Foto de CDC: https://www.pexels.com/es-es/foto/disparo-microscopico-de-un-virus-3992945/
Tras el impacto socioeconómico del SARS-CoV, resulta incuestionable el desafío que suponen los virus emergentes. El Ébola, el Zika o el Dengue continúan siendo, entre otros, una seria amenza para la salud y para la economía a escala global. Algunas de las claves para mitigar su impacto vendrán de la mano de la investigación, la detección precoz y el desarrollo de tratamientos.
Enmarcado en la Universidade de Verán 2022 de la USC y organizado conjuntamente por investigadores del CiQUS y del CiMUS, el curso "Emerging viruses and desease" presenta estos días los últimos avances en el desarrollo de vacunas y el uso biotecnológico de los virus. El programa aborda cuestiones tan relevantes como el origen, la evolución o la epidemiología de los virus emergentes más desafiantes. "La investigación en estas enfermedades sigue siendo una tarea pendiente, pues muchas de ellas pasan completamente desapercibidas por la población y por las propias administraciones" explica el IP del CiQUS José Manuel Martínez-Costas, quien codirige el curso junto a Carmen Rivas, IP del CiMUS. Casi una veintena de ponentes de reconocido prestigio internacional llevarán a cabo sus presentaciones durante toda la semana para un público en el que, además de estudiantes universitarios, se han matriculado un buen número de profesores. Entre otros invitados, durante la primera jornada pudimos escuchar a Luis Enjuanes del Centro Nacional de Biotecnología, todo un referente en coronavirus. Ana Fernández-Sesma y Adolfo García-Sastre, de la Escuela Icahn de Medicina del Monte Sinaí (EEUU), cerrarán el programa este viernes.
PROGRAMA
LUNES, 18 DE JULIO
- 9:00 Jose Tubío (científico Ramón y Cajal y director del grupo “Genomes and
Disease” del CIMUS e IDIS)
- 10:00 Mari Paz Sánchez-Seco (jefa del laboratorio de Arbovirus y Enfermedades víricas importadas en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.)- El virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea Congo: 10 años causando enfermedad en España
- 11:00 Pausa
- 11:30 Luis Enjuanes (Profesor de investigación del CNB, CSIC)- Coronavirus humanos emergentes: origen, patología y protección
- 12:30 Alejandro Marín (investigador asociado en la escuela de medicina de la
Universidad de Yale)- Arthropod borne pathogens: the vector role
MARTES, 19 DE JULIO
- 9:00 Jesús Romalde (catedrático de microbiología de la USC)- Epidemiología basada en aguas residuales para COVID-19: enfoques y desafíos para la vigilancia y la predicción
- 10:00 Alejandro Brun (investigador titular jefe del grupo de investigación en enfermedades víricas transmitidas por vectores del CISA-INIA) - Desarrollo de vacunas para el control de la fiebre del Valle del Rift”
- 11:00 Pausa
- 11:30 Javier Ortego (Científico titular del INIA, CISA)- Vacunas subunidad frente a SARS-CoV-2 basadas en proteína/VLPs
- 12:30 Ana Falcón (jefa del área de Biología molecular y jefa interina de control de calidade de la empresa de biotecnología productora de vacunas Algenex)- A new platform for emerging pathogens vaccine production based on BcV and insects. Highly pathogenic Influenza vaccine data
MIÉRCOLES, 20 DE JULIO
- 9:00 José Martínez Costas (catedrático de bioquímica y biología molecular de la USC)- Diseño de vacunas antivíricas (entre otras cosas) usando una proteína de reovirus
- 10:30 Pausa
- 11:00 Carmen Rivas (científico titular do CSIC, jefe del grupo virus y cáncer del CIMUS e IDIS) - Explotación de la maquinaria celular por virus emergentes
- 12:30 Beatriz Escudero-Pérez (jefe del grupo joven en el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Hamburgo)- Estudio de virus emergentes en ratones genoquiméricos
JUEVES, 21 DE JULIO
- 9:00 Irene Rivero Calle (pediatra clínico e investigador especialista en enfermedades infecciosas, inmunología y vacunas del hospital clínico de Santiago de Compostela. Miembro del grupo GENVIP del IDIS)- “Lo que sabemos y lo que NO sabemos de ZIKA”
- 10:00 Oscar Burrone (investigador del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology (ICGEB) Trieste)- CRISPR-Csy4 editing of Rotavirus dsRNA genome
- 11:00 Pausa
- 11:30 Carmen Elena Gómez (investigadora científica en el grupo de Poxvirus y vacunas del CNB-CSIC)- Uso de poxvirus como plataforma vacunal frente a enfermedades emergentes
- 12:30 Miguel Ángel Jiménez Clavero (virólogo y profesor de investigación en el CISA-INIA)- El virus West Nile en España
VIERNES, 22 DE JULIO
- 9:00 Marga Poza (investigadora del instituto de investigación Biomédica de A Coruña, profesora de microbiología de la Universidade da Coruña y coordinadora del CovidBens) -COVIDBENS: Epidemiología basada en aguas residuales en A Coruña
- 10:30 Pausa
- 11:00 Adolfo García-Sastre (catedrático de medicina y microbiología, codirector del Global Health & Emerging pathogens institute y del Icahn School of Medicine del Monte Sinaí de Nueva York.) - Evolución de las propiedades funcionales de la proteína S de SARS-CoV-2
- 12:30 Ana Fernández-Sesma (catedrática de microbiología y enfermedades infecciosas del Icahn School of Medicine del Monte Sinaí de Nueva York)-Modulation of Innate Immunity by RNA Viruses