Acreditar el conocimiento de un idioma es necesario para acceder al estudio de niveles superiores del idioma, para acceder o titularse en estudios de grado, máster o doctorado que así lo requieran, o para aumentar tus oportunidades laborales, entre otros motivos. El Centro de Lenguas Modernas ofrece diferentes formas de acreditación.
- En los estudios de grado puedes obtener el reconocimiento de créditos por competencias transversales en lenguas extranjeras para ti: desde 3 ECTS por un nivel B1 hasta 6 ECTS por un nivel C2, tanto por la realización de cursos en el CLM como por la acreditación del nivel.
- Para el acceso a másteres, la USC exige el conocimiento de una lengua extranjera en nivel B1 o B2, según el título correspondiente.
- Las convocatorias del programa de movilidad saliente (outgoing) exigen que el alumnado acredite el dominio de la lengua del país o universidad de destino, en nivel B1 o B2.
- La USC exige un nivel B1 de español o gallego al alumnado extranjero para acceder a estudios de grado (movilidad entrante o incoming).
- La USC exige un nivel B2 de gallego (Celga 3) para el acceso a plazas de profesorado permanente, así como un diploma de español como lengua extranjera de nivel B2 o superior (para personas procedentes de países cuya lengua oficial no sea el español).
- Algunas plazas de personal de administración y servicios (PAS) y personal de apoyo a la investigación (PAI) pueden requerir un determinado nivel de idioma extranjero.
- Superar cursos de nivel impartidos por el CLM.
- Superar las Pruebas de Acreditación de Competencia Lingüística (PCL) organizadas por el CLM.
- Presentar un título acreditativo reconocido por la USC.
- Superar algunos de los exámenes externos organizados en la USC.