Dra. Esther Corral Díaz
Catedrática de Universidad
Grupo Investigación: GI-1350 Románicas (Filología, Literatura medieval)
Despacho: 225
Teléfono: +34 8818 11810 (ext.)
E-mail: esther.corral@usc.es

Enlaces: Horario de clases
CV | ORCID | Academia.edu
Esther Corral Díaz es Catedrática de Filología Románica en la USC y es doctora por la misma universidad desde el año 1993. Anteriormente fue profesora numeraria de Educación Secundaria en la especialidad de Lengua y Literaturas gallegas.
Fue coordinadora de la titulación de Filología Románica en la USC durante varios cursos académicos y, en los estudios de Grado, de la mención de Filología Románica y el Grado de Lenguas y Literaturas Modernas. En los estudios de Posgrado, fue coordinadora del Máster interdisciplinar en Estudios medievales europeos: imágenes, textos, contextos de la USC durante los cursos 2017-2018 y 2018-2019 (en este último fue responsable de la acreditación del título).
Participó ininterrumpidamente desde su ingreso en la USC en proyectos de investigación de concurrencia competitiva, de financiación autonómica y nacional, y desempeñó hasta el momento la función de IP en cuatro de estos. El último concedido en la convocatoria de proyectos I+D+i, lleva por título “Voces, espacios y representaciones femeninas en la lírica gallego-portuguesa” (PID2019-108910GB-C22), y forma parte de un proyecto coordinado con la Universitat de Barcelona (https://womenandmedievalsong.ub.edu/es/el-proyecto) . Desde 2008 forma parte del equipo de Arquivo Galicia Medieval do Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades (CRPIH), primero como colaboradora del proyecto de Lírica profana galego-portuguesa, y desde 2014 como directora do proyecto Prosa literaria galega da Idade Media. Además, organizó en calidad de directora (y co-directora) congresos de ámbito internacional y volúmenes de homenajes, misceláneas y monográficos de revistas. Colabora en comités de evaluación de docencia y de investigación (de ámbito nacional y europeo), y con la AEI.
Sus lineas de investigación se centran en la ‘literatura románica medieval’ desde un punto de vista transversal y relacionando tradiciones, tipologías, temáticas, características formales y textuales, particularmente referidas a la materia artúrica y, sobre todo, a la poética románica medieval e a la lírica gallego-portuguesa. Al mesmo tempo, continua con la línea de investigación iniciada a partir de la tesis de doctorado del estudio del ámbito femenino en la Edad Media (tanto en la lírica gallego-portuguesa como en la literatura medieval europea), especialidad en la que actualmente fija su atención con publicaciones destacadas y con dirección de tesis y de trabajos académicos.
Dirección de proyectos de I+D+i
Participación en proyectos de I+D+i
- Cancioneiros galego-portugueses: edición crítica e estudo (en formato impreso e electrónico) de varios corpora. Equipo da USC: Cancioneiro de Cabaleiros / Equipo da UDC: Segundo Cancioneiro Aristocrático
- El vocabulario de los trovadores gallego-portugueses en su contexto románico
- Notas literarias de Angelo Colocci
- Argumenta amoris en la lírica amorosa románica: funcionamiento y significado poético
- Consolidación e estruturación. Rede de Estudos medievais interdisciplinares
- El léxico del sufrimiento en los trovadores
- O cancioneiro dos xograres galegos (edición crítica e estudio, en formato impreso e electrónico)
- Ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas en el Sistema Universitario de Galicia
- El sirventés literario en la lírica románica medieval
- Consolidación e estruturación. Grupo de Referencia Competitiva (GRC) GI-1350 Románicas (Filoloxía, Literatura medieval)
- Primeros textos románicos
- Los personajes de la Materia de Bretaña. Estrategias de creación y evolución
Publicaciones destacables
- Cantares de amigos: Estudos en homenaxe a Mercedes Brea
- Mulleres medievais: textos e imaxes na lírica galego-portuguesa
- “Modelos de reinas en relación con la lírica gallego-portuguesa: el mecenazgo de Leonor Plantagenet y Berenguela de Barcelona”
- Cultura escrita, mujeres y peregrinación en la Europa medieval
- La representación femenina en las cantigas de Alfonso X
- La peregrinación femenina a través de las cantigas
- Guía para o estudo da prosa galega medieval.
- A singularidade do discurso trobadoresco de Alfonso X .
- “El rostro de la dama en la cantiga de Amor”
- Voces de Mujeres en la Edad Media
- A morte en feminino na lírica galego-portuguesa: o pranto pola morte de Beatriz de Suabia
- Le débat Uns amics et un’amia de Guilhem de la Tor et Sordel dans la tradition des troubadours
- Cantares de amigos. Estudos en homenaxe a Mercedes Brea
- Maria Balteira, a Woman Crusader to Outremer
- Acerca de la catalogación de las tenções gallego-portuguesas
- Parodia y debate metaliterarios en la Edad Media
- La touca como símbolo en la lírica gallego-portuguesa
- In marsupiis peregrinorum. Circulación de textos e imágenes alrededor del Camino de Santiago en la Edad Media
- Guía para o estudo da lírica profana galego-portuguesa
- Feminine Voices in the Galician-Portughese cantigas de amigo
- As mulleres nas cantigas medievais
Dirección de tesis doctorales
- “Representacións da violencia contra a muller na lírica medieval galegoportuguesa”.
- “Realeza, caballería y hechicería. Su representación en los videojuegos de temática artúrica a través de los personajes”.
- Lectura iconográfica del versículo 6, 2 del Apocalipsis de Juan. Paralelismo del texto bíblico con modelos iconográficos de la Antigüedad y su representación plástica en las miniaturas de los beatos
- As mulleres marxinadas nas cantigas de escarnio galego-portuguesas
- Il protagonismo femminile nell’“Elegia di Madonna Fiammetta”: identificazione e analisi delle fonti dell’opera e delle tradizioni letterarie sulle donne durante il periodo napoletano di Giovanni Boccaccio (1327-1340)