La gestación de Las Cantigas de Santa Maria en el contexto de la escuela poética gallego-portuguesa

Elvira Fidalgo Francisco

Como es notorio, la corte de Alfonso X fue uno de los centros culturales más vivos del siglo XIII en la Europa occidental como lo demuestran las importantísimas empresas literarias que se acometieron bajo su supervisión. Uno de los proyectos más originales es el de las Cantigas de Santa María, que el rey asumió en primera persona para, aparentemente, renunciar a la composición de otras manifestaciones poéticas. En este trabajo se pretende dar una explicación de los motivos que impulsaron al Sabio a acometer la redacción de una colección de milagros marianos en gallego y cómo el programa inicial se fue desarrollando y evolucionando en el tiempo, influido tanto por cuestiones de orden meramente literario (llegada de trovadores occitanos a su corte) como por circunstancias que tenían más que ver con sus asuntos de gobierno (rebelión de los nobles) o personales (enfermedades). Se ofrecen detalles que permiten comprender en qué ambiente literario se gestaron las CSM así como los pasos consecutivos que tal vez se dieron en su scriptorium hasta llegar a los códices ricamente iluminados que hoy las preservan y las razones del tal empeño personal.