la Televisión de Galicia el día 29 de mayo de 2013
-
Repsol y la Red Española Matemática-Industria firman un acuerdo marco de colaboración tecnológica. El principal objetivo es la busqueda de soluciones innovadoras para el sector energético desde el ámbito de la matemática industrial (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 16 de mayo de 2013)
-
La matemática gallega se une para responder a la empresa. Nace el Instituto Tecnológico de Matemática Industrial. Las tres universidades aportan 150 investigadores de nueve grupos (La Voz de Galicia do 27 de febrero de 2013)
-
Las tres Universidades gallegas constituyen el Instituto Tecnológico de Matemática Industrial. ITMATI nace con la vocación de convertirse en un centro tecnológico de referencia internacional en el ámbito de la matemática industrial (Xornal de la Universidad de Santiago de Compostela del 11 de febrero de 2013)
-
El Observatorio Ramón María Aller, a la cabeza de la investigación astronómica en España. Publicó su memoria de actividades de los últimos diez años (Xornal de la Universidad de Santiago de Compostela del 4 de febrero de 2013)
-
Presentan en la USC la resolución de un problema matemático de los años 30. Encaja en el ámbito del análisis funcional, presente por ejemplo en los escáneres médicos (La Voz de Galicia del 25 de enero de 2013)
-
La Real Sociedad Matemática Española desarrolla en la USC su congreso bienal, que marcará las pautas científicas para una nueva etapa (Xornal de la Universidad de Santiago de Compostela del 21 de enero de 2013)
-
La investigación matemática resuelve problemas de la industria de la energía limpia. La universidad se acerca a las empresas y propone mejoras para un tejado con captador térmico y una plataforma maremotriz (elCorreoGallego.es del 5 de noviembre de 2012)
-
El paro de los matemáticos tiende a cero (Capital.es del 15 de octubre de 2012)
-
Reconstruyen en un vídeo la trayectoria de un bólido avistado en agosto en Galicia (elCorreoGallego.es del 9 de octubre de 2012)
-
Remataron las jornadas de consulta matemática para empresas e instituciones (Xornal de la Universidad de Santiago de Compostela del 19 de septiembre de 2012)
-
37 empresas colaboran con el Máster de Ingeniería Matemática. Las tres universidades comparten un posgrado en el que el alumnado resuelve problemas reales de las compañías. El título logra una alta inserción laboral (El Correo Gallego del 17 de septiembre de 2012)
-
Las matemáticas, elemento innovador de la innovación en la industria. Empieza el taller de problemas industriales para proporcionar soluciones matemáticas innovadoras a las empresas participantes (Xornal de la Universidad de Santiago de Compostela del 14 de septiembre de 2012)
-
El Tecnológico de Matemática dará soluciones a las empresas. Sus investigadores ya desarrollaron 15 proyectos considerados modélicos (La Voz de Galicia del 7 de mayo de 2012)
-
Las matemáticas, variables de éxito para la empresa. elEconomista.es del 13 de abril de 2012.
-
Economía e Industria apoya la labor de transferencia de resultados a la empresa realizado por los grupos de investigación de las universidades. Consellería de Economía e Industria, Xunta de Galicia (13 de abril de 2012)
-
Las matemáticas, variables de éxito para la empresa: Los grupos de investigación españoles en matemáticas colaboran con cientos de empresas en la mejora de sus procesos y rendimientos (Xornal de la Universidad de Santiago de Compostela del 13 de abril de 2012)
-
Industria y matemática estudian nuevas sinergías en la USC (Xornal de la Universidad de Santiago de Compostela del 23 de enero de 2012)
-
La USC destaca a los pioneros gallegos de la astronomía y las matemáticas. El trabajo de esas personalidades, realizado en ocasiones incluso aisladamente, «compensou dalgún xeito o secular abandono científico da nosa comunidade» (La Voz de Galicia del 23 de diciembre de 2011)
-
El libro "As Matemáticas e a Astronomía en Galicia" acercamiento a la historia de la docencia y la investigación de estas disciplinas. Traza un recorrido por instituciones y personalidades que marcaron el desarrollo de las ciencias matemáticas, la astronomía y la astrofísica en Galicia (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 22 de diciembre de 2011)
-
El Tecnológico de Matemática recibe el apoyo de 39 empresas. Las tres universidades gallegas y la Xunta respaldan al nuevo Instituto (La Voz de Galicia del 14 de noviembre de 2011)
En Santiago promueven el centro grupos de la USC y Cesga (La Voz de Galicia del 14 de noviembre de 2011)
-
Analizan en Matemáticas los últimos avances en los modelos electromagnéticos y sus aplicaciones industriales (NELIA 2011) (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 25 de octubre de 2011)
-
Galicia es líder en España en las matemáticas industriales (La Voz de Galicia del 16 de octubre de 2011)
-
Nace la Red Española Matemática-Industria (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 30 de septiembre de 2011)
-
La USC lidera la nueva Red Española Matemática-Industria (La Voz de Galicia del 30 de septiembre de 2011)
-
Se constituye este viernes en Santiago la Red Española Matemática-Industria. El acto tendrá lugar este viernes, 30 de septiembre, a las 12.00 horas en el Edificio Feuga (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 29 de septiembre de 2011)
-
Unas jornadas en la USC profundizan en la necesaria sinergia entre las matemáticas y la investigación biomédica (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 15 de julio de 2011)
-
Un modelo matemático predice cómo será la calidad del agua. Los científicos presentan sus aplicaciones en unas jornadas en Santiago (La voz de Galicia del 13 de julio de 2011)
-
Muestran en la USC experiencias de éxito en el ámbito de la transferencia de conocimiento matemático a la industria (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 12 de julio de 2011)
-
La USC, escaparate de experiencias de éxito en el ámbito de la transferencia de conocimiento matemático a la industria. Este martes La Real Sociedad Matemática Española reconoce las tesis de cuatro doctores, dos de ellos de la USC. (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 12 de julio de 2011)
-
Eleuterio Toro: “El gran reto de la simulación computacional a largo plazo es el cuerpo humano con todos sus sistemas”. Continúa en Matemáticas la Conferencia internacional “Numerical Methods for Hyperbolic Equations. Theory and Applications” celebrada en honor al Profesor Eleuterio Toro (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 7 de julio de 2011)
-
Comienza en la USC un encuentro internacional con expertos de primer orden en ingeniería y matemáticas. En torno a la figura del profesor chileno Eleuterio Toro, cuyas ecuaciones hiperbólicas son parte del “ADN de las matemáticas” (Xornal da Universidade de Santiago de Compostela del 4 de julio de 2011)
-
Entrevista con Peregrina Quintela Estévez, Coordinadora del Nodo CESGA del Proyecto i-Math y promotora do Instituto Tecnológico de Matemática Industrial (Cinco Días del 16 de maio de 2011)
-
"La velocidad es matemática", artículo sobre Alfio Quarteroni (La Voz de Galicia del 10 de mayo de 2011)
-
"De la simulación de un latido al diseño de bañadores que repelen el agua", artículo sobre Alfio Quarteroni (La Voz de Galicia del 10 de mayo de 2011)
-
"El cielo gallego es excepcional", entrevista a Josefina F. Ling profesora de astronomía de la Universidad de Santiago de Compostela (La Voz de Galicia del 6 de mayo de 2011
-
La Academia Galega dedica al astrónomo Ramón María Aller Ulloa el Día do Científico (La Voz de Galicia del 6 de abril de 2011)
El Ayuntamiento ha homenajeado a ocho mujeres ejemplares en su labor profesional y social (Página web del Ayuntamiento de Santiago de Compostela: noticia del 10 de marzo de 2011)
-
Entrevista a Antonio Campillo: Muchos extranjeros desean venir aquí a conocer nuestros métodos (La Voz de Galicia del 12 de marzo de 2011)
-
El profesor José Docobo habla sobre ‘Matemáticas y astronomía, amigas íntimas' en la segunda sesión del Estalmat Pi (Xornal de la USC del 18 de febrero de 2011)
-
Estudian los usos de las ecuaciones para la industria (La Voz de Galicia del 9 de febrero de 2011)
-
Las matemáticas demuestran que el gallego tiene futuro (La Voz de Galicia del 26 de enero de 2011)
-
How to Prevent Language Extinction publicado en la revista "Technology Review" del MIT (Massachusetts Institute of Technology) 
-
Peregrina Quintela Estévez: "Galicia es un referente en la investigación matemática aplicada a la industria" (GaliciaHoxe.com del 8 de enero de 2011)
-
Las matemáticas Europeas en la encrucijada (El País del 14 de diciembre de 2010)
-
A Europa le urge un centro de matemática aplicada (El País do 8 de diciembre de 2010)
-
a simulación numérica ayuda a prevenir grandes incendios en edificios (GaliciaHoxe.com del 3 de diciembre de 2010)
-
La investigación matemática en la USC es la segunda mejor de España (La Voz de Galicia del 22 de noviembre de 2010)
-
Que las matemáticas se hagan visibles: La predicción del tiempo, la cirugía correctora de la miopía o la gestión del espacio aéreo no serían posibles sin sofisticados desarrollos matemáticos. Alfredo Bermúdez de Castro (El Pais Digital del 18 de mayo de 2010)
-
Bermúdez de Castro defiende en Madrid las aplicaciones de las matemáticas en la industria (La Voz de Galicia del 27 de abril de 2010)
-
El ciclo de talleres divilgativos de la Universidad de Cantabria "Matemáticas en Acción" se acerca mañana a la simulación numérica aplicada a procesos industriales. El profesor Alfredo Bermúdez de Castro impartirá la sesión experimental (Qué del 16 de marzo de 2010)
-
Las matemáticas pueden evitar riesgos en las centrales nucleares. Alfredo bermúdez Profesor de la facultad de Matemáticas (La Voz de Galicia del 28 de marzo de 2009)
-
El Paraninfo de la Universidad de La Coruña acoge mañana un foro sobre matemáticas. Más de 70 expertos debatiran sobre las aplicaciones en la industria (La Voz de Galicia del 24 de abril de 2008)
-
De la biomedicina al cambio climático (La Voz de Galicia del 23 de abril de 2008)
-
Contaminación acústica: Diseñan placas que, desde el techo, anulan el ruido de salas bulliciosas. Investigadores de la USC trabajan en la programación de estos dispositivos // No sólo absorben vibraciones, sino que las contrarrestan // Aeropuertos o estaciones son posibles usuarios de esta tecnología (El Correo Gallego del 7 de agosto de 2007)
-
Galicia aspira a un centro puntero en investigación de matemáticas. Desde ayer se celebra en Santiago la asamblea de la Unión Matemática Internacional.
En la sede trabajarían de forma interdisciplinar los científicos del sector y los informáticos (La Voz de Galicia del 19 de agosto de 2006)
-
Un catedrático de la USC liderará el grupo autonómico del proyecto Mathematica (La Voz de Galicia del 14 de agosto de 2006)