Los apógrafos italianos B y V ofrecen a partir de un determinado momento una alteración significativa en la disposición de géneros y autores, alteración que puede ser aprovechada para comprender los diversos niveles que se superpusieron en el devenir de la tradición manuscrita gallego-portuguesa. En este caso, la contribución se ha centrado en el análisis codicológico de un sector del cancionero B, en concreto en el que recoge la producción de Martin Soarez (ca. 1200-1260), trovador al que la crítica había considerado como uno de los integrantes del arquetipo de la tradición. Si bien la mayoría de su producción poética corrobora dicha afirmación, sus textos satíricos presentan una transmisión manuscrita poco lineal. Nuestro estudio aporta una serie de pruebas encaminadas a demostrar que las cantigas de escarnio e maldizer del trovador portugués ofrecen una estratigrafía en tres niveles, lo que testimonia la heterogeneidad de fuentes y compiladores que confluyeron en el denominado subarquetipo α (ca. 1325-1350).
Artículo
Revista: The Romanic Review
Año: 2012
Volumen: 102
Páginas: 27 - 47