Archivo pdf con el programa del congreso programa

 

Conferenciantes Invitados

 

Conferenciante Título Abstract

Universidad de Cantabria

(Premio Rubio de Francia 2010)
Carlos Beltrán Álvarez
Logarithmic Energy and well-distributed spherical points
Universidade de Santiago de Compostela Alfredo Bermúdez de Castro Simulación y optimización de redes de transporte de gas

ICMAT Madrid

(Premio Rubio de Francia 2011)
Alberto Enciso Carrasco
Tubos de vorticidad anudada en la ecuación de Euler
Universitat Politècnica de Cataluny Elena Fernández Aréizaga El problema de rutas por arcos generalizado
Universitat de València José Manuel Mazón Ruiz Ecuaciones de difusión con velocidad de propagación finita
Universitat de Barcelona Rosa María Miró Roig LIAISON THEORY: New results and open problems
Institut de Mathématiques de Jussieu María Pé Pereira El problema de arcos de Nash para superficies
Universidad de Granada Manuel Ritoré Cortés Desigualdades isoperimétricas en cuerpos convexos Euclídeos
University of British Columbia Juan Souto Climent Homomorphisms between mapping class groups

 

Archivo pdf con todos los abstracts de las conferencias plenarias

 

Sesiones Especiales

  • Pulse la barra que contiene el nombre de la sesión para ver más información sobre dicha sesión.

Archivo pdf con todos los abstracts de las sesiones especiales

 

Abrir todos
Cerrar todos

S1. Métodos numéricos para la resolución de ecuaciones no lineales

Programa completo de la sesión programa
 

Organizadores

  • Sergio Amat Plata (Universidad Politécnica de Cartagena)
  • José Antonio Ezquerro Fernández (Universidad de La Rioja)
  • Jean-Claude Yakoubsohn (Université Paul Sabatier Toulouse)
 

Presentación

La resolución de ecuaciones no lineales es uno de los problemas matemáticos que más frecuentemente aparecen en las diferentes disciplinas científicas. Es bien conocido que la resolución de diferentes tipos de problemas se puede modelizar a partir de una ecuación no lineal y que los procesos iterativos son la pieza clave en la resolución de este tipo de ecuaciones. En general, no es posible encontrar de forma exacta soluciones de una ecuación no lineal, de manera que recurrimos habitualmente a técnicas numéricas para obtener aproximaciones de las soluciones.

Proponemos una sesión especial que se sitúa en el marco general de la aplicación de métodos numéricos para la aproximación de soluciones de ecuaciones no lineales, centrando nuestro interés en el tratamiento numérico de la resolución de diversos tipos de problemas en los que aparecen ecuaciones no lineales de diversa índole: ecuaciones escalares, sistemas de ecuaciones, ecuaciones integrales, problemas de valores en la frontera, ecuaciones en derivadas parciales, etc. Los procesos iterativos vistos como una generalización de la iteración de punto fijo definen algoritmos numéricos, resaltando varios aspectos que juegan un papel fundamental en su estudio: la aproximación a una solución (convergencia), la velocidad con la que ésta se produce (orden de convergencia), el análisis del error y la determinación de las condiciones iniciales que garanticen que los métodos iterativos converjan a las soluciones de los problemas a tratar.

El objetivo de esta sesión es la presentación de distintos trabajos que muestren los últimos avances en la mejora de los aspectos fundamentales.

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
J. L. Hueso y E. Martínez Semilocal convergence of a family of iterative methods in Banach spaces Jue 24, 11:00 - 11:25, Aula 7
J. A. Ezquerro, M. A. Hernández, M. J. Rubio y A. I. Velasco An improvement of the accessibility of Steffensen's method Jue 24, 11:30 - 11:55, Aula 7
S. Amat, S. Busquier, A. A. Magreñán y N. Romero On a family of two-step relaxed Newton-type methods Jue 24, 12:00 - 12:25, Aula 7
J. M. Gutiérrez y A. A. Magreñán Una visión general sobre la convergencia del método de Newton amortiguado Jue 24, 12:30 - 12:55, Aula 7
S. Amat, S. Busquier y P. Pedregal Aproximación de sistemas de ecuaciones no lineales y no estacionarios Jue 24, 13:00 - 13:25, Aula 7
V. F. Candela y J. C. Trillo Sobre unos métodos tipo secante de alto orden de convergencia y libres de derivadas Jue 24, 13:30 - 13:55, Aula 7
V. F. Candela y R. M. Peris On the Application of Rates of Multiplicity for Finding Singular Roots of Nonlinear Equations Jue 24, 17:00 - 17:25, Aula 7
R. M. Peris y V. F. Candela Strategies for solutions of ill conditioned nonlinear equations Jue 24, 17:30 - 17:55, Aula 7
A. Cordero, J. García, J. R. Torregrosa y M. P. Vassileva Dinámica de la familia de King de métodos iterativos Jue 24, 18:00 - 18:25, Aula 7
J. Segura Evaluación numérica de ceros complejos de funciones especiales Jue 24, 18:30 - 18:55, Aula 7
S. Amat, M. J. Légaz y P. Pedregal Aproximación de sistemas Hamiltonianos usando una nueva técnica variacional Jue 24, 19:00 - 19:25, Aula 7
M. Giusti y J-C. Yakoubsohn Tracking multiplicities Jue 24, 19:30 - 19:55, Aula 7

S2. Aspectos de la Matemática Industrial en España

Programa completo de la sesión programa
 

 

 

Organizadores

  • Wenceslao González Manteiga (Universidade de Santiago de Compostela)

  • Elena Vázquez Cendón (Universidade de Santiago de Compostela)

  • Juan M. Viaño Rey (Universidade de Santiago de Compostela)

Promotores:

Red Española Matemática–Industria (math-in)

Instituto Tecnológico de Matemática Industrial (ITMATI)

 

Presentación

 

La evolución de la matemática industrial en España ha experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años. Son numerosos los grupos de investigación en las que han potenciado sus contactos con la Industria -en su sentido más amplio- y se han desarrollado infraestructuras, como la Red Española Matem.tica-Industria, que pretender mantener y aumentar el nivel alcanzado.

La sesión pretende dar una visión de esta situación mostrando la capacidad de las Matemáticas en España para dar soluciones avanzadas a problemas planteados desde distintos sectores de actividad económica.

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Peregrina Quintela Estévez Presentación de dos nuevas infraestructuras para potenciar la transferencia de tecnología Matemática a la Industria: math-in e ITMATI Jue 24, 11:00 - 11:25, Aula 9
Bartomeu Coll Vicens Caso de éxito en el sector Audiovisual Jue 24, 11:30 - 11:50, Aula 9
Carlos Parés Madroñal Caso de éxito en el sector de Medio Ambiente Jue 24, 11:55 - 12:15, Aula 9
Fernando Varas Mérida Caso de éxito en el sector Metalúrgico Jue 24, 12:20 - 12:40, Aula 9
Carlos Vázquez Cendón Caso de éxito en el sector Financiero Jue 24, 12:45 - 13:05, Aula 9
Alberto Ferrer Caso de éxito en el entorno del control de calidad y de procesos multidimensionales Jue 24, 13:10 - 13:30, Aula 9
Llorent Badiella Caso de éxito en el campo de la consultoría Estadística Jue 24, 17:00 - 17:20, Aula 9
Manuel Febrero Bande Caso de éxito en el campo de la modelización de datos medioambientales Jue 24, 17:25 - 17:45, Aula 9
Salvador Naya Caso de éxito en el diseño y diagnosis del contenido de impurezas en el combustible de aviación Jue 24, 17:50 - 18:10, Aula 9
Alfredo Bermúdez de Castro,
Mauricio Zurita,
Ricardo Cao Abad,
Laureano F. Escudero
Mesa redonda: Retos actuales de la Matemática Industrial Jue 24, 18:15 - 19:45, Aula 9

S3. Funciones especiales, polinomios ortogonales y aplicaciones

Programa completo de la sesión programa
 

 

 

Organizadores

  • Antonio J. Durán (Universidad de Sevilla)
  • Jeff Geronimo ( Georgia Tech , USA)
  • Francisco Marcellán (Universidad Carlos III de Madrid)
  • Walter van Assche (Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica)

La sesión está respaldada por la red Orthonet que agrupa a todos los matemáticos españoles trabajando en el área de funciones especiales y polinomios ortogonales.

 

Presentación

Las funciones especiales de la Física Matemática, y dentro de ellas los polinomios ortogonales, han sido y son un área importante dentro de las matemáticas tanto puras como aplicadas, cuyas aplicaciones van de la probabilidad a la mecánica cuántica, pasando por la teoría de números. La investigación en polinomios ortogonales en España es hoy día un área muy activa y con una excelente proyección internacional.

En esta sesión se pretende dar una visión actualizada de la investigación que se esta realizando actualmente a nivel internacional en este campo.

 

Más información sobre la Sesión: https://euler.us.es/~opap/rsme2013

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
David Gómez Ullate Exceptional orthogonal polynomials Mar 22, 11:00 - 11:55, Aula 5
Luz Roncal Vector-valued inequalities for fractional integrals associated to Jacobi and Laguerre polynomials Mar 22, 12:00 - 12:25, Aula 5
Misael E. Marriaga On two variable Koornwinder polynomials and three term relations Mar 22, 12:30 - 12:55, Aula 5
Jorge Alberto Borrego On orthogonal polynomials with respect to a differential operator Mar 22, 13:00 - 13:25, Aula 5
Arno Kuijlaars Orthogonal polynomials in the normal matrix model Mar 22, 17:00 - 17:55, Aula 5
M. Dominguez de la Iglesia Integral representations of some Hermite type matrix-valued kernels and non-commutative Painlevé equations Mar 22, 18:00 - 18:25, Aula 5
Ana Martínez de los Ríos Matrix difference and q-difference operators having orthogonal polynomials as eigenfunctions. Mar 22, 18:30 - 18:55, Aula 5
Sergio Medina Peralta Convergence of tipe II Hermite-Padé approximants Mar 22, 19:00 - 19:25, Aula 5
Bernhard Beckermann On the computation of orthogonal rational functions Mie 23, 11:00 - 11:55, Aula 5
Ruymán Cruz-Barroso A Riemann-Hilbert problem for sequences of orthogonal Laurent polynomials Mie 23, 12:00 - 12:25, Aula 5
Francisco J. Perdomo Pío Rational quadrature formulas on the interval and the unit circle Mie 23, 12:30 - 12:55, Aula 5
Pedro José Pagola Nuevos desarrollos en serie de las funciones hipergeometricas Mie 23, 13:00 - 13:25, Aula 5

S4. Matemática Discreta

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizadores

  • Delia Garijo (Universidad de Sevilla)
  • Marc Noy (Universitat Politècnica de Catalunya)
  • Francisco Santos (Universidad de Cantabria)
 

Presentación

El objetivo de la sesión es reunir investigadores en matemática discreta que hayan obtenido resultados relevantes recientemente. La sesión ha sido diseñada para cubrir las _áreas más activas de investigación en matemática discreta en España: combinatoria, teoría de grafos, teoría de números, geometría discreta, métodos probabilísticos, códigos y criptografía e informática teórica.

Las conferencias se han elegido de modo que cubran aspectos distintos de la matemática discreta (Teoría de Números, Geometría Convexa, Probabilidad) que a nuestro juicio pueden ser de interés para participantes de otras áreas.

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Gabor Lugosi Sobre la conectividad de algunos grafos aleatorios geométricos Jue 24, 17:00 - 18:00, Aula 3
José Ramón Portillo Grafos para la Mecánica Cuántica Jue 24, 18:00 - 18:30, Aula 3
Ignasi Sau Optimal Erdös-Pósa property for pumpkins Jue 24, 18:30 - 19:00, Aula 3
Juan Tena Curvas elípticas con j=0,1728 y grado de inmersión pequeño Jue 24, 19:00 - 19:30, Aula 3
María Angeles Hernández Cifre The Wills functional in the Geometry of Numbers Vie 25, 11:00 - 12:00, Aula 3
Sergio Cabello The Clique Problem in Ray Intersection Graphs Vie 25, 12:00 - 12:30, Aula 3
David Orden On the Fiedler value of large planar graphs Vie 25, 12:30 - 13:00, Aula 3
Pablo Soberón Particiones balanceadas de medidas en Rd Vie 25, 13:00 - 13:30, Aula 3
Javier Cilleruelo Sucesiones de Sidon infinitas Vie 25, 17:00 - 18:00, Aula 3
Albert Atserias

Semi-Algebraic Constraints, Gaussian Elimination, and Short Proofs of Unsatisfiability

Vie 25, 18:00 - 18:30, Aula 3
Anna Lladó Algunas conjeturas sobre descomposiciones de grafos Vie 25, 18:30 - 19:00, Aula 3
Lander Ramos Núcleos planos aleatorios Vie 25, 19:00 - 19:30, Aula 3

S5. Teoría de anillos no conmutativos

Programa completo de la sesión programa
 

Organizadores

  • Sergio Estrada Domínguez (Universidad de Murcia)
  • Pedro Antonio Guil Asensio (Universidad de Murcia)
  • Philipp Rothmaler (The City University of New York)
 

Presentación

Esta sesión especial se concibe como un espacio para la difusión de trabajos recientes y futuras direcciones en investigación en el campo de Teoría de Anillos no conmutativos y temas afines (por ejemplo, teoría clásica de módulos y anillos no conmutativos, geometría no conmutativa, álgebras de Hopf, álgebras de Leavitt, teoría de modelos de anillos y módulos, interacciones con geometría algebraica, teoría de la codificación, etc.)

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Mike Prest Superdecomposable pure-injective modules over tubular algebras Mar 22, 11:00 - 11:25, Aula 8
Blas Torrecillas Frobenius and separable wreath extensions Mar 22, 11:30 - 11:55, Aula 8
Manuel Saorín Resolving subcategories of modules of finite projective dimension Mar 22, 12:00 - 12:25, Aula 8
Manuel Cortés Izurdiaga A note on the construction of finitely injective modules Mar 22, 12:30 - 12:55, Aula 8
Ramón Antoine Regularidad en el semigrupo de Cuntz Mar 22, 13:00 - 13:25, Aula 8
Jan Trlifaj Approximations and locally free modules Mar 22, 17:00 - 17:25, Aula 8
Juan Ramón García Rozas Gorenstein homological algebra in the category of discrete modules over profinite groups Mar 22, 17:30 - 17:55, Aula 8
Sinem Odabasi Locally torsion-free quasi-coherent sheaves Mar 22, 18:00 - 18:25, Aula 8
Lutz Strüngmann Endomorphisms of ℵn-free modules over the p-adic integers Mar 22, 18:30 - 18:55, Aula 8
Jose Luis Rodríguez Blancas A question about module extensions in the context of homotopical localizations of spaces Mar 22, 19:00 - 19:25, Aula 8
Alberto Facchini Semilocal categories, local functors and applications Mier 23, 11:00 - 11:25, Aula 8
Dolors Herbera Inversión height and crossed products Mier 23, 11:30 - 11:55, Aula 8
Juan Cuadra New examples of Hopf algebras with nonzero integral Mier 23, 12:00 - 12:25, Aula 8
Ramón González Cohomology of algebras over weak Hopf algebras Mier 23, 12:30 - 12:55, Aula 8
Carlos Soneira Centralizer constructions and Yetter-Drinfeld modules in a weak context Mier 23, 13:00 - 13:25, Aula 8
Sergio López-Permouth An alternative perspective on projectivity of modules Mier 23, 17:00 - 17:25, Aula 8
Laiachi El Kaoutit Morita base change in Hopf-(co)cyclic (co)homology Mier 23, 17:30 - 17:55, Aula 8
Mercedes Siles Centros de álgebras asociadas a grafos Mier 23, 18:00 - 18:25, Aula 8
Jose María Sánchez Sobre álgebras de color de Lie split Mier 23, 18:30 - 18:55, Aula 8
Pascual Jara Koszul pairs Mar 22, 19:00 - 19:25, Aula 8

S6. Interacciones matemática-informática

Programa completo de la sesión programa
 

Organizadores

Organizada por la Comisión de Informática de la RSME.

 

Presentación

La llegada de los ordenadores ha traído consigo una gran cantidad de aplicaciones interesantes para el mundo real y, además, como ha ocurrido con muchos otros avances técnicos, ha propiciado la creación de nuevos campos de investigación tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

El vertiginoso ritmo de avance de las Ciencias de la Computación durante la última década del siglo pasado viene provocando la generalización del uso de métodos heurísticos ad hoc para la resolución de problemas. Como consecuencia, se observa una falta de metodología formal unificadora o integradora que proporcione teorías generales que sustenten los métodos desarrollados.

La introducción de tales teorías generales proporciona una mayor comprensión de los problemas estudiados y, como consecuencia, frecuentemente provoca inesperados avances al observar los fenómenos con un mayor grado de generalidad.

Por los motivos anteriores, desde la Comisión de Informática de la RSME, siguiendo la estela de las sesiones organizadas en 2000 en Madrid, 2002  en Tenerife, 2005 en Valencia, 2009 en Oviedo, 2011 en Ávila, 2012 en Málaga, se ha apostado por la organización de esta sesión.

Se hará hincapié tanto en el desarrollo de nuevos conceptos matemáticos para resolver problemas generados en el campo de la Informática, como en el uso de métodos matemáticos conocidos para resolver nuevos problemas de la informática.

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Cristina Alcalde,
Ana Burusco,
Ramón Fuentes-González
Obtención de elementos relevantes de la Morfología Matemática mediante aplicación de la Teoría de Retículos de Conceptos Borrosos
Vie 25, 11:00 - 11:25, Aula 9
Ondrej Krídlo,
Manuel Ojeda-Aciego
Formal Concept Analysis and its categorical description Vie 25, 11:30 - 11:55, Aula 9
Robert A. Bridges A principled approach to anomaly detection Vie 25, 12:00 - 12:25, Aula 9
Martín Diéguez Lógica Temporal de Equilibrio: Estado actual y principales desafíos Vie 25, 12:30 - 12:55, Aula 9
Nicolás Madrid Extracción de los k-mejores resultados bajo una búsqueda inteligente en base de datos Vie 25, 13:00 - 13:25, Aula 9
Juan Carlos Díaz,
Jesús Medina
Resolución de ecuaciones de relaciones difusas usando Análisis Formal de Conceptos Vie 25, 17:00 - 17:25, Aula 9
Ma Eugenia Cornejo,
Jesús Medina,
Eloisa Ramírez
Aplicaciones de los triples adjuntos Vie 25, 17:30 - 17:55, Aula 9

S7. Análisis Funcional

Programa completo de la sesión programa
 

Organizadores

  • María Ángeles Japón  (Universidad de Sevilla)
  • Matías Raja (Universidad de Murcia)
  • Pablo Sevilla (Universitat Politècnica de València)

Con el respaldo de la Red de Análisis Funcional https://www.um.es/functanalysis

 

Presentación

El Análisis Funcional ha sido una de las grandes aportaciones a la matemática en el siglo XX y hoy en día se ha convertido en una de las herramientas básicas para cualquier analista. En España es un área que cuenta con una larga tradición. En la actualidad hay numerosos grupos de investigación que realizan su trabajo en el ámbito del Análisis Funcional. Es un área bien asentada y activa, a la que continuamente se incorporan nuevos investigadores. Existe en estos momentos un gran contingente de jóvenes investigadores que desarrollan su actividad en diferentes ramas del Análisis Funcional y que tienen escasas oportunidades de ponerse en contacto. Nuestro principal objetivo es sacar a relucir la actividad de este numeroso grupo de jóvenes investigadores y ofrecerles un lugar de encuentro.
Los objetivos de la sesión especial son:

• Propiciar el contacto y la interacción entre jóvenes investigadores de diferentes áreas del Análisis Funcional

• Contribuir a la difusión de las nuevas líneas de investigación de los grupos españoles

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Alberto Conejero Cuando el Teorema de la Identidad para funciones analíticas “parece” que falla Mar 22, 11:00 - 11:45, Aula 10
María José Beltrán Operators on weighted Banach spaces of entire functions Mar 22, 11:50 - 12:15, Aula 10
Pedro Tradacete The convex hull of a Banach-Saks set Mar 22, 12:20 - 13:05, Aula 10
Fernando Albiac Differentiability of Lipschitz functions mapping into quasi-Banach spaces Mar 22, 17:00 - 17:45, Aula 10
Sebastián Lajara Construcción de funciones patológicas Gâteaux diferenciables entre espacios de Banach Mar 22, 17:50 - 18:35, Aula 10
Antonio Peralta M-norms and L-norms on C*-algebras and their dual spaces Mie 23, 11:00 - 11:45, Aula 10
Simone Ferrari Characterizing and transferring rotund norms Mie 23, 11:50 - 12:15, Aula 10
Jordi Lopez Abad On partial Unconditionality Mie 23, 12:20 - 13:05, Aula 10
Carlos Hernández Linares Propiedad del punto fijo para espacios normados generados por seminormas Mie 23, 13:10 - 13:35, Aula 10
Jordi Marzo Random zeros of de Branges Gaussian Analytic Functions Mie 23, 18:40 - 19:25, Aula 10
Victoria Martín Métodos iterativos para resolver CONVEX FEASIBILITY PROBLEMS y aplicaciones Mie 23, 17:50 - 18:35, Aula 10
Pedro J. Miana Semigroup theory applied to the extension problem Mie 23, 17:00 - 17:45, Aula 10

S8. Análisis Complejo y Teoría de Operadores

Programa completo de la sesión programa
 

 

 

Organizadores

  • Oscar Blasco (Universitat de València)
  • José Bonet (Universitat Politècnica de València)
  • Eva Gallardo (Universidad Complutense de Madrid)

Esta sesión se organiza como parte de las actividades de la red temática “Variable compleja, espacios de funciones y operadores entre ellos"

https://www.uma.es/investigadores/grupos/cfunspot

 

Presentación

Es bien sabido que el análisis complejo y la teoría de operadores son dos ramas del análisis matemático íntimamente relacionadas entre sí y que a su vez tienen estrechos lazos con otras áreas del análisis como son el análisis armónico, el análisis funcional y la geometría.

El objetivo de esta sesión es presentar los avances recientes en ambas ramas mostrando la interacción entre ellas y centrando nuestra atención principalmente en los temas relativos a "Espacios de funciones analíticas y operadores clásicos entre ellos ".

Con la organización de la sesión pretendemos:

• Fomentar la colaboración entre los distintos grupos que componen la red temática.

• Contribuir a la mejora de la calidad, difusión e internacionalización de nuestra investigación.

• Poner de relieve nuevas perspectivas de trabajo en el área.

Pretendemos que las conferencias cubran un amplio espectro de temas dentro del área general del análisis complejo y la Teoría de operadores.

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Jonathan R. Partington Near invariance and kernels of Toeplitz operators Jue 24, 11:00 - 11:45, Aula 10
Sandra Pott On Toeplizt products on Bergman spaces Jue 24, 11:45 - 12:30, Aula 10
Salvador Perez-Esteva Operadores de Toeplitz y normas mixtas Jue 24, 12:30 - 13:15, Aula 10
Artur Nicolau Inner functions with derivative in the weak Hardy space Jue 24, 17:00 - 17:45, Aula 10
Daniel Girela Superposition operators between Q^s-spaces and spaces of Dirichlet type Jue 24, 17:45 - 18:30, Aula 10
María J. Martin Derivada Schwarziana de funciones armónicas Jue 24, 18:30 - 19:15, Aula 10
Guillermo P. Curbera The Cèsaro operator acting on l^p and consequences for Hardy spaces on the disc Jue 24, 19:15 - 20:00, Aula 10
Isabel Chalendar Prime and semi-prime inner functions Vie 25, 11:00 - 11:45, Aula 10
Domingo García Bohr’s absolutely convergence problem Vie 25, 11:45 - 12:30, Aula 10
Carl C. Cowen Rota’s Universal Operators and invariant subspaces in Hilbert spaces Vie 25, 12:30 - 13:15, Aula 10

 

 

S9. Singularidades

Programa completo de la sesión programa
 

 

 

Organizadores

 

Presentación

La teoría de singularidades es un área de las Matemáticas en la que se entrecruzan problemas y técnicas de topología y geometría diferencial, geometría algebraica, topología geométrica, sistemas dinámicos, combinatoria, teoría de números y aritmética. El estudio de singularidades desde variedades algebraicas complejas, tanto local como global tiene una larga historia: Newton, Puiseux, Noether, Picard, Enriques, Lefschetz. En el siglo pasado, su desarrollo fue fructífero, con el trabajo, entre otros, de Zariski, Whitney, Thom, Hironaka, Abhyankar y muchos otros. Hay una continua retroalimentación entre el estudio de estas singularidades y el que corresponde al estudio de singularidades de aplicaciones entre variedades reales (algebraicas o diferenciables). Esta área de investigación sigue estando muy activa y la contribución de la matemática española está siendo muy importante, destacando la frecuente colaboración con investigadores de otros países.

El objetivo de la sesión es ofrecer una panorámica de la reciente investigación en este campo, en sus diferentes variantes. Para ello se contará con la presencia de investigadores extranjeros y españoles. Se quiere dar cabida tanto a investigadores senior como a investigadores en formación, para que presenten sus últimos trabajos y se pueda establecer un marco de intercambio de ideas.

Temas:

• Progresos hacia la resolución de singularidades en característica p > 0. Métodos algorítmicos para
la resolución de singularidades en característica cero.

• Singularidades de curves planas, curvas polares, discriminantes de aplicaciones, problema jacobiano.

• Singularidades de superficies.

• Deformaciones de singularidades.

• Invariantes de singularidades y problemas de equisingularidad.

• Espacios de arcos de variedades singulares.

• Series de Poincaré y funciones zeta asociadas con singularidades.

• Topología de singularidades. Singularidades de aplicaciones polinómicas. Pares de Zariski y
monodromía.

• Estructuras de potencias en el anillo de Grothendieck de variedades y esquemas de Hilbert de
puntos.

• Enfoques functoriales, resoluciones cúbicas e interacción con motivos.

• D-módulos y singularidades, teorema de comparación logarítmica, estudio de sistemas
hipergeométricos.

• Singularidades de aplicaciones diferenciables.

• Determinación finita y estabilidad de singularidades de aplicaciones.

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Sabir Gusein-Zade On equivariant analogues of Poincaré series and monodromy zeta functions Jue 24, 11:00 - 11:25, Aula 8
Miguel Ángel Marco Buzunáriz
The Euler characteristic of an algebraic variety, its counting polynomial and its Chern-Schwartz-MacPherson class Jue 24, 11:30 - 11:55, Aula 8
Helena Cobo Palacios Jet schemes of quasi-ordinary surface singularities Jue 24, 12:00 - 12:25, Aula 8
Hussein Mourtada Jet schemes and embedded resolutions of singularities Jue 24, 12:30 - 12:55, Aula 8
Félix Delgado de la Mata Sobre el tipo topológico del discriminante Jue 24, 13:00 - 13:25, Aula 8
Tom Marar The Mond number of a map germ from the plane to 3-space Jue 24, 17:00 - 17:25, Aula 8
Juan Antonio Moya Pérez Clasificación topológica de gérmenes de aplicación de corrango 2 de R2 en R2 Jue 24, 17:30 - 17:55, Aula 8
María Cruz Fernández Fernández Irregular singularities of modified A-hypergeometric systems Jue 24, 18:00 - 18:25, Aula 8
Carlos Galindo Pastor Números Jumping e Ideales Multiplicadores de ideales completos de anillos locales regulares bidimensionales Jue 24, 18:30 - 18:55, Aula 8
Pierrette Cassou-Noguès On simple and quasi-simple rational polynomials Jue 24, 19:00 - 19:25, Aula 8

S10. 1er Encuentro Ibérico de Historia de las Matemáticas

Programa completo de la sesión programa
 

 

 

Organizadores

  • Luis Saraiva (CMAF/Universidade de Lisboa)

  • Luis Español (Universidad de La Rioja)

  • Elena Ausejo (Universidad de Zaragoza)

  • Itsaso Ibáñez (UPV/EHU)

  • Mª Rosa Massa (Universitat Politècnica de Catalunya)

 

Presentación

En la clausura de la Sesión especial Historia de las Matemáticas del Congreso RSME2011 (Ávila) se propuso la celebración periódica de encuentros ibéricos periódicos de la especialidad.
El siguiente Congreso RSME brinda la oportunidad de iniciarlos, teniendo presente que ya se celebran encuentros ibéricos sobre diversos temas matemáticos seleccionados para cada edición.

Si los preparativos que se han iniciado llegan a buen fin, esta Sesión especial podría ser el marco en el que se presentara oficialmente el Grupo Especializado de Historia de las Matemáticas de la RSME, en el que sin duda habrá participación
portuguesa.

La sesión servirá también para hace planes con vistas al 75 aniversario de la Sociedad Portuguesa de Matemáticas que se celebrará en 2015.

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
  Presentación Mie 23, 11:00 - 11:15, Aula 1
Luis Saraiva Gomes Teixeira e a internacionalização da Matemática Portuguesa no fim do século XIX Mie 23, 11:15 - 12:00, Aula 1
Josep Llombart Palet,
Maria Cinta Caballer
Presencia de matemáticos portugueses en las revistas matemáticas españolas de finales del siglo XIX y principios del siglo X Mie 23, 12:00 - 12:30, Aula 1
Guillermo P. Curbera Giovanni Battista Guccia: un internacionalista en Palermo Mie 23, 12:40 - 13:10, Aula 1
Miquel Terreu,
Antoni Roca Rosell,
Manuel Castellet
El IEC y las matemática matemáticas (1911-2011). Proyecto de estudio y base de datos Mie 23, 13:10 - 13:40, Aula 1
Mª Ángeles Martínez García,
Luis Español González
Las tesis doctorales de la Facultad de Ciencias en la España 1936: Luis A. Santaló y otros Mie 23, 13:40 - 14:10, Aula 1
Fernando B. Figueiredo A criação da “Faculdade de Mathematica” na Universidade de Coimbra e o ensino da matemática e da astronomia nos seus primeiros 50 anos de vida (1772-1820) Mie 23, 17:00 - 17:30, Aula 1
Joaquim Berenguer Clarià La fluxión newtoniana en los textos de Thomas Simpson y Tomàs Cerdà Mie 23, 17:30 - 18:00, Aula 1
Francisco González de Posada,
Francisco A. González Redondo
En el tricentenario de Jorge Juan y Santacilia, 1713-2013. El lenguaje matemático de los Principia de Newton Mie 23, 18:00 - 18:30, Aula 1
Mª Rosa Massa Esteve Figuras geométricas en la obra Geometriae Speciosae Elementa (1659) Mie 23, 18:40 - 19:10, Aula 1
Elfrida Ralha,
Jaime Carvalho e Silva
José Anastácio da Cunha: um balanço provisório (atualizado) Mie 23, 19:10 - 19:40, Aula 1
Juan Navarro Loidi Los Opúsculos Mathematicos (Segovia, 1780) de Pedro Giannini Mie 23, 19:40 - 20:10, Aula 1
Elena Ausejo La formación matemática de los mercaderes: Contenidos y singularidades en la Aritmética Práctica de Juan de Icíar (1549) Jue 24, 11:00 - 11:30, Aula 1
Teresa Costa A Pratica d'Arismetica de Ruy Mendes no contexto das aritméticas mercantis ibéricas Jue 24, 11:30 - 12:00, Aula 1
Fàtima Romero Vallhonesta La resolución de problemas en las primeras álgebras publicadas en la Península Ibérica en el siglo XVI Jue 24, 12:00 - 12:30, Aula 1
Rui Santos Investigação e Ensino da Probabilidade em Portugal, 1898-1933: o que podemos inferir das obras publicadas no período Jue 24, 12:40 - 13:10, Aula 1
Yolima Álvarez Polo,
Luis Español González
De Cortázar a Rey Pastor, sesenta años de enseñanza de los determinantes en la universidad española: 1857-1917 Jue 24, 13:10 - 13:40, Aula 1
Juncal Manterola,
Itsaso Ibáñez,
Maria Cinta Caballer
Las matemáticas en la formación de pilotos, en España, siglos XVII a XIX Jue 24, 13:40 - 14:10, Aula 1
  Presentación de un proyecto:
Grupo Especializado de la RSME en Historia de las Matemáticas
Jue 24, 17:00 - 17:45, Aula 1
Ana Patrícia Martins Matemática Actuarial de planos de pensões - o incumprimento dos montepios de sobrevivência no século XIX Jue 24, 17:45 - 18:15, Aula 1
Carles Puig Pla Actividad de un matemático decimonónico. Lorenzo Presas (1811-1875), catedrático de la Universidad Literaria de Barcelona y de la Escuela Industrial Barcelonesa Jue 24, 18:15 - 18:45, Aula 1
Claudia Vela Urrego,
Luis Español González
La Mecánica Racional (1906) del catedrático José Ruiz-Castizo y Ariza (1857-1929) Jue 24, 18:45 - 19:15, Aula 1
José M. Pacheco,
Javier Pérez
Antonio Portuondo (1845-1927) y la matematización de la Sociología. En el Centenario de los Apuntes de Mecánica Social (1912) Jue 24, 19:15 - 19:45, Aula 1
Iolanda Guevara Casanova Excedente y déficit. El método de doble falsa posición en los Nueve Capítulos, clásico matemático de la China antigua Vie 25, 11:00 - 11:30, Aula 1
Carlota Simões Almada Negreiros e os frescos de Coimbra Vie 25, 11:30 - 12:00, Aula 1
Maribel Anacona,
Javier Pérez,
Luis Carlos Arboleda
Los números reales en el estructuralismo bourbakista Vie 25, 12:00 - 12:30, Aula 1
  Debate y conclusiones del 1er EIHM Vie 25, 12:30 - 13:00, Aula 1
Vie 25, 13:00 - 13:45, Aula 1

S11. Análisis Armónico

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizador

 

Presentación

El área del Análisis Armónico tiene una larga tradición en España, contando con un elenco de investigadores de primera línea en un gran número de universidades españolas. Además estos investigadores tienen muchas conexiones internacionales de primer nivel. El propósito es presentar un programa que gire alrededor del Análisis Armónico y temas aledaños. Las conferencias serán impartidas por gente joven de primer nivel y por investigadores más senior. Esta sesión tratará sobre temas de actualidad en Análisis Armónico entre los que destacamos los siguientes:

• Análisis Armónico Multilineal

• Análisis Armónico Clásico: Integrales Singulares, teoría de pesos, etc.

• Análisis Armónico multiparamétrico.

• Análisis Armónico no conmutativo.

 

Más información sobre la sesión: https://grupo.us.es/anaresba/

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Javier Duoandikoetxea Weights for the Calderón operator and characterizations of A Mie 23, 17:00 - 17:45, Aula 5
Francisco Javier Martin-Reyes Convergence of lacunary ergodic Cesàro averages and weighted inequalities Mie 23, 17:50 - 18:35, Aula 5
Luigi Fontana Exponential Integrability: classical results, recent developments and some open problems Mie 23, 18:40 - 19:35, Aula 5
Andrei K. Lerner Sharp weighted bounds for multilinear maximal functions and Calderón-Zygmund operators Jue 24, 11:00 - 11:45, Aula 5
Kabe Moen Improved weighted estimates for classical operators Jue 24, 11:50 - 12:35, Aula 5
Ioannis Parissis The endpoint Fefferman-Stein inequality for the strong maximal function Jue 24, 12:40 - 13:35, Aula 5
Jorge J. Betancor Vector valued multivariate spectral multipliers, Littlewood-Paley functions, and Sobolev spaces in the Hermite setting Jue 24, 17:00 - 17:45, Aula 5
Guixiang Hong Calderón-Zygmund operators associated to matrix-valued kernels Jue 24, 17:50 - 18:35, Aula 5
Ezequiel Rela Sharp norm inequalities with A weights for the Hardy–Littlewood maximal function on Spaces of Homogeneous Type Jue 24, 18:40 - 19:35, Aula 5
Joan Mateu Lp estimates for the maximal singular integral in terms of the singular integral. Vie 25, 11:00 - 11:45, Aula 5
F.J. Pérez Lázaro On Gagliardo-Nirenberg type inequalities Vie 25, 11:50 - 12:35, Aula 5
Jesús Munárriz Aldaz The centered Hardy-Littlewood maximal operator in high dimensions Vie 25, 12:40 - 13:35, Aula 5
José L. Torrea Harnack’s inequality for fractional operators Vie 25, 17:00 - 17:45, Aula 5
María Carmen Reguera (TBA) Vie 25, 17:50 - 18:35, Aula 5

S12. Aspectos topológicos en Álgebra y Geometría

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizadores

  • Natàlia Castellana (Universidad Autónoma de Barcelona)

  • Aniceto Murillo (Universidad de Málaga)

  • Franciso Romero Ruiz del Portal (Universidad Complutense de Madrid)

 

Presentación

El objetivo de esta sesión es reunir a investigadores españoles que si bien desarrollan diferentes líneas de investigación dentro del área de la topología, realizan contribuciones relevantes al álgebra y la geometría.

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Cristina Costoya Autoequivalencias y grupos algebraicos lineales no finitos Vie 25, 11:00 - 11:30, Aula 8
Federico Cantero Estabilidad homólogica para espacios de subvariedades Vie 25, 11:40 - 12:10, Aula 8
Urtzi Buijs Homotopía racional de espacios no conexos Vie 25, 12:20 - 12:50, Aula 8
Carlos Moraga El problema de isotopia de 1-formas cerradas no singulares Vie 25, 13:00 - 13:30, Aula 8
José Manuel Salazar Dinámica de homeomorfismos del plano que invierten orientación Vie 25, 17:00 - 17:30, Aula 8
Antonio Viruel Aplicaciones rígidas Vie 25, 17:40 - 18:10, Aula 8
Ramón Flores Funtores homotópicos idempotentes y espacios clasificadores Vie 25, 18:20 - 18:50, Aula 8

S13. Análisis Geométrico

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizadores

  • Pablo Mira (Universidad Politécnica de Cartagena)
  • César Rosales (Universidad de Granada)
 

Presentación

El Análisis Geométrico está situado en la frontera entre la geometría diferencial y la teoría analítica de ecuaciones en derivadas parciales. Así, en el estudio de los problemas de dicha rama confluyen de manera natural técnicas tanto analíticas como geométricas.
Esta sesión abordará avances recientes en algunos de los temas centrales del Análisis Geométrico, tales como superficies de curvatura media constante o EDPs geométricas de especial relevancia. En ella participarán como ponentes algunos de los investigadores que han realizado contribuciones recientes de relevancia a la teoría.

La sesión también se concibe como un punto de encuentro entre los investigadores de dicha rama, con el fin de intercambiar ideas y fomentar colaboraciones científicas.

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Xavier Cabré Sharp isoperimetric inequalities with densities via the ABP method Jue 24, 17:00 - 17:50, Aula 2
Daniel Peralta-Salas Critical points of Green’s functions on complete manifolds Jue 24, 17:50 - 18:40, Aula 2
Asun Jiménez Clasificación de soluciones a ecuaciones de Monge-Ampère elípticas en un disco punteado Jue 24, 18:40 - 19:30, Aula 2
Joaquín Pérez Constante de Cheeger, curvatura media crítica y problema isoperimétrico en 3-variedades homogéneas simplemente conexas Vie 25, 11:00 - 11:50, Aula 2
Vicente Palmer Volume growth and number of ends of a complete
submanifold
Vie 25, 11:50 - 12:40, Aula 2
Antonio Cañete Hipersuperficies estables en conos convexos de Rn con densidades homogéneas Vie 25, 12:40 - 13:30, Aula 2
Luis J. Alías Una forma general del principio del máximo débil y algunas aplicaciones geométricas Vie 25, 17:00 - 17:50, Aula 2
Ildefonso Castro Nuevas caracterizaciones y conjeturas sobre el toro de Clifford Vie 25, 17:50 - 18:40, Aula 2
Magdalena Rodríguez Superficies mínimas de H2×R con curvatura total finita Vie 25, 18:40 - 19:30, Aula 2

S14. Geometría Algebraica

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizadores

  • Enrique Arrondo (Universidad Complutense de Madrid)
  • Ana Jeremías López (Universidade de Santiago de Compostela)
 

Presentación

Tradicionalmente la Geometría Algebraica con sus diversas interacciones ocupa un lugar central y muy activo en la investigación matemática. Esta sesión pretende mostrar alguna de las contribuciones de investigadores españoles, intentado abarcar desde aspectos clásicos y otros más abstractos, hasta aplicaciones actuales de la Geometría Algebraica.

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Orlando Villamayor Multiplicidad, morfismos finitos, y resolución de singularidades Mie 23, 11:00 - 11:40, Aula 3
Luis Solá Conde Positividad de fibrados tangentes y álgebras de Lie Mie 23, 11:45 - 12:25, Aula 3
Laura Costa The representation type of Segre varieties Mie 23, 12:30 - 13:10, Aula 3
Marta Casanellas Algebraic geometry for evolution Mie 23, 13:15 - 13:55, Aula 3
Adolfo Quirós Operadores diferenciales aritméticos y Teoría de Hodge no abeliana en característica positiva Mie 23, 17:00 - 17:40, Aula 3
José Ignacio Burgos Geometría aritmética de variedades tóricas Mie 23, 17:45 - 18:25, Aula 3
Fernando Pablos Romo Caracterización de funciones sobre curvas algebraicas en el grupo de ideles Mie 23, 18:30 - 19:10, Aula 3
Ana Cristina López Martín Asociadas de Fourier-Mukai de curvas elípticas singulares Mie 23, 19:15 - 19:55, Aula 3

S15. Biomatemáticas

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizadores

Promotor: “Research Group on PDE's in Kinetic Theory, Quantum-Kinetics, Fluid Mechanics and Developmental Biology” de la Universidad de Granada

https://www.ugr.es/~kinetic

 

Presentación

El proyecto de sesión especial que aquí se presenta aborda el modelado y análisis matemático de sistemas complejos originados en Biología y Medicina. Más concretamente se abordarán cuestiones originadas en dinámica de morfógenos y tumoral,…., ruptura de cadenas de ADN o la reconstrucción de la superficie corneal.
En la mayor parte de estos casos, el modelado de este tipo de problemas involucra combinar correctamente mecanismos de diferente naturaleza. Todas estas cuestiones están a su vez enmarcadas en una de las líneas de investigación de mayor impacto en la matemática aplicada actual como es el análisis de sistemas complejos. Valga como muestra la declaración en el año 2011 por el comité de actividad conjunta para matemáticas de las sociedades SIAM, AMS, MAA y ASA como Mathematics Awareness Month para sistemas complejos (www.mathaware.org).

El esfuerzo investigador que se está realizando actualmente en estas líneas es palpable gracias al gran número de proyectos de investigación tanto en el ámbito nacional como internacional que versan sobre estos temas.

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Tomás Alarcón Cor From invasion to latency: Intracellular noise and cell motility as key controls of the competition between resource-limited cellular populations Mie 23, 11:00 - 11:50, Aula 2
Juan Calvo Yagüe Some families of singular traveling waves as solutions to certain non-linear reaction-diffusion equations Mie 23, 11:50 - 12:40, Aula 2
Juan José Nieto Muñoz Modelos de Fokker-Planck para la ruptura de ADN Mie 23, 12:40 - 13:30, Aula 2
Andrei Martínez Finkelshtein La matemática está en el ojo del observador Mie 23, 17:00 - 17:50, Aula 2
Miguel Angel Herrero García Comportamientos emergentes durante la respuesta inmunológica Mie 23, 17:50 - 18:40, Aula 2
José Carlos Antoranz Callejo ¿Simples conceptos de la física y las matemáticas de los procesos oncológicos? Mie 23, 18:40 - 19:30, Aula 2

S16. Matemáticas de la Teoría de la Información

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizadores

  • María Bras Amorós (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona)
  • Antonio Campillo López (Universidad de Valladolid)
  • Llorenç Huguet Rotger (Universitat Illes Balears).
 

Presentación

La privacidad de datos, el cifrado y descifrado de secretos, la seguridad en las comunicaciones, los protocolos criptográficos, los pagos y transacciones electrónicos, la autenticidad, la compartición de secretos, la esteganografía, las telecomunicaciones, la codificación, la corrección de errores en la transmisión, son, entre otras, áreas de la teoría de la información en los que las matemáticas juegan un papel central en su planteamiento, en el diseño de sus modelos y en la investigación de métodos eficaces para sus aplicaciones.

La teoría de información, de hecho, constituye un sector importante de la ciencia y la tecnología actuales, en los que nociones y técnicas o algoritmos propios del álgebra, la geometría, la combinatoria, la estadística, la computación o la informática se aplican sistemáticamente.

El Año Turing es también un motivo para celebrar encuentros sobre los variados campos a los que el genial matemático y científico realizó alguna aportación o avance importante. La sesión se ha orientado también en esta clave conmemorativa, y se sugiere que las ponencias que así lo estimen se relacionen asimismo con la celebración.

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Carlos Munuera Ocultando la información: la Esteganografía Mar 22, 17:00 - 17:35, Aula 9
Marta Pujol Fountai codes Mar 22, 17:40 - 18:15, Aula 9
Joan Josep Climent Construcción de funciones bent de 2k variables a partir de una base de F22k Mar 22, 18:20 - 18:55, Aula 9
José María Muñoz Porras Sobre una familia de Códigos Convolucionales 1-dimensionales que son Códigos de Goppa Mar 22, 19:00 - 19:35, Aula 9
Diego Ruano Feng-Rao decoding of primary codes Mie 23, 11:00 - 11:35, Aula 9
Magdalena Payeras Capellà Criptografía y medios de pago electrónicos Mie 23, 11:40 - 12:15, Aula 9
Andreu Pere Isern Implementación de las firmas de grupo basadas en las ‘pairing functions’ Mie 23, 12:20 - 12:55, Aula 9
Llorenç Huguet Secreto y Autenticación perfectos Mie 23, 17:00 - 17:35, Aula 9
Anna Río Identidad digital Mie 23, 17:40 - 18:15, Aula 9
Josep Domingo Ferrer Coutilidad: teoría y aplicaciones Mie 23, 18:20 - 18:55, Aula 9
Josep María Miret Códigos secretos: de Turing a la criptografía de clave pública Mie 23, 19:00 - 19:35, Aula 9
Simeon Ball Results on error-correcting codes obtained using linear algebra Jue 24, 11:00 - 11:35, Aula 6
Irene Márquez Corbella Enfoque algebraico a la descodificación de códigos lineales Jue 24, 11:40 - 12:15, Aula 6
Oriol Farrás Ventura Esquemas de compartición de secretos para grafos Jue 24, 12:20 - 12:55, Aula 6
Josep Rifá Hadamard quaternionic codes Jue 24, 13:00 - 13:35, Aula 6

S17. Estadística

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizador

Grupo de investigación Inferencia Estadística, Decisión, e Investigación Operativa de la Universidad de Vigo https://sidor.uvigo.es

 

Presentación

La Estadística es un área de las Matemáticas que se encuentra en continua expansión debido a la continua aparición de nuevos problemas del mundo real que requieren de sus modelos y métodos. En esta sesión se discuten el estado del arte y alguno de los avances más recientes en dos campos de enorme importancia: el de los contrastes de bondad de ajuste, y el de los modelos de regresión. Además de los necesarios desarrollos matemáticos, se ofrecerán aplicaciones a distintos ámbitos como la biomedicina, la biología, o la economía.

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Wenceslao González Manteiga Goodness-of-fit tests for regression models: the functional data case Mar 22, 11:00 - 11:55, Aula 7
Juan Carlos Pardo Fernández On the use of the characteristic function of the residuals to test for the equality of regression curves Mar 22, 12:00 - 12:25, Aula 7
Carla Moreira Goodness-of-fit tests for a semiparametric model under random double truncation Mar 22, 12:30 - 12:55, Aula 7
Pablo Martínez Camblor A general bootstrap algorithm for hypothesis testing Mar 22, 13:00 - 13:25, Aula 7
Ricardo Cao Maximum likelihood estimation for conditional distribution single-index models under censoring Mar 22, 17:00 - 17:55, Aula 7
María del Carmen Iglesias Pérez CLT of nonparametric regression estimator with truncated, censored and dependent data Mar 22, 18:00 - 18:25, Aula 7
Javier Roca Pardiñas Métodos estadísticos de selección de variables en modelos de regresión multivariantes. Aplicaciones en medioambiente y salud Mar 22, 18:30 - 18:55, Aula 7
Mar Rodríguez Girondo Model building in non proportional hazard regression Mar 22, 19:00 - 19:25, Aula 7

S18. Investigación Operativa

Programa completo de la sesión programa
 

 

Organizador

 

Presentación

El objetivo de la sesión es reunir a prestigiosos investigadores españoles en diversos campos dentro de la Investigación Operativa para que presenten sus resultados recientes y así se aumente la visibilidad de la investigación española en Investigación Operativa y Optimización dentro de la Real Sociedad Matemática Española. En esta sesión se presentarán resultados de optimización continua y combinatoria, teoría de juegos competitivos y cooperativos, modelos logísticos y de rutas, análisis de datos y procesos estocásticos. Dado el carácter interdisciplinar de esta lista de contenidos, pensamos que puede resultar atractiva e interesante para participantes de otras áreas que sientan curiosidad por diferentes aplicaciones de la Matemática.

 

Conferencias

Conferenciante Título Hora
Marco A. López Estabilidad en optimización lineal. Propiedades del tipo pseudo-Lipschitz Mie 23, 11:00 - 11:50, Aula 7
José Niño-Mora Continuous-state restless bandits, indexability, and infinite-dimensional linear programming Mie 23, 11:50 - 12:15, Aula 7
Ignacio García-Jurado An extension of the Shapley value for games with optimistic aspirations Mie 23, 12:15 - 12:40, Aula 7
Gustavo Bergantiños Asignaciones estables: premio Nobel de economía 2012 Mie 23, 12:40 - 13:05, Aula 7
Justo Puerto 25 minutes on Polynomials, SDP and Location Theory Mie 23, 13:05 - 13:30, Aula 7
Angel Corberán Sobre el Set Covering Arc Routing Problem Mie 23, 17:00 - 17:50, Aula 7
Emilio Carrizosa Some Mixed Integer Nonlinear Programs in Data Analysis Mie 23, 17:50 - 18:15, Aula 7
Alfredo Marín Sobre el problema de la mediana discreto no lineal con orden inducido Mie 23, 18:15 - 18:40, Aula 7
Antonio Rodríguez Problema de localización de hubs usando mediana ordenada con restricciones de capacidad Mie 23, 18:40 - 19:05, Aula 7
Víctor Blanco Algunas Aplicaciones de la Optimización Discreta en Álgebra Computacional Mie 23, 19:05 - 19:30, Aula 7

 

Pósters

 

Durante el Congreso se desarrollará una sesión de pósters. El tamaño máximo será A0 vertical (841mm de ancho y 1188mm de alto).

 

El plazo para la presentación de pósters finalizó el 9 de diciembre de 2012.

 

Archivo pdf con todos los abstracts de los pósters

   

Horarios

 

Archivo pdf con el programa del congreso

 

 

LUN 21 Pazo de Fonseca
16:00-18:30 Inscripción en la Facultad de Matemáticas
19:00-19:30 Acto inaugural en el Pazo de Fonseca
19:30-20:30 Conferencia de Alfredo Bermúdez de Castro
20:30-20:45 Entrega del Premio José Luis Rubio de Francia 2011
20:45 Recital de la coral Cantigas e Agarimos
  Vino de bienvenida

 

MAR 22 Facultad de Matemáticas
9:30-10:30 Conferencia Alberto Enciso Carrasco
10:30-11:00 pausa café
11:00-13:30 S3 S5 S7 S17      

 

14:00 Comida: Residencia Monte da Condesa

 

15:30-16:30 Conferencia de Carlos Beltrán Álvarez
16:30-17:00 pausa café
17:00-19:30 S3 S5 S7 S16 S17    
19:30 Junta General de RSME

 

MIE 23 Facultad de Matemáticas
9:30-10:30 Conferencia de Elena Fernández Aréizaga
10:30-11:00 pausa café
11:00-13:30 S3 S5 S7 S10 S14 S15 S16 S18

 

14:00 Comida: Residencia Monte da Condesa

 

15:00-15:30 sesión de posters
15:30-16:30 Conferencia de María Pé Pereira
16:30-17:00 pausa café
17:00-19:30 S5 S7 S10 S11 S14 S15 S16 S18
20:00 (Salón de Grados) presentación del libro: El Teorema de Gödel, un análisis de la verdad matemática

 

JUE 24 Facultad de Matemáticas
9:30-10:30 Conferencia Rosa María Miró Roig
10:30-11:00 pausa café
11:00-13:30 S1 S2 S8 S9 S10 S11 S16  
13:30 (Salón de Grados) presentación del libro Análisis Funcional (RSME-e-lectolibris)

 

14:00 Comida: Residencia Monte da Condesa

 

15:00-15:30 sesión de posters
15:30-16:30 Conferencia de José Manuel Mazón Ruíz
16:30-17:00 pausa café
17:00-19:30 S1 S2 S4 S8 S9 S10 S11 S13
19:30 presentación Editorial Springer

 

21:30 Cena del Congreso: Hostal de los Reyes Católicos

 

VIE 25 Facultad de Matemáticas
9:30-10:30 Conferencia de Juan Souto Climent
10:30-11:00 pausa café
11:00-13:30 S4 S6 S8 S10 S11 S12 S13

 

14:00 Comida: Residencia Monte da Condesa

 

15:30-16:30 Conferencia de Manuel Ritoré Cortés
16:30-17:00 pausa café
17:00-19:30 S4 S6 S11 S12 S13    
17:00-19:30 Sesión sobre educación: RSME - AGAPEMA - USC (ver programa educacion)
19:30-20:00 Acto de Clausura

 

 

Actas

 

Acceso al Libro de Resúmenes.

 

Participantes

 

Relación de participantes

Nombre Institución
Abadias Ullod, Luciano Universidad de Zaragoza
Aguilera, Marta Universidad de Sevilla
Alarcón Cor, Tomás Centre de Recerca Matemàtica
Alías, Luis J. Universidad de Murcia
Albella Martínez, Jorge Universidade de Santiago de Compostela
Albiac, Fernando Universidad Publica de Navarra
Alfaro García, Manuel Universidad de Zaragoza
Alonso Cal, Xoana Universidade de Santiago de Compostela
Alonso Tarrío, Leovigildo Universidade de Santiago de Compostela
Amat Plata, Sergio U.P. Cartagena
Anacona, Maribel Patricia Universidad de Cádiz
Anquela Vicente, José Ángel Universidad de Oviedo
Antoine Riolobos, Ramon Universitat Autònoma de Barcelona
Atserias, Albert Universitat Politècnica de Catalunya
Ausejo Martínez, Elena EstherUniversidad de Zaragoza
Azagra, DanielUniversidad Complutense de Madrid
Badiella Busquets, Llorenç Universitat Autònoma de Barcelona
Ball, SimeonUniversitat Politecnica Catalunya
Barge Yáñez, HéctorUniversidade de Santiago de Compostela
Barral Lijo, RamónUniversidade de Santiago de Compostela
Barrera Armendáriz, Pablo Emilio
Bastero Eleizalde, Jesus Universidad de Zaragoza
Beckermann, Bernhard Université de Lille 1
Beltrán Álvarez, Carlos Universidad de Cantabria
Beltrán Meneu, María José Universitat de València
Bermúdez de Castro, Alfredo Universidade de Santiago de Compostela
Berenguer, JoaquimCEHIC (UAB)
Bergantiños Cid, GustavoUniversidade de Vigo
Bernues Pardo, Juliouniversidad de zaragoza
Betancor Pérez, Jorge JuanUniversidad de La Laguna
Blanco, Victor Universidad de Granada
Blanco Gómez, Mónica Universidad de Cantabria
Blanco Martin, Maria Francisca Universidad de Valladolid
Blasco De La Cruz, OscarUniversidad de Valencia
Bonet Solves, José Universidad Politécnica de Valencia
Borrego Morell , Jorge Alberto Universidad Carlos III de Madrid
Bras Amorós, MariaUniversitat Rovira i Virgili
Bridges, Robert Oak Ridge National Labs
Brozos Vázquez, MiguelUniversidade da Coruña
Búa Devesa, LucíaUniversidade de Santiago de Compostela
Buijs Martín, Urtzi Université Catholique de Louvain
Burgos Gil, José IgnacioICMAT
Busquier Sáez, SoniaU.P. Cartagena
Cañete Martín, Antonio JesúsUniversidad de Sevilla
Cabello, SergioUniversity of Ljubljana
Cabré Vilagut, XavierICREA y Universidad Politecnica Catalunya
Calvo Yagüe, Juan Universitat Pompeu Fabra
Campillo López, AntonioUniversidad de Valladolid
Cantero Morán, FedericoUniversitat Pompeu Fabra
Cao Abad, Ricardo Universidade da Coruña
Carballo Gil, LuisUNED
Carballo González, AlbaUniversidade de Santiago de Compostela
Carvalho e Silva, Jaime Universidade de Coimbra
Carvalho Ferreira, Susana RaquelInstituto Politécnico de Leiria
Casanellas, MartaUniversitat Politècnica de Catalunya
Casas Méndez, Balbina VirginiaUniversidade de Santiago de Compostela
Cascales Salinas, BernardoUniversidad de Murcia
Cassou-Noguès, Pierrette Université de Bordeaux I
Castro Castilla, Alejandro J.Universidad de La Laguna
Castro López, IldefonsoUniversidad de Jaén
Castro Smirnova, Mirta MaríaUniversidad de Sevilla
Chalendar, IsabelleUniversité Lyon 1
Checa Camacho, IsabelUniversidad de Huelva
Ciaurri Ramírez, ÓscarUniversidad de La Rioja
Climent Coloma, Joan JosepUniversitat d'Alacant
Cobas García, MarcosUniversidade de Santiago de Compostela
Cobo Pablos, HelenUniversidad de Sevilla
Coll Vicens, BartomeuUniversitat de las Illes Balears
Conejero Casares, J. AlbertoIUMPA-UPV Universitat Politècnica de València
Corberán Salvador, ÁngelUniversitat de València
Cordero, AliciaUniversitat Politècnica de València
Cortés Gracia, Teresa Universidad de Oviedo
Cortés Izurdiaga, Manuel IES Carmen de Burgos
Costa , Teresa Universidade de Aveiro
Costa, LauraUniversitat de Barcelona
Costoya, CristinaUniversidade da Coruña
Cowen, CarlI U P U I
Cruz Barroso, RuymanUniversidad de La Laguna
Cuadra Díaz, JuanUniversidad de Almería
Curbera Costello, GuillermoUniversidad de Sevilla
Damián González, WendolínUniversidad de Sevilla
de Jesus Sousa , Marta Santana
de Uña Álvarez, JacoboUniversidad de Vigo
Delgado, AntoniaUniversidad de Granada
Delgado, FélixUniversidad de Valladolid
Domínguez De La Iglesia, ManuelUniversidad de Sevilla
Domínguez Vázquez, MiguelUniversidade de Santiago de Compostela
Domingo-Ferrer, JosepUniversitat Rovira i Virgili
Domínguez Vázquez, MiguelUniversidade de Santiago de Compostela
Duarte, DanielUniversidade de Santiago de Compostela
Duoandikoetxea Zuazo, JavierUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Durán , Antonio J.Universidad de Sevilla
El Kaoutit, LaiachiUniversidad de Granada
Elias, JuanUniversidad Barcelona
Enciso Carrasco, AlbertoICMAT
Escauriaza Zubiria, LuisUPV/Euskal Herriko Unibertsitatea
Escudero Bueno, Laureano F.Universidad Rey Juan Carlos
Español González, LuisUniversidad de La Rioja
Estrada , Sergio Universidad de Murcia
Ezquerro Fernández, José AUniversidad de La Rioja
Facchini, AlbertoUniversità di Padova, Italy
Fariña Gil, Juan CarlosUniversidad de La Laguna
Farràs Ventura, OriolUniversitat Rovira i Virgili
Fernández Aréizaga, ElenaUniversitat Politècnica de Catalunya
Fernández Delgado, IsabelUniversidad de Sevilla
Fernández Fernández, María CruzUniversidad de Sevilla
Fernández, LidiaUniversidad de Granada
Fernández Fernández, LorenaUniversidade de Santiago de Compostela
Fernández Tojo, AdriánUniversidade de Santiago de Compostela
Ferrari, SimoneUniversità degli studi di Milano
Ferrer Riquelme, Alberto José Universidad Politécnica de Valencia
Figueiredo, Fernando Universidade de Coimbra
Flores Díaz, Ramón Jesús Universidad Carlos III de Madrid
Flores Sánchez, Miguel Universidade da Coruña
Fontana, Luigi Universita' di Milano-Bicocca
Fuentes González, Ramón Universidad Pública de Navarra
Gago Couso, FelipeUniversidade de Santiago de Compostela
Galindo Pastor, CarlosUniversidad Jaume I
Gallardo Gutiérrez, Eva A. Universidad Complutense de Madrid
Garcia, Domingo Universidad de Valencia
García Barroso, Evelia RosaUniversidad de La Laguna
García González, RicardoUniversidad de Extremadura
García Jurado, IgnacioUniversidade da Coruña
García Rozas, Juan RamónUniversidad de Almería
García Martínez, XabierUniversidade de Santiago de Compostela
García Portugués, EduardoUniversidade de Santiago de Compostela
Garijo Royo, DeliaUniversidad de Sevilla
Garvín García, Antonio JoséUniversidad de Malaga
Girela Alvarez, DanielUniversidad de Málaga
Gómez Bermúdez, Carlos Universidade da Coruña
Gómez Costa, IvánUniversidade de Santiago de Compostela
Gomez Gonzalez, Esteban Universidad de Salamanca
Gómez Pardo, José Luis Universidade de Santiago de Compostela
Gomez Ullate, David Universidad Complutense
González Manteiga, WenceslaoUniversidade de Santiago de Compostela
González Redondo, Francisco A. Universidad de Castilla-La Mancha
González Rodríguez, Ramón Universidade de Vigo
Guerrero Sánchez, David Universidad de Murcia
Guevara Casanova, IolandaINS Badalona VII-UPC
Guil Asensio, Pedro AntonioUniversidad de Murcia
Guseyn-Zade, Sabir M. Moscow State University
Gutiérrez Jiménez, José ManuelUniversidad de La Rioja
Herbera, DolorsUniversitat Autònoma de Barcelona
Hernández Cifre, María de dos Angeles Universidad de Murcia
Hernández Linares, Carlos AlbertoUniversidad de Valencia
Herrero García, Miguel Angel Universidad Complutense
Herrero Sanz, HenarUniversidad de Castilla-La Mancha
Hervella Torrón, Luis María Universidade de Santiago de Compostela
Hong, GuixiangInstituto de Ciencias Matemáticas
Hueso Pagoaga, José LuisUniversidad Politécnica de Valencia
Huguet Rotger, Llorenç Universitat de les Illes Balears
Ibáñez, Itsaso UPV/Euskal Herriko Unibertsitatea
Iglesias Pérez, María Del CarmenUniversidad de Vigo
Ioannis, ParissisAalto University
Isern Deyà, Andreu PereUniversitat de les Illes Balears
Japon Pineda, Mria AngelesUniversidad de Sevilla
Jara, Pascual Universidad de Granada
Jeremías López, AnaUniversidade de Santiago de Compostela
Jiménez Gestal, ClaraUniversidad de La Rioja
Jiménez Grande, Mª Asunción Universidad de Granada
Jiménez Laínez, SegismundoUniversidad de Málaga
Jumaniyazov, NizomjonUniversidade de Santiago de Compostela
Kuijlaars, Arno Katholieke Universiteit Leuven
Ladra, Manuel Universidade de Santiago de Compostela
Lajara López, SebastiánUniversidad de Castilla-La Mancha
Lastra Sedano, AlbertoUniversidad de Alcalá
Lerner, AndreiBar-Ilan University
Lezaun Iturralde, MikelUPV/Euskal Herriko Unibertsitatea
Lladó, AnnaUniversitat Politècnica de Catalunya
Llombart Palet, JoséUPV/Euskal Herriko Unibertsitatea
Llovet Verdugo, JuanUniversidad de Alcalá
López Abad, Jorge ICMAT (CSIC)
López Cerdá, Marco Antonio Universidad de Alicante
López Lagomasino, Guillermo Universidad Carlos III de Madrid
López Martín, Ana Cristina Universidad de Salamanca
Lopez Permouth, Sergio Ohio University
Lorente Domínguez, María Universidad de Málaga
Lozano Imízcoz, María Teresa Universidad de Zaragoza
Luengo Velasco, Ignacio Universidad Complutense de Madrid
Luque Martínez, Teresa Universidad de Sevilla
Macías Virgós, Enrique Universidade de Santiago de Compostela
Magreñán Ruiz, Ángel Alberto Universidad de La Rioja
Mallavibarrena Martínez de Castro, Raquel Universidad Complutense de Madrid
Manterola Zabala, Juncal UPV/Euskal Herriko Unibertsitatea
Marar, Ton Universidade de São Paulo
Marcellán Español, Francisco Universidad Carlos III de Madrid
Marco Buzunariz, Miguel Angel Universidad Complutense de Madrid
Marín Pérez, Alfredo Universidad de Murcia
Márquez Corbella, Irene Universidad de Valladolid
Marriaga Castillo, Misael Universidad Carlos III de Madrid
Martín Gómez, María José Universidad Autónoma de Madrid
Martín Márquez, Victoria Universidad de Sevilla
Martín Méndez, Alberto Universidade de Vigo
Martín Reyes, Francisco Javier Universidad de Málaga
Martínez Camblor, Pablo FICYT
Martínez de Los Ríos, AnaUniversidad de Sevilla
Martínez Finkelshtein, Andrei Universidad de Almería
Martínez García, Mª ÁngelesUniversidad de La Rioja
Martínez González, PedroUniversidad de Almería
Martínez Molada, EulaliaUniversitat Politècnica de València
Martins, Ana Patrícia Universidade de Lisboa
Marzo Sanchez, Jordi Universitat de Barcelona
Mascato García, AnaUniversidade de Santiago de Compostela
Massa Esteve, Mª RosaUniversidad Politècnica de Catalunya
Mateu Bennassar, Joan Universitat Autònoma de Barcelona
Mazón Ruiz, José ManuelUniversitat de Valencia
Medina, JesúsUniversidad de Cádiz
Medina, SergioUC3M
Melchor Rodríguez, Juan ManuelUniversidad de Granada
Mendes, AnaESTG, Instituto Politécnico de Leiria
Miana Sanz, Pedro JoséUniversidad de Zaragoza
Mira Carrillo, Pablo Universidad Politécnica de Cartagena
Mirás Calvo, Miguel ÁngelUniversidade de Vigo
Miret Biosca, Josep M. Uiniversitat de Lleida
Miro-Roig, Rosa MariaUB
Moen, KabeUniversity of Alabama
Monserrat Delpalillo, Francisco JoséUniversidad Politécnica de Valencia
Moraga Ferrándiz, CarlosUniversité de Nantes
Morales Campoy, AntonioUniversidad de Almería
Moreira, CarlaUniversidade de Vigo
Moreno Balcázar, Juan JoséUniversidad de Almería
Mourtada, HusseinUniversité Paris 7
Moya Pérez, Juan AntonioUniversitat de València
Munarriz Aldaz, JesusUniversidad Autonoma de Madrid
Munuera Gomez, CarlosUniversidad Valladolid
Muñoz Porras, José M. Universidad de Salamanca
Muñoz Sola, Rafael Universidade de Santiago de Compostela
Muñoz Velazquez, Vicente UCM
Muñoz, Roberto URJC
Murillo Mas, AnicetoUniversidad de Málaga
Narváez Macarro, LuisUniversidad de Sevilla
Navarro Loidi, Juan
Naya Fernandez, Salvador Escuela Politécnica Superior
Nicolau Nos, ArturUAB
Nieto, Juan J. Universidade de Santiago de Compostela
Nieto, JuanjoUniversidad de Granada
Niño Mora, José Universidad Carlos III de Madrid
Noy, MarcUPC
Núñez García, CristinaUniversidade de Santiago de Compostela
Nuño Ballesteros, Juan José Universitat de València
Occhetta, GianlucaUniversità di Trento
Odaba?i, Sinem Universidad de Murcia
Ojeda Aciego, Manuel Universidad de Málaga
Oliveira Pérez, MaríaUniversidade de Santiago de Compostela
Orden Martín, DavidUniversidad de Alcalá
Orihuela Calatayud, JoseUniversidad de Murcia
Ortiz Sánchez, Irene Universidad de Murcia
Otero Espinar, Victoria Facultad de Matemáticas
Oyonarte Alcalá, LuisUniversidad de Almería
Pablos Romo, FernandoUniversidad de Salamanca
Pagola Martinez, Pedro Universidad Publica de Navarra
Palmer Andreu, VicenteUniversitat Jaume I Castellón
Pardo Fernández, Juan Carlos Universidade de Vigo
Parés Madroñal., CarlosUniversidad de Málaga.
Partington, JonathanUniversity of Leeds
Payeras Capellà, Maria MagdalenaUniversitat de les Illes Balears
Pe Pereira, María Institut de mathñematiques de Jussieu - ICMAT
Peñafort Sanchis, GuillermoUniversitat de València
Peralta , Antonio M.Universidad de Granada
Peralta Salas, Daniel ICMAT
Perdomo Pío, FranciscoUniversidad de La Laguna
Pereira do Vale, Ana Universidade do Minho
Pérez , Teresa E. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada
Pérez Esteva, Salvador Universidad Nacional Autónoma de México
Pérez Lázaro, Javier Universidad de La Rioja
Pérez Moreno, Carlos Universidad de Sevilla
Pérez Muñoz, Joaquin Universidad de Granada
Pérez Riera, Mario Universidad de Zaragoza
Pérez Rodríguez, Marta Universidade de Vigo
Pérez Valero, María Francisca Universidad Carlos III de Madrid
Pérez Yáñez, NoeliaUniversidade de Santiago de Compostela
Piñar, MiguelUniversidad de Granada
Pla Martos, FranciscoUniversidad de Castilla-La Mancha
Portillo Fernández, José Ra.Universidad de Sevilla
Pott, SandraLund University
Prado Bassas, José Antonio Universidad de Sevilla
Prest, MikeUniversity of Manchester
Puerto, JustoUniversidad de Sevilla
Puig-Pla, CarlesUniversitat Politècnica de Catalunya
Pujol Soriano, Marta Universitat Rovira i Virgili
Quinteiro Sandomingo, Carmen Universidade de Vigo
Quintela Estévez, PeregrinaUniversidade de Santiago de Compostela
Quirós Gracián, AdolfoUniversidad Autónoma de Madrid
Raja Baño, MatíasUniversidad de Murcia
Reguera Rodriguez, Maria del CarmenUniversitat Autonoma de Barcelona
Rela, EzequielUniversidad de Sevilla
Reyes, PatricioUC3M
Rezola Solaun, Maria Luisa Universidad de Zaragoza
Rial Silva, ÁngelUniversidade de Santiago de Compostela
Rifà, JosepUniversidad Autònoma de Barcelona
Rio Doval, AnnaUniversitat Politècnica de Catalunya
Ritoré Cortés, Manuel Universidad de Granada
Rivero de Aguilar Ameneiro, JavierUniversidade de Santiago de Compostela
Roca Otero, IriaUniversidade de Santiago de Compostela
Roca Pardiñas, JavierUniversidad de Vigo
Roca Rosell, AntoniUniversitat Politècnica de Catalunya
Rodríguez Blancas, José LuisUniversidad de Almería
Rodríguez Girondo, MarUniversidade de Vigo
Rodríguez López, Rosana Universidade de Santiago de Compostela
Rodríguez Mesa, LourdesUniversidad de La Laguna
Rodríguez Pérez, MagdalenaUniversidad de Granada
Rodríguez Sanjurjo, José ManuelUniversidad Complutense
Rodríguez-Chía, Antonio ManuelUniversidad de Cádiz
Rodríguez Hermida, SoniaUniversidade de Santiago de Compostela
Romero Álvarez, Natalia Universidad de La Rioja
Romero Ruiz Del Portal, FranciscoUniversidad Complutense de Madrid
Romero Vallhonesta, FàtimaCentre de Recerca per a la Història de la Tècnica
Roncal Gómez, LuzUniversidad de La Rioja
Rosales Lombardo, Manuel CésarUniversidad de Granada
Ruano, DiegoAalborg University
Rubio Crespo, Maria JesúsUniversidad de La Rioja
Rubio García, Julio Universidad de La Rioja
Saavedra Nieves, AlejandroUniversidade de Santiago de Compostela
Saavedra Nieves, PaulaUniversidade de Santiago de Compostela
Salamini Mantemurri, GeorginaUniversidade de Santiago de Compostela
Sanchez, OscarUniversidad de Granada
Salazar Crespo, José Manuel Universidad de Alcalá
Sánchez Canales, Vanesa Universidad de Sevilla
Sánchez Delgado, José María Universidad de Málaga
Sánchez Rodríguez, Estela Universidad de Vigo
Sanmartín Carbón, EsperanzaUniversidad de Vigo
Santos Leal, FranciscoUniversidad de Cantabria
Santos, RuiInstituto Politécnico de Leiria
Sau Valls, Ignasi CNRS
Sanz Gil, Javier Universidad de Valladolid
Sanz-Solé, Marta Universitat de Barcelona
Saorin Castaño, ManuelUniversidad de Murcia
Saraiva, LuisSociedade Portuguesa de Matemática
Segura Salas, José Javier Universidad de Cantabria
Seoane Bascoy, JavierUniversidade de Santiago de Compostela
Serra, Oriol Universitat Politècnica de Catalunya
Sevilla Peris, PabloUniversitat Politècnica de València
Siles Molina, MercedesUniversidad de Málaga
Simões, Carlota Universidade de Coimbra
Soberón Bravo, Pablo Universidad de Castilla-La Mancha
Solá Conde, Luis EduardoUniversidad Rey Juan Carlos
Soler, JuanUniversidad de Granada
Soneira Calvo, CarlosUniversidade da Coruña
Souto Clement, JuanUniversity of British Columbia
Struengmann, LutzUniversity of Applied Sciences Mannheim
Tarrio Tobar, Ana DoroteaUniversidade da Coruña
Tena Ayuso, JuanUniversidad de Valladolid
Terreu Gascon, MiquelInstitut d'Estudis Catalans
Torrea Hernandez, Jose LuisUniversidad Autonoma Madrid
Torrecillas Jover, BlasUniversidad de Almería
Torregrosa Sánchez, Juan RamónUniversidad Politécnica de Valencia
Tradacete Pérez, PedroUniversidad Carlos III de Madrid
Trlifaj, JanCharles University, Prague
Trillo Moya, Juan Carlos Universidad Politécnica de Cartagena
Vázquez Abal, María ElenaUniversidade de Santiago de Compostela
Vale Gonsalves, María JesúsUniversidade de Santiago de Compostela
Vallejo Paredes, NataliaUniversidade de Santiago de Compostela
Varas Mérida, FernandoUniversidad Politécnica de Madrid
Vázquez Martínez, AntónUniversidade de Santiago de Compostela
Velasco del Olmo, Ana IsabelIES Tierra Estella
Viaño Rey, Juan ManuelUniversidade de Santiago de Compostela
Vidal Castiñeira, CristinaUniversidade de Santiago de Compostela
Villamayor, OrlandoUAM
Viruel Arbáizar, AntonioUniversidad de Málaga
Yakoubsohn, Jean-ClaudeInstitut Mathématiques de Toulouse
Yepes Nicolás, JesúsUniversidad de Murcia
Vázquez Cendón, Carlos Universidade da Coruña
Vázquez Cendón, M. Elena Universidade de Santiago de Compostela
Viaño Rey, Juan Manuel Universidade de Santiago de Compostela
Zurita Gotor, MauricioAbengoa Research