-
ChemBio&Mat es una titulación única en la frontera entre la química, la biología y los nanomateriales
-
El plazo para realizar la solicitud de admisión permanecerá abierto hasta el 20 de Julio.
-
Los aspirantes deben acreditar una titulación superior en alguna de las disciplinas de las Ciencias Experimentales así como un nivel mínimo de inglés B1.
Ya es posible solicitar la admisión para la próxima edición del Máster Universitario en Química en la Frontera con la Biología y la Ciencia de Materiales (ChemBio&Mat), una titulación única diseñada para quienes desean adentrarse en la frontera entre la química, la biología y los materiales moleculares. El primer plazo para realizar la solicitud de plaza permanecerá abierto hasta el 20 de Julio.
Gran parte de los retos científicos y tecnológicos que afrontamos actualmente deben abordarse con una perspectiva multidisciplinar. ChemBio&Mat es un programa de formación acorde con esta necesidad en el ámbito de las ciencias moleculares y sus posibles aplicaciones en biomedicina y en ciencia de los materiales. El plan de estudio, impartido íntegramente en inglés, destaca también por la calidad de sus docentes, quienes acumulan más de una decena de las prestigiosas ayudas del Consejo Europeo de Investigación (ERC) entre otros méritos. No en vano, ChemBio&Mat es la primera titulación asociada a un Centro Singular de Investigación del Sistema Universitario Gallego, potenciando de este modo su vertiente investigadora, así como el carácter práctico y experimental del programa.
En este sentido, el alumnado es el gran beneficiado al poder realizar sus prácticas y trabajos de investigación en los laboratorios del CiQUS, aprendiendo técnicas punteras de la mano de los Grupos de Investigación del centro. Además, esta componente práctica capacita al estudiante para poder incorporarse posteriormente al mercado laboral o iniciar una carrera investigadora. Por su parte, el CiQUS tiene previsto renovar su compromiso con el talento joven a través de su programa propio de apoyo al inicio de la carrera investigadora, ofertando contratos a tiempo parcial para favorecer la compatibilidad con el desarrollo de la actividad académica. Este año también será posible contar con ayudas para cubrir costes de movilidad para aquellos estudiantes que provengan de fuera.
El plan de estudio dura año y medio, y se compone de 5 módulos que suman 90 ECTS, por lo que resulta homologable a nivel europeo y facilita la movilidad internacional. Los alumnos completarán su formación realizando un Trabajo Final de Máster (TFM) enmarcado en alguna de las líneas estratégicas del centro: Química Biológica y Médica, Materiales Funcionales con Aplicación Tecnológica o Tecnologías Sintéticas para un Desarrollo Sostenible.
Los aspirantes a cursar este máster, que oferta un total de 20 plazas para su tercera edición, deben acreditar una titulación superior en alguna de las disciplinas de las Ciencias Experimentales (Química, Biología, Farmacia, Bioquímica, Física, etc.) así como un nivel mínimo de inglés B1. Las candidaturas se presentarán telemáticamente a través de la secretaría virtual de la Universidad de Santiago de Compostela.