Dr. Manuel Negri

Profesor Ayudante Doctor

Grupo Investigación: GI-1350 Románicas (Filología, Literatura medieval)

Despacho: 111

Teléfono: +34 8818 11785

E-mail: m.negri@usc.es

Enlaces: Horario de clases

CV | ORCIDAcademia.edu

 

Doctor Internacional cum laude en Estudios Medievales (USC) y Premio Extraordinario con una tesis sobre la representación de los santos en las Cantigas de Santa Maria (dir. Elvira Fidalgo Francisco). Anteriormente, cursó sus estudios en la Università degli Studi di Padova (Italia): licenciado en Letras con un trabajo sobre métrica provenzal, en 2012 completa el máster en Filología Románica en la misma universidad con una propuesta de edición crítica del trobador Afonso Paez de Braga. En la actualidad, es Profesor Ayudante Doctor.

 

En 2018 entró como Investigador Posdoctoral en la USC llevando a cabo el proyecto Literatura de eixo Atlántico: as Cantigas de Santa María de ámbito galego e portugués, en colaboración con el Centro de História da Sociedade e da Cultura de la Universidad de Coimbra y del Centre for the Study of the Cantigas de Santa Maria de la Universidad de Oxford. Bajo la dirección de Elvira Fidalgo Francisco colaboró también en el Proyecto Internacional de I+D Las Cantigas de Santa Maria: de la edición a la intepretación (Ref.: FFI2014-52710-P), financiado por el MINECO. Ha sido también Investigador Principal en el proyecto autonómico Nomes propios nas Cantigas de Santa Maria: persoas e lugares. Creación dun dicionario en formato libro dixital e dunha base de datos na rede (Ayudas para completar la etapa de formación posdoctoral).

 

Sus intereses principales de investigación tienen que ver con las fuentes de las cantigas marianas y con los nombres propios que aparecen en ellas. Los resultados de estas investigaciones se publicaron en revistas de alto impacto y se dieron también a conocer en varios congresos internacionales. Es, además, miembro de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (AHLM), de la Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) y de la Sociedad Española de Filología Románica (SEFR).