La Universidad de Santiago de Compostela, fundada en 1495, es una de las Universidades más antiguas de España. En la actualidad se organiza en dos campus, Santiago y Lugo, donde más de 2.000 profesores investigan e imparten docencia a cerca de 30.000 estudiantes. El moderno campus situado en la bimilenaria ciudad de Lugo ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, constituyendo uno de los motores de desarrollo de la ciudad.
El campus tradicional de Santiago cuenta con numerosos edificios históricos de la Universidad situados en el centro de la ciudad, además de modernos edificios construidos en los denominados Campus Norte y Campus Vida para albergar la creciente demanda de nuevos estudios en las últimas décadas. Ambos campus disponen de amplias zonas ajardinadas de gran belleza y tradición en la ciudad, como la Residencia de Estudiantes diseñada por el arquitecto Jenaro de la Fuente en 1930, donde se encuentra la Facultad de Química. La larga tradición académica y científica, junto al dinamismo de los últimos años, hacen que la Universidad de Santiago de Compostela sea una universidad de gran prestigio y un centro cultural de referencia. La atmósfera académica, el animado ambiente estudiantil y el carácter abierto de las ciudades históricas de Santiago y Lugo constituyen los principales atractivos para los estudiantes de la Universidad.
La ciudad de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela reúne el encanto de una ciudad pequeña con el carácter universal y cosmopolita que le confiere su historia, sus monumentos y su acervo cultural, que han merecido la protección de la UNESCO con su nominación como “Patrimonio Cultural de la Humanidad”. Es un placer pasear por las tranquilas y animadas rúas y plazas de la ciudad antigua, construida en torno a la Catedral, los primeros edificios de la Universidad y el antiguo Hospital de Peregrinos.
La ciudad reúne edificios de los más diversos estilos arquitectónicos, destacando el Románico (con joyas como el Pórtico de la Gloria en la Catedral) y el Barroco (Fachada del Obradoiro de la Catedral), contando también con notables contribuciones de destacados arquitectos actuales (Alvaro Siza, Julio Cano Lasso, Josef P. Kleihues, Alberto Noguerol y Pilar Díez, Manuel Gallego, Peter Eisenmann,...). Los numerosos e interesantes museos de la ciudad (Museo de la Catedral, Museo del Pueblo Gallego, Centro Gallego de Arte Contemporáneo, Museo de las Peregrinaciones, etc.) confieren a la misma un atractivo añadido. La ciudad es un ejemplo de conservación, que ha merecido numerosos premios (Premio Europa Nostra, Premio Europa de urbanismo por la Comisión Europea, etc.), siendo al mismo tiempo una ciudad con una vida cultural muy intensa y capital de la Comunidad Autónoma de Galicia. Santiago de Compostela representa desde hace siglos un elemento de referencia para los católicos europeos, constituyendo junto a Roma y Jerusalén los lugares de peregrinación por excelencia. El camino de Santiago, proclamado en 1985 por el Consejo de Europa como el Primer Itinerario Cultural Europeo y reconocido en 1993 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, ha constituido en la Edad Media una vía de comunicación fundamental para la vertebración de Europa, favoreciendo el intercambio cultural entre sus pueblos. La espiritualidad del camino, junto a la riqueza artística y paisajística de los lugares por donde discurre, atrae en la actualidad a un número creciente de peregrinos, especialmente en los Años Santos Jacobeos, que se celebran cuando coincide en domingo el día 25 de julio, día de Santiago Apóstol. Durante el último Año Santo de 2010 el número de peregrinos alcanzó un máximo con 270.000 personas.
La ciudad de Lugo
La ciudad de Lugo fue fundada por los romanos como "Lucus Augusti" sobre un campamento de la Legión VI en el año 25 a. C. Es por tanto una ciudad bimilenaria, que actualmente se acerca a los 100.000 habitantes, con un patrimonio arqueológico y cultural notable, situada sobre una meseta de una altura de 400 m y circundada al Sur y al Oeste por el Río Miño. Constituyó una de las siete ciudades del antiguo Reino de Galicia que, por el privilegio de la exposición permanente de Jesús Sacramentado, es el centro de la ofrenda que anualmente le rinde cada una de esas ciudades en nombre del pueblo gallego, aportando al escudo de Galicia uno de sus símbolos.
Uno de los monumentos más destacados de Lugo es la Muralla Romana, un anillo de 2.266 m. de longitud que encierra el centro de la ciudad, con un adarve que permite la circulación de vehículos. Fue construida entre los siglos III y IV y declarada recientemente por la Unesco "Patrimonio de la Humanidad". Otros monumentos destacados de la ciudad son: la Catedral, de diversos estilos arquitectónicos y con un coro debido al maestro Moure; la Iglesia Parroquial de San Pedro, que conserva un claustro románico de gran belleza; el Puente Romano sobre el Río Miño; las Termas Romanas; el Ayuntamiento, un palacete barroco del siglo XVIII; y a 14 km de distancia el edificio de época tardo romana de Santa Eulalia de Bóveda, con pinturas murales y elementos arquitectónicos únicos en el oeste peninsular.
El desarrollo urbanístico de la ciudad fue impulsado por el campus universitario, que forma parte de la Universidad de Santiago de Compostela, con la única Facultad de Veterinaria de Galicia, una de las más modernas y destacadas de Europa, proyectada y construida por el arquitecto lucense Antonio González Trigo, las Escuelas Politécnicas de Ingeniería Agrícola, Forestal y Empresariales, Facultades de Humanidades y de Ciencias, de gran desarrollo académico y científico.
En Lugo destacan también los descubrimientos arqueológicos, conservándose mosaicos romanos de gran belleza expuestos en el Museo Provincial, del que forma parte el claustro gótico y ubicándose en los lugares de hallazgo la "Casa de los Mosaicos" o "Domus Oceani"; la "Necrópole de San Roque" y las ruinas del templo dedicado a la diosa Mitra.
Con su clima continental, los paseos próximos a sus ríos con paisajes de gran belleza, el centro histórico monumental peatonal de pequeñas rúas y el burgo medieval, Lugo es una ciudad bonita y encantadora, con gentes abiertas y una variedad gastronómica muy rica y apreciada por sus vecinos y visitantes.