Investigación

Los objetivos de nuestra investigación son:

  • Conocer la dinámica de procesos moleculares fotoinducidos, especialmente procesos de transferencia protónica, transferencia electrónica y transferencia de energía, así como la influencia de la solvatación sobre ellos.
  • Caracterizar la dinámica de procesos fotoinducidos en materiales moleculares y sistemas biológicos. 
  • Diseñar nuevas sondas espectroscópicas, en especial sondas fluorescentes, para el estudio estructural y dinámico de sistemas químicos y biológicos.
  • Desarrollar nuevos materiales moleculares con propiedades fotofísicas definidas. 

Manuel Mosquera González, M. Carmen Ríos Rodríguez, Flor Rodríguez Prieto

En un reciente trabajo (Phys. Chem. Chem. Phys. 2018) hemos podido demostrar que los dímeros de agua (o alcohol) determinan la desactivación de la fluorescencia de N-metilquinolinio. Nuestros resultados son consistentes con la existencia de un proceso fotoinducido de transferencia protónica y electrónica acoplada (PCET) en un complejo intermedio del quinolinio excitado con un par de moléculas de los compuestos hidroxílicos, unidos por enlace de hidrógeno. En estos pares, una molécula de agua o alcohol es capaz de donar un electrón al quinolinio excitado y un protón a la segunda molécula hidroxílica, mostrando un poder reductor incrementado en comparación con la molécula aislada.

Manuel Mosquera González, M. Carmen Ríos Rodríguez, Flor Rodríguez Prieto

Los estudios sobre la la dinámica y el mecanismo de procesos de transferencia protónica están orientados a comprender aspectos químicos esenciales de los procesos ácido-base y a desentrañar el mecanismo de transporte de protones a través de las membranas biológicas o de las membranas de intercambio protónico de las pilas de combustible, consideradas como principales alternativas “verdes” a los actuales motores de combustión.

El objetivo de nuestra investigación es avanzar en el conocimiento de la influencia del medio sobre la dinámica de las reacciones de transferencia protónica, con el propósito de mejorar tanto el conocimiento de la reacción en medios condensados como la comprensión estructural y dinámica del medio en el que transcurre la reacción y la naturaleza de las interacciones con las especies reaccionantes.