Training
El Máster ChemBio&Mat puso fin a la 5ª edición del programa con una serie de actividades de clausura celebradas a lo largo de esta semana en el CiQUS.
Los alumnos de la 4ª promoción abordaron los principales desafíos en los campos de la química, la biología y la ciencia de materiales a lo largo de tres semestres.
La conferencia de clausura, Design can pave the way to fully programmable enzyme catalysts, corrió a cargo del Prof. Donal Hilvert (ETH Zurich).
Tras incorporarse de lleno a la actividad del centro durante el mes de Julio, los 15 estudiantes han concluido hoy su primera experiencia investigadora compartiendo con el resto de sus compañeros el trabajo realizado.
Enmarcado en la Universidade de Verán 2022 de la USC, el curso "Emerging viruses and desease" aborda los últimos avances en el desarrollo de vacunas y el uso biotecnológico de los virus.
Las jornadas de clausura comenzaron con la defensa de los trabajos de iniciación a la investigación y terminaron con una conferencia a cargo del Prof. David Amabilino (ICMAB-CSIC).
Santiago de Compostela ha sido el lugar elegido para celebrar la XVIII Escuela Nacional de Materiales Moleculares (ENMM) que tuvo lugar del 20 al 24 de marzo, y en la que los Investigadores Principales del CiQUS Félix Freire, María Giménez, Diego Peña y Francisco Rivadulla, han participado en su organización
La conferencia del Prof. Jesús Jiménez-Barbero ponía ayer el broche de oro a un par de jornadas intensivas que comenzaron el lunes con la exposición y defensa de los trabajos finales.
La tesis de Daniela Reggio, "Testing, validation and optimization of Surface-Enhanced Raman (SERS) sensors for the detection of small molecules in cultural heritage materials", ha contado con la supervisión del Prof. Massimo Lazzari.
Empowering Women in Science es un taller del CiQUS que capacita a los investigadores y les proporciona recursos para fortalecer la autoestima.
La tesis de Ana Mallo Abreu, "New Ligands and Pharmacological Tools for the Study of G Protein Protein-Coupled Receptors using Multicomponent Reactions", ha contado con la supervisión del Prof. Eddy Sotelo.
El programa de actividades incluyó la defensa de los proyectos de iniciación a la investigación, una mesa redonda y una conferencia de clausura.
El centro recibe a los estudiantes beneficiarios de la sexta edición de su programa de becas de verano, que se desarrollará durante el mes de julio.
El evento tuvo lugar los días 17 y 18 de junio e incluyó sesiones presenciales paralelas en el CiQUS y en Madrid, así como actividades comunes en remoto.
El plazo para realizar la solicitud de admisión en el Máster de Química en la Frontera con la Biología y la Ciencia de Materiales finaliza el 20 de Julio.
La tesis de Soraya ha contado con la supervisión del Prof. José Luis Mascareñas.
La tesis de Martín Calvelo ha contado con la supervisión del Prof. Juan R. Granja y la Dra. Rebeca García Fandiño.
El Máster Universitario en Química en la Frontera con la Biología y la Ciencia de Materiales es una titulación pionera dirigida a quienes desean adentrarse en la frontera entre la química, la biología y los nanomateriales.
La tesis de María F. Navarro Poupard, "Porous nanosystems for biological applications", ha contado con la supervisión del Prof. Pablo Taboada y Dr. Pablo Del Pino.
La tesis de Zulema Fernández ha contado con la supervisión del Prof. Félix Freire y el Prof. Emilio Quiñoá