Se estudia la touca, una pieza del vestido femenino de la Edad Media, exclusiva del área cultural hispánica y con funciones denotativas que traspasan su significado primario para aportar valores expresivos nuevos, significativos en el caso de la lírica gallego-portuguesa habida cuenta de la escasa frecuencia de alusiones a la vestimenta femenina. Al tratarse de un objeto que cubre el cabello de la mujer, la touca se relaciona con la condición civil de la protagonista, al mismo tiempo que se muestra como pieza que visualiza el compromiso entre los amantes, pues pertenece al campo sémico de las ‘prendas de amor’ que intercambian los protagonistas para sellar su amor. Elemento importante en el repertorio de símbolos del género de la cantiga de amigo, en el escarnio se registra como hápax que funciona como contra-texto de la imagen femenina de los géneros amorosos.
Artículo
Revista: Bulletin of Hispanic Studies
Año: 2010
Volumen: 87
Número: 1
Páginas: 43 - 58