La séptima edición del programa de becas de verano "CiQUS Summer Fellowship" ha finalizado. Tras incorporarse de lleno a la actividad del centro, los estudiantes han concluido hoy su primera experiencia investigadora de la mejor manera posible: compartiendo con el resto de sus compañeros el trabajo realizado durante este periodo. Acogidos por los distintos grupos de investigación y supervisados por los investigadores principales del CiQUS, los alumnos beneficiarios tuvieron la ocasión de colaborar en diversos proyectos situados en la frontera del conocimiento abarcando, entre otros, temas como la catálisis bioortogonal, la simulación computacional de reaciones químicas o el efecto inmunosupresor de la adenosina.
Poco a poco y durante todo el mes de julio se han ido integrando en la dinámica habitual de los distintos laboratorios donde, además de tener contacto con la investigación de vanguardia, han ido adquiriendo destreza en el manejo de equipamiento e instrumentación sofisiticada. Pero lejos de encerrarse todo la jornada en el laboratorio, nuestros becarios no han perdido la oportunidad de asistir a un buen puñado de actividades científicas celebradas a lo largo de este mes en el CiQUS, entre las que destacan los seminarios internos y un sugerente programa de conferencias que atrajo a ponentes de la talla de Vincent P. Conticello (Emory University of Atlanta - EEUU), Olga García Mancheño (Universität Münster - Alemania) y Young Min Song (GIST Wangju - Corea).
"Este programa de becas viene siendo una excelente oportunidad para iniciarse en la investigación" aseguran los directores del CiQUS, quienes subrayan el estímulo que supone para estos jóvenes estudiantes sumergirse en la actividad cotidiana de un centro que se encuentra en la vanguardia de la química y que tienen a su disposición unas instalaciones de primer nivel. En esta edición nos han acompañado un total de 15 becarios que no sólo provienen de Galicia sino también de otras regiones como la Comunidad Valenciana o Castilla y León. Ese fue el caso de Joan Miguel Ávila, hace ahora siete años. Procedente de la Universitat Autónoma de Barcelona, Joan participó en la primera edición del programa de Becas de Verano allá por 2015, "una experiencia determinante en mi formación que me llevó a seleccionar la USC y, en particular el CiQUS, para cursar mis estudios de máster y doctorado". Hace tan sólo dos semanas, y bajo la dirección de los profesores María Tomás y José Luis Mascareñas, Joan defendía su tesis doctoral: un auténtico CiQUS Maker. "Las facilidades proporcionadas, el ambiente de trabajo y la calidad de la investigación desarrollada en el centro es idónea para crecer como científico" explica el nuevo Doctor. Dos de sus compañeros de esa primera promoción, David Bugallo e Iván Gallego, han recorrido el mismo camino al conseguir su doctorado en este último año.
Patricia, David, Esther, Antonio, Ainhoa, Javier, Beatriz, Sergio, Lucía, Javier, Manuel, Carla, Iván, Nilia, Inés, Jorge. Nueve almunas y seis alumnos repletos de curiosidad científica y ganas de aprender que ahora acaban de dar sus primeros pasos en este apasionante mundo, y nos llena de satisfacción que haya sido con nosotros. A todos ellos les invitamos a no perder la motivación y les deseamos un camino con la ciencia, siempre, muy presente.
"Actividad financiada por el Convenio de Colaboración entre a Consellería de Cultura, Educación e Universidade e a USC para o desenvolvemento de accións estratéxicas de I+D+i"