
Máster Universitario en Estudios Medievales Europeos. Imágenes, textos y contextos
Objetivos y competencias
Los objetivos resumidos del título son los siguientes:
- Proporcionar un panorama plural e integrador de la cultura europea medieval.
- Capacitar a los estudiantes para establecer relaciones mutuas entre los principales ejes que configuran el Máster: histórico, artístico y lingüístico-literario.
- Facilitar que el alumnado adquiera un conocimiento completo de las líneas de investigación y de las propuestas críticas más relevantes en el ámbito de los estudios medievales.
- Incidir en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas al campo de los estudios medievales.
- Formar investigadores que contribuyan al desarrollo cultural europeo a través de la interpretación crítica y de la correcta transmisión del patrimonio cultural medieval.
- Contribuir al desarrollo cultural de Galicia mediante la correcta valorización, interpretación y contextualización del legado medieval que posee.
A continuación, se recogen los objetivos ampliados (extracto traducido del epígrafe 3º de la Memoria para la solicitud de verificación del título):
Conforme a lo dispuesto en la Ley 3/2007 de 22 de marzo, los objetivos generales del Máster se definieron teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (Ley 51/2003 de 2 de diciembre) y los valores propios de una cultura de paz y democráticos (Ley 27/2005 de 30 de noviembre).
Asimismo, se consideraron los objetivos generales señalados en los Descriptores de Dublín, incluidos en el MECES (Marco Español de Cualifaciones para la Educación Superior), que enuncian las cualificaciones generales que el estudiantado debe conseguir al finalizar cada uno de los ciclos de la nueva estructura de los estudios de Educación Superior:
- DD1: Poseer y comprender conocimientos que acerquen una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- DD2: Aplicación de conocimientos y comprensión a través de capacidades de resolución de problemas en ámbitos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares.
- DD3: Capacidad de emitir juicios, integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información incompleta.
- DD4: Capacidad de comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados.
- DD5: Habilidades de aprendizaje: estudiar de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Según los principios apuntados, los principales objetivos del Máster propuesto son los siguientes:
- Ofrecer una visión plural e integradora de la cultura europea medieval en sus diversas manifestaciones (DD1, DD2).
- Capacitar a los estudiantes para establecer relaciones mutuas entre los principales ejes que configuran el Máster: histórico, artístico y lingüístico-literario (DD2, DD3, DD5).
- Capacitar a los alumnos para que adquieran un conocimiento exhaustivo de las líneas de investigación y de las propuestas críticas más relevantes en el ámbito de los estudios medievales (DD1, DD2, DD5).
- Proporcionar a los estudiantes los fundamentos metodológicos y críticos que les permitan acceder al ejercicio de la actividad investigadora con una formación versátil e interdisciplinar (DD1, DD2, DD3, DD4, DD5).
- Capacitar al alumnado en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas al campo de los estudios medievales, así como indicar su utilidad en la práctica investigadora y en la divulgación del patrimonio cultural (DD1, DD2, DD5).
- Dotar a los estudiantes de las destrezas fundamentales para aprovechar y aplicar los conocimientos adquiridos a la correcta interpretación y difusión del legado cultural medieval (DD1, DD2, DD5).
- Capacitar a los estudiantes para abrir vías de investigación nuevas en el ámbito de los estudios medievales (DD3, DD4).
- Hacer posible que los estudiantes con sus trabajos de investigación contribuyan al desarrollo cultural europeo a través de la interpretación crítica y la correcta transmisión del patrimonio cultural medieval en sus diversas manifestaciones (DD3, DD4, DD5).
- Contribuir al desarrollo cultural de Galicia mediante la correcta valorización, interpretación y contextualización del legado medieval que posee (DD3, DD4, DD5).
3.1 Competencias generales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios, y que serán exigibles para otorgar el título. Las competencias propuestas deben ser evaluables. Deberán tenerse en cuenta los principios recogidos en el artículo 3.5 de este real decreto.
- CX1: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidas dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
- CX2: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
- CX3: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
- CX4: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar progresando en su formación de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo;
- CX5: Que los estudiantes sean capaces de establecer las pertinentes interrelaciones entre las diversas disciplinas que integran el Máster;
- CX6: Que los estudiantes posean habilidad comunicativa oral y escrita en la difusión del patrimonio europeo medieval;
- CX7: Que los alumnos sepan aplicar las herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas propias de los estudios medievales;
- CX8: Que los alumnos tengan capacidad de síntesis y análisis en la exposición de los contenidos;
- CX9: Que los estudiantes sean capaces de aplicar el juicio crítico en el dominio de la bibliografía genérica y específica relativa al ámbito de los estudios medievales;
- CX10: Que los estudiantes posean las destrezas fundamentales para aplicar los conocimientos adquiridos a la valoración y difusión del patrimonio europeo medieval.
Competencias específicas:
- CE1: Adquisición de conocimientos precisos sobre fenómenos relativos a los cambios históricos, artísticos y literarios producidos en Europa durante el período medieval.
- CE2: Capacidad para situar en sincronía y diacronía los fenómenos sociales, estéticos y económicos dentro del contexto de la Europa medieval, con juicio para discernir las analogías y diferencias que se producen en las diversas zonas objeto de estudio.
- CE3: Capacidad para proponer alternativas viables a cuestiones problemáticas relativas a la investigación en el patrimonio medieval europeo.
- CE4: Capacidad para elaborar un discurso histórico, artístico y/o filológico de tipo crítico en cualquier ámbito de la docencia o de la investigación.
- CE5: Aptitud para promover iniciativas investigadoras que dinamicen a nivel social la valoración del patrimonio cultural medieval.
- CE6: Capacidad para dirigir equipos humanos con intereses académicos e investigadores en la cultura medieval y su difusión.
- CE7: Habilidad para realizar propuestas nuevas en el ámbito de la conservación e interpretación del patrimonio cultural medieval en sus diversas manifestaciones.
- CE8: Dominio de la terminología específica aplicada a la investigación en los estudios medievales.
- CE9: Manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas al ámbito investigador de los estudios medievales.
- CE10: Capacidad para establecer la relevancia y prioridad de cuestiones y problemas que surjan durante el ejercicio de la actividad investigadora.
- CE11: Hacer posible que los estudiantes con sus investigaciones contribuyan al desarrollo cultural europeo a través de la correcta interpretación y transmisión del patrimonio medieval en sus diversas manifestaciones culturales.
- CE12: Contribuir de modo especial al desarrollo de Galicia mediante la correcta valorización, interpretación y contextualización del legado cultural medieval que posee.
3.2 Se garantizarán, como mínimo, las siguientes competencias básicas, en el caso del Doctorado, y aquellas que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES:
- Que los estudiantes demuestren una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo;
- Que los estudiantes demuestren la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad;
- Que los estudiantes realicen una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada nacional o internacionalmente;
- Que los estudiantes sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas;
- Que los estudiantes sepan comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento;
- Que se les suponga capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento;
- Que los estudiantes demuestren a lo largo de la investigación capacidad para establecer relaciones mutuas entre los tres ejes principales que configuran el programa: histórico, artístico y lingüístico-literario;
- Que sean capaces de relacionar la cultura medieval con la de otros períodos históricos;
- Que sean capaces de abrir vías de especialización nuevas en el ámbito de los estudios medievales;
- Que su formación avanzada contribuya al desarrollo cultural europeo a través de la correcta transmisión e interpretación crítica del patrimonio histórico y cultural de la Edad Media europea.