El Grupo de investigación Terceira Xeración (TeXe) pertenece a la Universidad de Santiago de Compostela (GI-1451) y trabaja de forma estable desde 1980.
Está constituido por profesorado del área de Teoría e Historia de la Educación y Didáctica y Organización Escolar, Departamento de Pedagogía y Didáctica, con sede en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela. Cuenta con colaboradores externos, del CESGA, de la Universidad de Vigo, de la Universidad Complutense de Madrid, personal en ejercicio en el ámbito de la educación y la gestión cultural, así como personal en formación.
El grupo TeXe escogió su denominación por dos razones fundamentales que configuran su significado:
- Razón de carácter socio-histórico: el GI está formado por personas de tres generaciones académicas universitarias, que se formaron en el grupo. Cada generación tuvo competencias de formación en la siguiente. Ahora, en el momento actual, ya están integrados en el grupo profesores de la cuarta generación.
- Razón de carácter administrativo-conceptual: en el momento de reformulación del catálogo de grupos de investigación en la USC, la singularidad como grupo estaba en la problemática educativa de los derechos de tercera generación, que son derechos culturales vinculados a la identidad, a la diversidad, a la individualización y a la socialización.
Ha formado parte de la Red de Investigación en Ciencias Sociales (REDICIS), considerada unidad de investigación competitiva por la Xunta de Galicia en el año 2012. Actualmente forma parte de la Red Iberoamericana de Pedagogía (REDIPE). En colaboración con esta entidad lidera y dinamiza la Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica (RIPEME).
Contactos
Novas da USC
As Xornadas de Convivencia e Formación tecen vínculos por terceiro ano consecutivo entre o estudantado universitario
A primeira parte desta iniciativa desenvólvese este martes 14 no Campus de Lugo, mentres que o vindeiro día 22 será a quenda do Campus de Santiago
Leer más
Buscan en Compostela aproveitar sinerxías entre as redes de traballo e estudo da Intelixencia Artificial
A USC lidera a Rede Española de Filosofía da Intelixencia Artificial, que prepara para 2026 o primeiro congreso estatal
Leer más
O grupo MetBioCat e as empresas de base tecnolóxica AMS-Lab e Ventilatio Lab, recoñecidas nos premios GCiencia Galicia Spin-Off
Os galardóns distinguen iniciativas innovadoras que destacan polo emprego da investigación para desenvolver os seus produtos e servizos
Leer másAbre a inscrición na III Xornada Interuniversitaria Galega de Innovación Docente
A data límite na modalidade virtual é o 22 de outubro e o 7 de novembro na presencial
Leer másA investigadora Paula Refojo, premiada pola Fundación Mutualidade por un traballo sobre a propiedade intelectual dos escritos forenses
O tema do estudo non tiña sido obxecto ata o de agora dun tratamento doutrinal e xurisprudencial exhaustivo
Leer más