XXII Congreso Internacional del Atlas Linguistique Roman
Santiago de Compostela, 19-23 junio 2017

Queridas y queridos colegas del Atlas Linguistique Roman, Santiago de Compostela acogerá por tercera vez a todos los investigadores del ALiR, como ya lo hizo con miles de peregrinos durante siglos. La ciudad os acogerá durante algunos días conn el propósito de dar un nuevo impulso a nuestro proyexto y rematar la preparación del próximo volumen para que esté listo para su publicación.
Por supuesto, ya están al corriente de esta propuesta después del Congreso de Baia Mare (Rumanía) del septiembre pasado, cuando propusimos hacer coincidir nuestro Congreso con el del Atlas Linguarum Europae, como ya tuvo lugar en el pasado, hace varios años en Italia, en Saint-Vincet. Pero, si por una parte esta coincidencia puede resultar provechosa para ambos proyectos, por otra parte, esta circunstancia nos obligará a optimizar el tiempo y a concentrar las actividades.
Las fechas previstas para los trabajos de ambos Congresos son el 20, 21 y 22 de julio de 2017. Los trabajos del ALE se concentrarán en la jornada del 20 y en la mañana del 21, y los trabajos del ALiR tendrán lugar durante la tarde del 21 y la jornada del 22.
Por lo tanto, necesitamos conocer lo más rápidamente posible los nombres de aquellas personas que participarán en el Congreso. La fecha límite de inscripción será el día 28 de febrero, pero por razones administrativas les estaríamos muy agradecidos si nos pudiesen hacer llegar su intención de participar antes del 18 de febrero, cubriendo el formulario de inscripción que encontrarán en la página web del Congreso (http://www.usc.es/filrom/congresos/alir/inscripcion); deberán indicar su intención de presentar una o más síntesis del ALiR de las que están al cargo.
Los participantes del Congreso podrán llegar el 19 de junio y hospedarse en la Residencia «Burgo das Nacións» de la Universidade de Santiago. Los interesados en esta posibilidad deberán cubrir el formulario de alojamiento en la página web del congreso, indicando la fecha de llegada y de partida.
La organización ofrecerá toda la información necesaria a los participantes que prefieran estar albergados en un hotel, pero en dicho caso deberán asumir ellos mismos todos los gastos relativos a las noches de hotel. En la web del Congreso podrán encontrar alguna información sobre los hoteles recomendados.
El 23 de junio tendrá lugar una visita cultural durante la mañana para los congresistas que deseen participar.
Pueden encontrar información sobre los horarios y precios de los autobuses que cubren el trayecto del aeropuerto al centro de la ciudad de Santiago, y la indicación de las paradas más recomendadas. Igualmente, encontrarán información sobre los taxis desde el aeropuerto.
Les rogamos que utilicen los máximo posible la página web del Congreso para la inscripción, las diversas informaciones, el alojamiento, los comentarios y sugerencias y, en general, para todas las comunicaciones con la organización.
Los investigadores que participen únicamente en el Congreso del ALiR deberán cubrir el formulario de inscripción de este congreso, pero se ruega que aquellos que también deseen participar en los trabajos del ALE cubran también el formulario de este segundo coloquio.En resumen(fechas e información a recordar):
Inscripción de participantes: antes del 28 de febrero (rogamos que nos comuniquen su intención de participar antes del 18-2-2017)
El plazo de inscripción para el resto de asistentes continúa abierto.
Llegada de los congresistas: 19 junio 2017
Desarrollo de los trabajos: 20-22 junio, pero las síntesis do ALiR serán expuestas el 21 y el 22.
Visita cultural voluntaria y regreso de los congresistas: 23-06-2017
Alojamiento: Residencia universitaria “Burgo das Nacións” de la Universidade de Santiago.

Entidades Organizadoras:

  • Centro Ramón Piñeiro para a investigación en humanidades
  • Instituto da Lingua Galega da Universidade de Santiago de Compostela
  • Comité de direction de l’ Atlas Linguistique Roman

Comité Organizador
Presidencia

    • Manuel González González (Universidade de Santiago de Compostela y Centro Ramón Piñeiro)
    Michel Contini (Université Grenoble Alpes, France)

Vocales:

    • Rosario Álvarez Blanco (Universidade de Santiago de Compostela)
    • Elisabetta Carpitelli (Université Grenoble Alpes, France)
    • Mircea Farcaş (Universitatea de Nord, Baia Mare, Roumanie)
    • Francisco Fernández Rei (Universidade de Santiago de Compostela)
    • Pilar García Mouton (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid)
    • Antonio Romano (Università di Torino, Italia)
    • Mª Dolores Sánchez Palomino (Universidade da Coruña)
    • Antón Santamarina Fernández (Universidade de Santiago de Compostela)
    Joan Veny (Universitat de Barcelona)

Secretaría:

    Alba Aguete (USC)

Comité Científico

    • Marie-Guy Boutier (Université de Liège, Belgique)
    • Francisco Fernández Rei (Universidade de Santiago de Compostela, Galicia, España)
    • José Enrique Gargallo Gil (Universitat de Barcelona, Catalunya, España)
    • Gabriele Iannaccaro (Università degli Studi di Milano-Bicocca, Italia)
    • Jean Le Dû (l’université de Brest, France)
    • Lorenzo Massobrio (Università degli Studi di Torino, Italia)
    • Jeanine Médélice (Université Grenoble Alpes, France)
    • Isabel Molina Martos (Universidad de Alcalá, España)
    • João Saramago (Centro de Linguistica da Universidade de Lisboa, Portugal)
    • Nicolae Saramandu (Nicolae Saramandu, Institut de Linguistique « Iorgu Iordan-Al. Rosetti », Université de Bucarest, Roumanie)
    Vasile Pavel (Universitatea Pedagogică de Stat «Ion Creangă” din Chişinău, Republica Moldova)