
Mercedes Novo Rodríguez

Reseña biográfica
Nacida en Lugo en 1964, realicé mi formación académica en el área de las Ciencias Químicas en la Universidad de Santiago de Compostela, primero en el Colegio Universitario de Lugo (primer ciclo) y después en la Facultad de Química en Santiago (segundo ciclo), concluyendo dichos estudios con la Tesina de Licenciatura realizada en el Departamento de Química Física, bajo la dirección de los profesores M. Flor Rodríguez Prieto y Manuel Mosquera González (sep. 1987).
Realicé la Tesis Doctoral (oct. 1987 – nov. 1991) con los mismos directores en el estudio de “Procesos de Transferencia Protónica Fotoinducida en 2-Piridilbencimidazoles”, continuando mi formación académica con los cursos de doctorado (tercer ciclo) en el programa de Química Estructural del Departamento de Química Física para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados. Durante esta etapa disfruté de una Beca de Formación de Posgrado (Acciones de Formación de Personal Investigador, Ministerio de Educación y Ciencia) que llevaba asociada la docencia de clases prácticas, que se realizó en la asignatura “Química Física (Estructura de la materia)”. Con este trabajo de Tesis Doctoral obtuve el Premio Extraordinario de Doctorado del curso académico 1991-1992.
He realizado numerosas estancias de investigación en centros extranjeros de reconocido prestigio. Durante la etapa predoctoral realicé trabajos de investigación en el Centro de Química Estrutural de Lisboa (Portugal), bajo la dirección del Dr. Antonio Maçanita, y en el Departamento de Espectroscopia del Max-Planck-Institut für biophysikalische Chemie de Göttingen (Alemania), bajo la dirección del Dr. Bernhard Nickel y el Dr. Karl H. Grellmann. En el período 1992-1995, y ya como Ayudante de Universidad en el Departamento de Química Física de la Universidad de Santiago de Compostela (Campus de Lugo), realicé estancias posdoctorales en el Laboratorio de Dinámica Molecular y Espectroscopia de la Katholieke Universiteit Leuven, en Lovaina (Bélgica), bajo la dirección del Prof. Dr. Frans C. De Schryver, y en el grupo de investigación de Fotobiología del Medizinisches Laserzentrum de Lübeck (Alemania), dirigido por el Prof. Dr. Reginal Birngruber, obteniendo becas posdoctorales para dos de ellas. En este último laboratorio fui contratada durante un año como investigadora a cargo de un proyecto del BMFT (Ministerio Federal de Investigación y Tecnología de Alemania). Ya establecida como profesora titular de Universidad, he realizado estancias cortas de investigación con el Prof. Dr. Claus Seidel (Departamento de Química Física Molecular de la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf, Alemania) para aprender diversas técnicas de Fluorescencia de Moléculas Individuales y aplicarlas al estudio de sistemas supramoleculares.
Desde el año 2023 soy Catedrática de Universidade (1996-1998, profesora interina, 1998-2023 Profesora Titular de Universidad) del área de Química Física en el Campus de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela y compatibilizo la labor docente con la labor investigadora en el campo de la espectroscopia de fluorescencia y sus aplicaciones. He impartido docencia de diferentes asignaturas del área de Química Física en diversas titulaciones de ingeniería técnica, licenciatura, grado y máster, así como cursos de doctorado. También he dirigido y dirijo en la actualidad varias tesis doctorales, trabajos fin de máster y trabajos fin de grado. He participado en numerosos proyectos de investigación competitivos y soy coautora de numerosos artículos publicados en revistas de alto impacto. Desde diciembre de 2022 soy coordinadora del grupo de investigación Química Biofísica, Espectroscopia y Fotoquímica, en el cual he realizado la mayor parte de mi labor investigadora.
Además, desde 2013, soy coordinadora del Grupo de Divulgación de la Ciencia y de la Tecnología XuvenCiencia. XuvenCiencia es un grupo de innovación docente multidisciplinar de profesoras y profesores de la USC en el campus de Lugo que ofrece diversas actividades de formación en la práctica investigadora y promoción de las vocaciones científicas y organiza uno de los campus científicos para jóvenes más grandes y exitosos en España. En el marco de estas actividades de divulgación se han conseguido varios proyectos competitivos tanto nacionales como europeos.
Bases de datos: Web Grupo, USC, ResearchGate, ORCID, Google Scholar, LinkedIn, Scopus
Publicaciones
CRISPR/Cas9 Delivery Systems to Enhance Gene Editing Efficiency
Amyloid Capture and Aggregation Inhibition by Human Serum Albumin
International Journal of Biological Macromolecules, Volume 301, April 2025, 140367
https://doi.org/10.1016/j.ijbiomac.2025.140367
(Preprint: ChemRxiv, 2024, Version 1, 10.26434/chemrxiv-2024-fr8gt)
Thiazole Orange as fluorescent marker for the detection and quantification of dsDNA
ChemRxiv, 2024, Version 1, Preprint, 10.26434/chemrxiv-2024-lbxzx
Critical aggregation concentration and reversibility of amyloid-β (1–40) oligomers
Archives of Biochemistry and Biophysics, 2024, 761, 110179, DOI 10.1016/j.abb.2024.110179
Methods in Molecular Biology, 2023, 2551, 1–14. DOI: 10.1007/978-1-0716-2597-2_1
Frontiers in Chemistry 2022, 10, 1042658. DOI: 10.3389/fchem.2022.1042658 (Open Access)
International Journal of Molecular Sciences 2022, 23(2), 925. DOI: 10.3390/ijms23020925 (Open Access)
Molecules 2021, 26, no. 17: 5339. https://doi.org/10.3390/molecules26175339 (Open Access)
Journal of Chemical Education 2020, 97, 9, 3090–3096, https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.0c00745
Scientific Reports 2019, 9, Article number: 12897, DOI: 10.1038/s41598-019-49210-0 (Open Access)
Scientific Reports 2018, 8, Article number: 1783, DOI: 10.1038/s41598-018-19961-3 (Open Access)
Chemistry - A European Journal 2015, 21, 1609–1619. DOI: 10.1002/chem.201404926
Chemistry - A European Journal 2015, 21, 3425–3434. DOI: 10.1002/chem.201406110
Advances in Colloid and Interface Science 2015, 215, 1–12. DOI:10.1016/j.cis.2014.10.010
Nanomedicine : Nanotechnology, Biology, and Medicine 2014, 10 (4), 851–858, DOI: 10.1016/j.nano.2013.12.004)
Dyes and Pigments 2014, 110, 97-105
DOI 10.1016/j.dyepig.2014.05.004 Accepted Author Manuscript (AAM)
Soft Matter 2013, 9, 10779-10790, DOI: 10.1039/ c3sm52092g (pdf)
Angewandte Chemie International Edition 2012, 51, 7541–7544
Journal of Colloid and Interface Science 2012, 370, 102–110 DOI: 10.1016/j.jcis.2011.12.037 (pdf) (Supplementary Information)
in Reviews in Fluorescence, volume 2009, 2011, 6, 23–45, ed. Chris D. Geddes, Springer, New York
Journal of Inclusion Phenomena and Macrocyclic Chemistry 2011, 70, 259-268
International Journal of Molecular Sciences 2010, 11, 173–188
Journal of Colloid and Interface Science 2010, 345, 369–376
Photochemical & Photobiological Sciences 2010, 9, 687–696
ChemPhysChem 2009, 10, 931–939
ChemPhysChem 2008, 9, 1819–1827
Journal of Physical Chemistry B 2007, 111, 3614-3624
Journal of Chemical Education 2007, 84, 1673-1675
Journal of the American Chemical Society 2005, 127, 8775-8784
Journal of Physical Chemistry B 2005, 109, 1364-1370
Supramolecular Chemistry 16, 549-559 (2004)
Journal of Agricultural and Food Chemistry 51, 5036-5040 (2003)
Journal of Agricultural and Food Chemistry 50, 108-112 (2002)
Applied Spectroscopy 2001, 55, 630–636
Influence of pH on the stability of the inclusion complex of methyl orange and beta-cyclodextrin
Proceedings of the 9th International Symposium on Cyclodextrins, 1998, Santiago de Compostela, Spain.
Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, 179-182 (1999)
Chemical instability of 5-aminolevulinic acid used in the fluorescence diagnosis of bladder tumors
Journal of Photochemistry and Photobiology, B: Biology 34, 143-148 (1996)
Journal of Physical Chemistry 1995, 99, 14726–14732
Journal of the Chemical Society, Faraday Transactions 1993, 89, 885–889
Photoinduced electron transfer in and electron injection from trichromophoric molecules forming Langmuir Blodgett films
Molecular Crystals and Liquid Crystals Science and Technology, Section A: Molecular Crystals and Liquid Crystals 235, 67-74 (1993)
Anomalous field dependence of the hole mobility in a molecular doped polymer
Physica Status Solidi B: Basic Research 177, 223-41 (1993)
Tautomerism - to be taken lightly
Education in Chemistry 1992, 29, 139–141
Canadian Journal of Chemistry 1992, 70, 823–827
Journal of Physical Chemistry 95, 10509-10518 (1991)
Journal of Physical Chemistry 1990, 94, 8536–8542